El director del Instituto del Deporte y la Juventud de Carmen (Indejucar), Adrián Alberto Saldaña Sánchez, nombrado tras la salida de José Antonio del Río González, manifestó que por el momento no hay programadas actividades ya que aún no cuentan con los calendarios deportivos para todo el año, que estarán hasta finales del mes, y ya casi a mitad del mismo aún no cuentan con un presupuesto establecido para este 2020.
Están a la espera de lo que sea la voluntad del alcalde priista Oscar Rosas González, dejó entrever el nuevo director impuesto desde el pasado noviembre; expresó que deben enfrentar el deterioro de las instalaciones deportivas incluso en la propia Unidad Deportiva “20 de Noviembre”, donde se encuentra el organismo, pues detalló una serie de desperfectos no atendidos por su antecesor.
El funcionario del deporte se negó a adelantar a cuánto podría ascender el techo presupuestario del Indejucar para este año, dejó en claro que todo dependerá de Rosas González; sin embargo, esto hace necesario profundizar en la gestión de José Antonio del Río González hasta hace unos meses, ya que el instituto tuvo un 2019 con poca actividad generada por ellos mismos, los grandes eventos deportivos del año que concluyó corrieron por cuenta del esfuerzo de asociaciones deportivas de diversas disciplinas.
Gasto corriente
A pesar de su poca actividad durante el año, el Indejucar ostentó en el 2019 un presupuesto inicial de 9 millones 990 mil pesos, pero como práctica habitual de algunos gobiernos, y tal es el caso de la actual administración municipal priista, incurrió en ampliaciones presupuestarias por el orden de los 3 millones 290 mil pesos, con lo que terminó aumentando su tope de gastos hasta los 13 millones 280 mil pesos.
Pero hasta finales de septiembre, antes de la salida de “Lolis” del Río del Indejucar, la mayor parte de los recursos se habían ido al gasto corriente y al subejercicio, como síntoma de la inactividad en el deporte carmelita.
Hasta el tercer trimestre del 2019, Del Río González incrementó el gasto en rubros como servicios de comunicación social y publicidad, de 70 mil 20 pesos a 313 mil 220 pesos ya ampliado, aunque a septiembre no se había devengado todo este recurso.
Bajo la gestión de “Lolis”, los Servicios Oficiales incrementaron su presupuesto en 2 millones 424 mil 100 pesos, ya que originalmente la partida era de 360 mil pesos pero se amplió hasta 2 millones 784 mil 100 pesos, un incremento de más de 770 por ciento. Aquí sí, hasta el tercer trimestre ya se había habían pagado 1 millón 937 mil 779 pesos por este rubro.
En contraste, gastos destinados para mobiliario y equipo de administración sufrió un recorte de 11 mil 200 pesos; mobiliario y equipo educacional y recreativo, recorte de 11 mil 500 pesos; maquinaria, otros equipos y herramientas, recordé de 45 mil pesos, su presupuesto era de 48 mil para el 2019.
Todos estos datos sólo son algunos hallados a través del Portal Nacional de Transparencia, en el estado analítico del ejercicio presupuesto de egresos del Indejucar hasta el tercer trimestre del año pasado.
Quieren presupuesto
Está por verse qué se hará ahora con el presupuesto del Indejucar bajo el mando de Saldaña Sánchez, por su parte externó que están a la espera para poder ser operativos, “hasta ahorita estamos esperando que sea autorizado el techo financiero con el que se va a trabajar, y lo que ya tenemos planeado, yo creo que más tardar en la última semana de enero debemos de tener listos ya todos los calendarios deportivos”, esto en deportes como atletismo, ciclismo de montaña y ruta, natación, además de ajedrez que buscan impulsar, pero por el momento nada de nada.
Dejó entrever que también necesitan recursos para atender los desperfectos heredados, “el instituto se encargó de comprar, adquirimos 61 luminarias y 61 balastros que nos hacen falta en la 20 de Noviembre para empezar a trabajar con el alumbrado que se encuentra deteriorado y queremos recuperarlo, para iluminar las tres canchas de básquetbol que se encuentran dentro”, esto en un programa en el que atenderán primero la unidad donde ellos se encuentran, y después las de las colonias populares, primero Maderas y Manigua hasta lo último.
(Texto: Carlos Valdemar /
Fotos: POR ESTO!)