Debido a que la gran mayoría de la clase trabajadora en Campeche viven de la economía informal, impide a muchos jefes de familia quedarse en sus viviendas, aunque centenares de personas a bordo de sus vehículos, siguen c
irculando por calles y avenidas, violentando las recomendaciones de “Sana Distancia”, opinó el secretario general de la Federación Autónoma de Trabajadores y Empleados del Estado de Campeche (CATEM), José Alaín Sánchez López.
El dirigente sindical, declaró que no está mal que la gente salga y haga sus compras, pero que desde luego algo anda mal cuando vez que los estacionamientos de los supermercados están prácticamente llenos, debido a que la gente continúa realizando compras de pánico.
“En los barrios y colonias, los obreros asalariados, esos que únicamente ganan el salarios mínimo están haciendo todo lo posible para que sus hijos y esposas no se expongan a la enfermedad, pero pareciera que la gente que goza de un poco más de ingresos, es la que está ‘retando a la enfermedad’ al no permanecer en sus viviendas.
“Incluso algunas personas no han dudado en manifestar que el COVID-19 no existe y que todo es un engaño del Gobierno para mantenernos encerrados en nuestras viviendas. Están actuando en forma muy irresponsable y podrían propiciar que la enfermedad se propague en forma exponencial”, opinó Sánchez López.
Consideró el entrevistado que hasta el momento el Ejecutivo Estatal, pero sobre todo las dependencias que integran el sector salud están haciendo muy bien su trabajo, pero que de nada servirá si continúa la movilización de personas en forma local, hacia el interior de los municipios.
“Incluso se sabe de personas que cerraron sus negocios y viviendas y partieron a otros estados de la República, incluyendo la capital del país, en donde el problema del COVID-19 es mucho mayor y como se encontraron con que los centros comerciales, teatros y demás sitios de interés turístico y cultural estaban cerrados no les quedó otra alternativa que regresar a Campeche.
“A esta gente inconsciente no le importó que durante su viaje alguno de los miembros de su familia adquiriera la enfermedad y que a su vez le haya generado un problema grave a sus conciudadanos”, opinó el entrevistado.
Cabe hacer mención que hasta el día de hoy, la Secretaría de Salud ha sido sumamente insistente en sus informes respecto a la necesidad de guardar las medidas de higiene que evitan la propagación del virus, pero sobre todo la exigencia de mantener la sana distancia entre las personas e incluso familiares, evitando prácticas como la del saludo de mano o el famoso beso social.
(Joaquín Vargas)