TENABO, Cam., 25 de abril.- El sector campesino del municipio no se detiene pese a la contingencia por el COVID-19, pues está en la primera etapa de preparación de sus campos de cultivos con más de 2 mil hectáreas para la siembra del maíz del ciclo primavera-verano. Centenares de campesinos del municipio están reparando sus mecanizados y están en la primera movida de la tierra con la rastra pesada, ya que todos los hombres de campo trabajan la siembra de maíz de temporada.
En Emiliano Zapata, el comisario ejidal Mauricio Uicab Tuyub, dijo que los campesinos están moviendo sus tierras por primera ocasión y tendrán que realizar una segunda removida antes de que se inicie la siembra a mediados de mayo o junio, pero eso dependerá de las lluvias.
Resaltó que esta rastra pesada sólo lo están realizando algunos productores, por lo que se están moviendo alrededor de 500 hectáreas en la comunidad. En cuanto a las medidas preventivas por el COVID-19, la autoridad dijo que en el campo mantiene la sana distancia al estar laborando al aire libre.
Mientras en el ejido San Pedro Corealxen se están moviendo alrededor de 50 hectáreas de mecanizados, de acuerdo a algunos productores; y en Santa Rita Corralxen se están moviendo 46 hectáreas de tierras.
Por otra parte, en el ejido de Tinún, el comisario ejidal Refugio Dzib Canul señaló que se están moviendo 350 hectáreas de mecanizados con rastra pesada, siendo la primera movida que se está llevando a cabo, y estima que para junio se podría realizar la segunda movida con la rastra pequeña y esperar que caigan las lluvias para iniciar con la siembra del ciclo Primavera-Verano.
En el ejido Tenabo, los jefes de grupos productivos de maíz también están moviendo sus tierras para sembrar, y en total en el municipio se está preparando alrededor de 526 hectáreas de tierras para sembrar.
La incertidumbre de los campesinos es conseguir apoyos para la adquisición de insumos como semillas, fertilizantes y agroquímicos, pues desconocen cómo serán los apoyos para el sector agrícola en esta contingencia por el COVID-19 que está en su Fase 3.
(Javier Pool)