Campeche

Piden reconsiderar veda de camarón en Ciudad del Carmen

La veda del camarón siete barbas, que entrará en vigor a primera hora del 1 de mayo, vendría a aniquilar más al sector pesquero ribereño, ya que de por sí la situación actual es compleja ante la contingencia del COVID-19 porque ha dejado inactivos a los pescadores, además de que la producción que obtienen del camaroncito es muy bajo.

Los pescadores ni siquiera recuperan la inversión que hacen en el combustible pese a que el energético ha bajado en precio, dijo Candelario Bautista Martínez, presidente de la Unión de Pescadores Ribereños “Por el progreso de Carmen”.

Indicó que aparte de que la pesca del camarón siete barbas en estos últimos días del mes de abril es muy escasa, los mercados locales o compradores tienen cerradas sus puertas, además de que el precio de ese producto tuvo un descenso, lo que ha estado afectando al sector pesquero, que se encuentra en el olvido de las autoridades.

Mencionó que en la actualidad no existen programas que estén fluyendo en beneficio de los pescadores ribereños, mucho menos apoyo de las autoridades municipales para hacerles llegar cuando menos una despensa, dada la situación que enfrentan ante la pandemia del COVID-19, que ha dejado paralizado a más del 90 por ciento a todo el sector de la isla.

Señaló que los pescadores ribereños requieren de los apoyos de las autoridades, sobre todo en esta temporada en donde la situación es crítica para el sector, pues en cada familia de pescadores están conformada por cuatro o cinco personas, y si no hay ingresos económicos no pueden mantener a la familia.

“Son seis meses de veda que vamos a tener para la captura del camarón siete barbas y los pescadores que se dedica a esta actividad se van a sumar a la pesca de la escama, de allí se va a ver que la producción por embarcación va a descender, porque si antes de la veda del siete barbas la lancha que se dedica a la escama traía hasta 20 kilos de chopa, ahora traerá unos diez kilos, resultando siempre afectados los pescadores que salen a la mar en busca del sustento familiar”, expresó.

Pidió urgentemente el apoyo a las autoridades para que no marginen a los pescadores, que se encuentran en situaciones críticas ante la contingencia sanitaria por el COVID-19.

Por Fernando Kantún