ICH EK, Hopelchén, Cam., 4 de abril.- En la región de los Chenes los agricultores no paran, incluso ante la contingencia generada por el COVID-19: muchos grupos agrícolas sembraron sandía y ahora, tras la cosecha, están comercializando la fruta a precios módicos, para que nadie se quede sin probarla.
Al respecto, el licenciado Jorge Uitz Ku, agricultor que estuvo llevando trabajos del corte de sandía en su parcela y que ya está por culminar, explicó en lo referente a la cuestión alimentaria que en la zona de los Chenes existe un gran repunte y se espera que las ventas no bajen, pues aún con la amenaza del coronavirus la gente del campo continúa laborando diariamente, así lo pudo constatar el representante de esta casa editorial.
Compartió que la zona chenera se ha dedicado a comercializar frutas del ciclo productivo otoño-invierno, así como también en zonas menonitas como Santa Rosa, Temporal, Nuevo Durango e, incluso, en Nueva Trinidad, donde están cultivando maíz con sistema de riego.
“Los campos producen, los hombres trabajan, se crean empleos, a veces nos va bien, otras veces no salimos como queremos, pero tenemos que producir y existe gente muy dedicada al cultivo de la hortaliza, como es la familia del comisario ejidal Lázaro Tzec Pech: todos tienen huertos de tomate de calidad; Pedro Aké, con su chile, sandía, tomate y hasta papaya; gente que trabaja todo el año, primavera-verano, otoño-invierno y comercializan todo lo que cultivan. En Hopelchén existe movimiento económico con los cultivos; el fuerte es el maíz; la soya, el sorgo que ya culminó su ciclo.
“El arduo calor no es motivo para dejar de comercializar, todos estamos laborando día y noche, a veces por el sistema de riego; todo es costoso, pero se trabaja para adornar las mesas de la familias campechanas, sobre todo lo que se transporta a otros estados de la República o al extranjero, donde hasta el limón se transporta y mientras haya paso para comercializar, los Chenes seguiremos vendiendo el producto y el campo no descansa”, enfatizó Jorge Uitz Ku.
(Jorge Amado Caamal Ek)