PALIZADA, Campeche.- Debido a la pandemia y en la que muchas personas están viviendo momentos difíciles económicamente al no poder trabajar libremente o buscarse el sustento por quedarse en casa para evitar contaminarse, en muchos hogares sobre todo de los que menos tienen se ha regresado a la utilización del fogón y la utilización de madera como combustible.
Lo anterior fue señalado por Miguel López Rodríguez, gestor social, quien manifestó que en muchas comunidades las familias ya habían perdido la costumbre de utilizar sus fogones y su comida la hacían en estufas utilizando gas doméstico, sin embargo, en esta temporada tan crítica en que se paralizaron las actividades ante el problema que vivimos de coronavirus y la escases de recursos económicos ha obligado a muchos a regresar al método antiguo.
Indico que se pueda observar que muchas personas pusieron de nuevo a funcionar sus viejos fogones y utilizando toda la madera que pueden recolectar de árboles que han caído, principalmente de mango, maculí y algunos de tinto, aunque esta última si la compran les resulta sumamente costoso ya que una gruesa con unos 30 maderos su costo no deja ser menor a los 120 pesos.
Por lo que se ha visto como muchos deambulan en sus triciclos buscando algún sitio en donde se encuentre tirado algún árbol o ramas que caen con el viento, para aprovecharlos y llevarlos a sus hogares y poder cocinar en sus fogones, ya que el gas LP a pesar de que bajo de precio, sigue siendo aún alto en el municipio, y lo que menos tienen en estos momentos son recursos para la compra del hidrocarburo.
Incluso señaló que hace algunos meses el gobierno del estado implemento un programa de fogones ecológicos y que en el municipio se repartieron alrededor de unos 300, estos la mayor parte se encontraba arrumbado, ahora con la pandemia se vieron muchos obligados a ponerlos en uso, ya que estos también trabajan a base de madera.
Comentó que la situación económica en Palizada es complicada, ya que los únicos que tienen sueldo asegurado son quienes laboran para el gobierno y son los menos, la demás gente se las está viendo apretado ya que no pueden laborar, por lo que lo poco que tienen lo emplean en la compra de lo más necesario y conseguir madera no tiene costo ya que afor4tunadamente en esta zona hay muchos árboles cuyas ramas utilizan con este propósito de cocinas sus alimentos.
Menciono que mientras dure esta emergencia, sin duda que se seguirá viendo cómo se mantiene la utilización de los fogones, una cocina de antaño y que la modernidad había hecho que se perdiera la costumbre, y que un virus vino a activar de nuevo, apuntó.
(Texto y foto: Julio Gutiérrez)