Campeche

Diputada de Campeche guarda silencio ante acusaciones por maltrato animal en festejo de Calkiní

La diputada local Mayda Mas Tun evitó responder sobre su presunta participación en los festejos de “Cantaritos” en Calkiní, denunciados por el uso de animales vivos.
Niega declaración la diputada Mayda A. Mas Tun sobre maltrato animal en festejo de Calkiní
Niega declaración la diputada Mayda A. Mas Tun sobre maltrato animal en festejo de Calkiní

La diputada local Mayda A. Mas Tun evitó declarar sobre su presunta participación en los polémicos festejos de los “Cantaritos” en Calkiní, donde se denunció el uso de animales vivos dentro de vasijas de barro durante celebraciones en el Barrio de Kilakán.

Noticia Destacada

Crueldad animal en Calkiní: Diputada exige sanciones contra legisladores implicados

Al arribar al Ex Templo de San José, sede de las comparecencias del Congreso del Estado en el marco del ejercicio de gobierno estatal 2024–2025, fue abordada por diversos medios de comunicación. La legisladora apenas respondió que “luego dará declaración”, sin ofrecer más detalles.

El caso ha generado indignación nacional luego de que circularan imágenes en redes sociales que muestran a Mas Tun participando en la ruptura de cantaritos que contenían serpientes, iguanas e incluso un cerdito bebé. En dichas imágenes, los animales eran golpeados o perseguidos por asistentes, incluidos menores de edad.

Ante la presión ciudadana, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) inició una investigación por posible maltrato animal, en coordinación con la Fiscalía Especializada en Delitos contra Animales. El 6 de agosto, la dependencia emitió un exhorto al Ayuntamiento de Calkiní para que cumpla con la Ley General de Vida Silvestre, y notificó a la Comisión de Derechos Humanos del Estado por la participación de niñas, niños y adolescentes.

Noticia Destacada

Investigan a Alcalde y diputada de Calkiní por presunto maltrato durante fiesta tradicional

La Profepa advirtió que, de comprobarse daño directo a ejemplares silvestres, se podría configurar el delito federal previsto en el artículo 420 del Código Penal, con penas de hasta nueve años de prisión. Además, se investiga la posible responsabilidad de funcionarios públicos, lo que podría implicar sanciones adicionales conforme al artículo 421, fracción V, del mismo código.

JGH