
La Secretaría de Salud (SSA) del Estado de Campeche alertó a la población sobre el incremento de contagios de Coxsackie, virus que afecta principalmente a los infantes, al confirmar que en lo que va de 2025 ya se contabilizan 49 casos, de los cuales seis corresponden al municipio de Hopelchén, donde recientemente se detectaron los primeros enfermos. La dependencia llamó a los padres de familia y comunidad escolar a extremar precauciones y reforzar las medidas de higiene para prevenir más contagios.
Noticia Destacada
Festival de Día de Muertos en Pomuch espera superar cifras récord de turismo este 2025
Josefa Castillo Avendaño, titular de la dependencia, informó que aunque la mayoría de los casos se concentran en Calkiní, ya se tienen reportes en otros municipios como Hopelchén, lo que refleja la propagación del virus. Recordó que se trata de una enfermedad viral, conocida como 'mano, pie y boca', que suele presentarse durante la temporada de verano y otoño, y que cada año registra brotes en distintas partes del Estado.
Explicó que la transmisión ocurre principalmente en planteles educativos, por lo que recomendó a los padres de familia no enviar a sus hijos a la escuela si presentan síntomas de la enfermedad, con el fin de evitar la propagación entre compañeros.
Puntualizó que entre las medidas preventivas más eficaces se encuentran el lavado constante de manos, el uso de cubrebocas y la atención médica inmediata en caso de fiebre u otros síntomas. “Si nuestros hijos presentan temperatura, ampollas en manos, pies o en la boca, lo recomendable es acudir a las unidades médicas para recibir la consulta y tratamiento adecuado”, subrayó.
Por último, la titular de la SSA Estatal remarcó que, aunque el Coxsackie es una infección común en la infancia, no debe minimizarse, ya que su carácter viral facilita su propagación en espacios cerrados y de convivencia diaria como las aulas. Por ello, insistió en la importancia de mantener la higiene personal, evitar el contacto cercano con personas enfermas y atender las recomendaciones médicas para reducir riesgos.
JGH