Deportes

El Billar vuelve con fuerza a Yucatán

[gallery link="file" size="large" jnewsslider="true" jnewsslider_ads="true" ids="58097,58098,58100,58101,58102,58104"]

Matemática y física en juego

Juan Diego Casanova Medina

Con la puesta en marcha de un torneo de iniciación a finales de este mes, el Billar como deporte renacerá en Yucatán. “Billares Chocholá”, sucursal Mérida, prepara con esmero este magno evento que incluirá la carambola a “3 bandas” y el “Pull”, y al que ya confirmaron su participación 40 jugadores, entre ellos, el maestro Elías Javier Vera Solís, Raymundo Muñoz, entre otros destacados exponentes en nuestro país.

Francisco Alejandro Quintal Catzín, administrador de “Billares Chocholá”, sucursal Mérida, extendió la invitación a todos y a cada uno de los jugadores retirados y jóvenes, para que participen en la inauguración del centro deportivo los días 27 y 28 de octubre donde se llevará a cabo el torneo en su local ubicado en la calle 62 x 73 y 75 del centro de la ciudad.

Cambiar el concepto equivocado que se tiene del billar, considerado punto de reunión de vándalos, alcohólicos, de gente sin oficio ni beneficio, es parte de los objetivos que se ha propuesto Francisco Alejandro, quien está cursando la licenciatura en Derecho en el Centro de Estudios de la CTM.

Señaló que tiene 2 hijas hermosas y está administrando un negocio familiar, ya que la karateca Guadalupe Quintal Catzín, recién medallista centroamericana en Barranquilla, Colombia, es su hermana.

Las personas que asisten al centro deportivo, añadió, son educadas, vienen a divertirse, a jugar, a aprender, a platicar con los amigos, tomar el café, jugar Dominó, Ajedrez, vienen a recrearse.

Pero también no sólo los adultos necesitan este tipo de esparcimiento sino también los hijos necesitan realizar diversas actividades lúdicas para que suelten los celulares, los Ipad, entre otros equipos en los que están inmiscuidos la mayor parte del tiempo.

Por consiguiente, pretende desarrollar un plan integral que consiste en impartir clases gratuitas de billar los sábados de 9 a 12 del día para que las madres de familia tengan presente este apoyo enviando a sus hijos para aprender los secretos de este apasionante deporte.

Es por ello que el resurgimiento del billar como disciplina deportiva, aseguró, tiene como propósito que los jóvenes, señoritas, y las familias, asistan y se diviertan se una manera sana, ya que la enseñanza contempla la aplicación de valores.

De hecho, comentó, el edificio tendrá carteles alusivos a los valores y conforme las personas los lean y lo apliquen a su vida cotidiana, los ayudará a ser excelentes personas, exitosas.

Compartió algunas frases célebres de personalidades del deporte, entre ellas, Michael Jordán, del espectáculo y de otros ámbitos.

“Nunca digas no puedo si nunca lo has intentado”, “Para avanzar 100 millas necesitas dar un paso”, entre otras.

En Chocholá donde está la matriz, un pequeño billar, indicó, tiene a su cargo un grupo de 15 personas con diferentes edades y todos juegan muy bien y en Mérida le enseña a 20 personas interesadas. “Tenemos la capacidad, tenemos el equipo, y vamos con todo”, afirmó.

La escasez de talento joven en la carambola, aseguró, se perdió por el egoísmo de las personas que al ver el interés de los muchachos los ignoraban. Ahora, su compromiso de enseñar a las personas es con el propósito de que la misma gente lo supere en una competencia porque “realmente, eso da gusto, que hayan aprendido”.

Confirmó que el billar es un deporte porque se requiere de entrenamiento, se requiere de práctica y se juega mundialmente en torneos donde las potencias son principalmente de Europa y Asia. Entre los países que destacan en la carambola a 3 bandas, mencionó a España, Holanda, Bélgica, Holanda, Japón, Irán.

Quintal Catzín afirmó que México no se queda atrás, tiene buenos exponentes como los maestros anteriormente mencionados, los que le darán realce al próximo evento.

Convocará

torneos regionales

Para el administrador de “Billares Chocholá”, sucursal Mérida, “la carambola la juego como juego mi vida” y cuando piensa en algo busca trascender en lo que se propone.

Afirmó que con el torneo se está dando el primer paso para la promoción del billar y pone a disposición del público sus instalaciones. Pero no se conforma, ya que tiene proyectado a corto plazo convocar a torneos regionales invitando a billaristas de Campeche, Quintana Roo y Tabasco.

La intención es para que los deportistas yucatecos obtengan el fogueo para elevar su nivel y estén a la par con sus homólogos del Centro del país que tienen representantes en Guadalajara, la Ciudad de México, Morelos y Querétaro, para asistir a los torneos nacionales de carambola y “Pull”.

“Me atrevo a pensar que tenemos a los mejores representantes del billar en Yucatán por lo que la prioridad es desarrollar esta disciplina”, sustentó.

Destacó la importancia de participar en los torneos y representar al Estado porque resulta satisfactorio ganar un premio y en la ceremonia de premiación anuncien: “De Mérida, Yucatán…”

No descarta la oportunidad de liderar a los billaristas yucatecos a través de una Asociación legalmente constituida, aunque ya había escuchado años atrás que existía una organización que los representaba.

“Yo tengo más de 18 años jugando billar; sí había escuchado que existe una Asociación, pero no conozco al presidente, no conozco a jugadores que estén asociados, aunque tengo entendido que el billar que él tenía ya cerró hace muchos años y francamente ignoro de esa Asociación”, reconoció.

Esa posibilidad lo anima porque el propósito es obtener un crecimiento, no personal sino para la evolución del billar en Yucatán.

Se comprometió a visitar todos los billares de la ciudad y del interior del Estado porque hay gente muy valiosa y más adelante pensar en una Asociación para tener representación y competir.

En su reciente participación en un torneo nacional celebrado en Cancún, Quintana Roo, manifestó, conoció a un representante de la Federación Mexicana de Billar con el que platicó y el directivo luego visitó el centro deportivo acompañado del maestro Elías Javier Vera Solís y le ofreció su apoyo para la promoción del torneo a celebrarse los próximos 27 y 28 de octubre.

La carambola el

“ajedrez con 3 bolas”

Francisco Quintal señaló que desde los 12 años de edad nació el amor por este deporte, ya que en esta capital había una cifra importante de billares y la gente lo tenía en un concepto errado.

Recuerda que su hermano lo enseñó a jugar y conforme fue creciendo y conociendo a través de Internet, de la televisión, se dio cuenta que hay un mundo allá afuera, un mundo de profesionales billaristas y cuando conoce la carambola se enamora porque es un juego –consideró- hermoso, en el que además, los jugadores profesionales ganan hasta 1,500 Euros por partido.

Es una disciplina regulada, explicó, porque hay ligas, hay campeonatos mundiales y México tiene buen nivel pero faltaba aquí en Mérida el equipo y las instalaciones para iniciar el despegue deportivo.

Por ser un deporte que tiene muchas mediciones, se utiliza la inteligencia, y la ciencia juega un papel importante, la carambola es considerada el “ajedrez con 3 bolas”.

No dudó ni un instante cuando le propuso un amigo administrar el billar porque tiene la certeza de que hay material humano, hay la pasión y la pasión mueve montañas, subrayó.

“Estamos en este proyecto, estamos con las ganas, con todo el ímpetu para enseñar; tengo sobrinos de 9, 10 y 13 años, incluso mi hija que tiene 8 años sabe jugar billar y la verdad, cuando lo aprendes, se disfruta tanto como un partido de fútbol o béisbol”, reveló.

Un juego apasionante

Definió la carambola como un juego apasionante, un juego perfecto en donde si haces algo mal, todo sale mal. Este deporte lo relaciona mucho con la vida porque se tiene que estar concentrado, enfocado, vivirla para que puedas ejecutarla.

Si el mismo pensamiento, añadió, lo aplicas a la vida diaria, no hay algo que no puedas hacer.

“Concentrado, enfocado, preciso, entonces, me inspira mucho, es un deleite jugar la carambola”, afirmó.

Para jugar carambola se requieren 3 bolas de marfil de diferente color: la amarilla y la blanca se denominan “tiradoras” y la roja, “receptora”. Consiste, como su nombre lo indica, carambola a 3 bandas, así se juega profesionalmente, es golpear a una bola y después dar 3 bandas para impactar a la otra bola.

La parte científica del juego, reveló, se presenta a través de los puntos que tienen las mesas, los que muchos jugadores no prestan atención, y cada uno de ellos posee una numeración. Por esa razón, hay que realizar diversas operaciones matemáticas, de cálculo, para ejecutar una carambola.

Los partidos se juegan a 30 carambolas y en el próximo torneo que repartirá premios en efectivo, regalos y muchas sorpresas, los maestros van a dar un “hándicap” a los amateur de 5 puntos, esto es, este último ganará el juego al llegar a 25 carambolas.

Los implementos que se utilizan para la carambola son el “taco”, conformado por dos piezas: la “culata”, la parte más gruesa y la “pluma”, la parte delgada, en la que se encuentra la “virola” donde va pegada la “botana”, la que produce el impacto.

Para que el taco no se le haga “chis” al jugador, con el fin de realizar un buen golpe, un buen agarre con la bola, para que la ejecución sea perfecta, se utiliza tiza de diferentes colores.

Explicó que para ejecutar la carambola se manejan efectos, es decir, el punto exacto en donde se golpeará la bola para que al momento de su recorrido vaya hacia donde el jugador la quiere dirigir.

Para mayores informes sobre el torneo de carambola y “Pull” así como para las clases gratuitas de billar, pueden entrar a la página en Facebook a la siguiente dirección: billarchocholasucursalmerida