Deportes

'Miura”

Por Ele Carfelo

Nos metimos, en la columna, como ya lo hemos hecho otras veces, la semana pasada, a decir algunas cosas acerca de los inicios del toreo, y de la llegada de ese extraordinario arte, a las diversas regiones del mundo donde se practica, y el resultado, para mí, fue muy satisfactorio, pues recibí muchos comentarios favorables, por los criterios que fueron objeto de mi opinión, algo que no siempre sucede. Algunas de las personas que me llamaron, me pidieron algunas opiniones a cosas que somos muy afectos los taurinos, como por ejemplo otras opiniones acerca de los sucesos ocurridos en la historia del toreo.

Como por ejemplo: ¿quiénes son los mejores toreros que ha habido? ¿Quién ha sido el mejor torero de todos los tiempos? ¿Cuáles han sido los mejores toros que se han lidiado? ¿Quién ha sido el mejor ganadero? ¿Cuál ha sido la ganadería más famosa de la historia? ¿Qué torero ha cobrado más dinero por sus actuaciones? Y cosas así. Todas ellas, muy difíciles de responder. Y como a mí no me gusta hacer nada difícil, pues me voy a reducir a emitir algunas de mis opiniones personales, y más bien me reduciré a transmitir opiniones de otras personas cuyas opiniones son más valiosas, y que puedan ser de más valor que las mías, y lo voy a hacer más bien, en una forma anecdótica.

Algunas de las personas que me preguntaron algo definido, querían saber por qué cuando se habla de toros importantes, se menciona tantas veces a la ganadería de “MIURA”.

Vamos a decir algo acerca de esa ganadería sevillana, que no puedo decir si ha sido la mejor ganadería de toros bravos. Y la verdad es que no pudo dar una respuesta, aunque sí puedo decir sin temor a equivocarme, que ha sido LA MAS FAMOSA, Y POR QUE.

Voy a sintetizar lo más posible, los orígenes de la ganadería de toros bravos que ha existido, y que existe aún: la ganadería de “MIURA”.

Los elementos básicos de la procedencia de estos ganaderos, son las vacas fundacionales de “Gallardo” y los toros de la familia “Cabrera”, ambos, de troncos andaluces.

Es la historia de estos criadores, hay tres etapas: 1) Gil Herrera, 2) Alvarado y 3) Jerónimo Núñez del Prado. La familia Gil Herrera tiene antecedentes muy antiguos en la crianza de reses bravas, este ganado, y otras de Montero y de Gallardo, reunidas por don Francisco Gallardo, vendió 220 vacas a DON JUAN MIURA, y aquí es donde prácticamente nace la ganadería de “MIURA”, que se estrena en Madrid el 30 de abril de 1842, teniendo la ganadería diferentes renovaciones de sangre, desde el “sombrerero” Don Juan, en 1842, hasta que llega a Don EDUARDO MIURA FERNANDEZ, quien consolida imprimiendo sus características tradicionales a la ganadería, que se han transmitido hasta los hijos de Don Eduardo, que manejan actualmente la vacada conservando su forma de responder a la lidia, y adueñándose de la enorme fama de la que goza hasta el momento actual. Alguna vez diremos algo más de esta vacada, acerca de quiénes y quiénes no, aceptan lidiar estos particularísimos toros sevillanos.

ALGUNOS TOROS FAMOSOS DE “MIURA” QUE POR SU FIERA CONDUCTA MATARON A TOREROS FAMOSOS, O ARREMETIERON CON SAÑA CORNEANDO DE GRAVEDAD A PERSONAS, O DESTROZANDO HASTA PAREDES.

“Azafrán”, Negro que al ser desencajonado en Valencia enloqueció metido en el chiquero, y se ensañó contra las paredes hasta que cayó muerto.

“Gallego”, Negro lidiado en la Plaza “Vista Alegre” de Madrid el 13 de junio de 1926 corneando de muerte al matador de toros Mariano Montes.

“Gorrioncito”, tan fiero y difícil, que trajo “de cabeza” el 19 de mayo de 1912 a Ricardo Torres “Bombita” con grave cornada que le fracturó el talón de Aquiles.

“Islero” Lidiado en la Plaza de Linares el 28 de agosto de 1947. Tremenda cornada que causó la muerte de Manuel Rodríguez “Manolete”.

“Jocinero” Berrendo en negro, en Madrid el 20 de abril de1862, mató a José Rodríguez “Pepete” partiéndole el corazón.

“Perdigón” Colorado lidiado en Madrid el 27 de mayo de 1894. Grave cornada al matador Manuel García “Espartero” que falleció en la enfermería a los veinte minutos de la cornada.

Estos son algunos de los incidentes que dieron fama de “ASESINOS” a los toros de “Miura”.

elecarfelo@hotmail.com