Leones de Yucatán atacó temprano, en apoyo a una sólida actuación de José Samayoa, para perfilarse a un triunfo de 6x1 sobre Tigres de Quintana Roo en el primero de la serie
CANCUN, Quintana Roo, 6 de agosto (ESPECIAL/Juan Diego Casanova Medina).- La noche en el Caribe mexicano se iluminó con los bombazos que detonó el equipo de los Leones de Yucatán, que ofrecieron una demostraron de poder, al producir cinco de las seis carreras con tres jonrones.
Con ese explosivo despertar, el conjunto melenudo recuperó su rugido triunfal después de dos tropiezos seguidos, con una contundente victoria de 6x1 sobre los Tigres de Quintana Roo, en el primero de la serie que se disputó en el Estadio “Beto Ávila”, de ese polo turístico, ante 5,051 aficionados.
El triunfo categórico de las fieras, que siguen mandando en la Zona Sur, a dos juegos de sus víctimas, estuvo acompañada por una magistral joya de pitcheo del diestro hermosillense José Samayoa, quien en seis sólidas entradas, limitó en tres imparables a los Tigres, que no tuvo ninguna opción ante su hermética serpentina.
El tercer éxito seguido de Samayoa le permitió renovar su récord en 7-3 en ganados y perdidos y mejoró su efectividad al terminar con 3.64 ERA. No es gratuito que el pitcheo melenudo domine la Liga Mexicana de Béisbol (LMB).
Samayoa inició el juego tumbando caña, retirando en riguroso orden las primeras dos entradas.
Erick Migueles terminó con su dominio abriendo la tanda del tercer inning pero se quedó echando raíces en la intermedia, ya que el rodado del cubano Yosmany Guerra a la inicial le permitió el avance.
En la cuarta entrada, Samayoa vio cortada su cadena de argollas seguidas y la blanqueada se esfumó, con el jonrón solitario del colombiano Reynaldo Rodríguez, su décimo sexto de la temporada, con el que llegó a 52 remolques.
Después del trancazo recibido, el abridor melenudo siguió intratable en el cerrito y mantuvo su dominio retirando a los siguientes seis bateadores hasta el sexto episodio cuando el dominicano Rubén Sosa disparó el tercer imparable del equipo de Bengala.
Luego despachó al obregonense Manuel Orduño con rodado a la intermedia donde fue forzado Sosa y tras avanzar el corredor por wildpitch, Samayoa terminó su excelsa labor, que completó con seis ponches, como la inició, sirviendo espeso chocolate, en esta ocasión al colombiano Rodríguez.
El bullpen se encargó de mojarle la pólvora a los fusiles del equipo de Bengala y los tres relevistas se repartieron sendos jits hasta completar la media docena que les permitió el pticheo de los reyes de la selva.
Primero fue el zurdo Manny Parra, a quien le siguió el panameño Enrique Burgos y el norteamericano Josh Lueke.
Sometidos a una rigurosa dieta sin anotar en las últimas 14 entradas, en los dos juegos recientes en la selva yucateca, los Leones no esperaron mucho para robustecer su “músculo” y desde la misma primera entrada, dieron el primer zarpazo y lo hicieron de forma descomunal.
Jonathan Jones abrió el line-up y le dio las buenas noches al abridor del conjunto cancunense, el zurdo culichi Jorge Luis Castillo, con un bombazo que explotó en el graderío del jardín izquierdo.
Con su décimo jonrón de la temporada, el patrullero central de las fieras llegó a la media centena de carreras producidas.
El ataque melenudo prometía para más ya que después de dos tercios fuera, Art Charles y el norteamericano Xavier Scruggs ligaron imparables pero Castillo salió con el mínimo daño de la emboscada que le tendió las fieras al retirar por la vía de los strikes al mochiteco Sebastián Valle.
Una pifia del californiano Brian Hernández en la segunda entrada, con el rodado del sinaloense Walter Ibarra, no trajo consecuencias para el abridor de los Tigres, ya que dominó a Jonathan Jones con rodado al campo en corto para forzar en la intermedia al corredor.
Así se desquitó Castillo del jugador melenudo con doble nacionalidad para completar la primera de las dos argollas que colgó en su labor.
En la tercera entrada, los Leones pusieron tierra de por medio con kilométrico jonrón de Art Charles (4-2), con tres producidas, apenas su cuarto de la temporada, el que selló la derrota de Jorge Luis Castillo (9-8).
Se llevó por delante a Jorge Flores y al italiano Alex Liddi, quien en la quinta entrada, disparó el tercer bambinazo de los Leones, solitario, su sexto del año.
El capitalino Marco Quevedo relevó al zurdo y admitió en la séptima entrada la última carrera de los Leones que remolcó, con doble, Alex Liddi (3-2) y par de remolques.
Después de Quevedo, el mánager Adán Muñoz, le dio la oportunidad al talento joven de los Tigres y los tres cumplieron con un efectivo relevo.
El primero en escalar el cerrito fue el zurdo sinaloense Brayan Muñoz, quien va a cumplir 17 años y dominó a Charles con profundo elevado al central; siguió el bajacaliforniano Juan Cosío, de 20 años y terminó el mochiteco Erick Valenzuela, de 18 años.
Jesse Estrada saldrá por la serie para los Leones mientras que el sonorense Javier Solano buscará emparejarla para los Tigres.