"Menonita" quiere decir "seguidores de Meno". En el momento en que los menonitas empezaron a verse amenazados y perseguidos, un anabautista de nombre Menno Simons se dio a la tarea de unirlos como un sólo grupo y comunidad. A todas las personas que lo seguían se les llamaba "menistas" sin embargo, varios años después el termino se convirtió en "menonitas".
El grupo menonita apareció como una expresión radical ante la Reforma Protestante de Martin Lutero.
Noticia Destacada
Menonitas celebran 'a escondidas' el Día de las Madres en Bacalar
Noticia Destacada
Menonitas amenazan vida de las abejas con el uso de agroquímicos
Así llegaron a México
Fue en 1921 que arribaron a México, ya que se 'toparon' en Brasil con el que era embajador de México en ese país. Cuando llegaron a tierras mexicanas tuvieron una conversación con el entonces presidente mexicano, Álvaro Obregón a quien le hicieron algunas peticiones como: libertad educativa, religiosa y derecho al uso del idioma alemán.
Fue así que, al ser aceptadas estas condiciones, con la única condición de que no se les regalaran tierras, los menonitas emprendieron la búsqueda del mejor sitio para establecerse, para finalmente, quedarse en México.
Noticia Destacada
Menonitas causan destrozos en un Oxxo cuando les piden usar cubrebocas: VIDEO
Noticia Destacada
Ejidatarios de Bacalar, 'obligados' a vender sus tierras a menonitas
Su vestimenta
La vestimenta típica de los menonitas se fabrica en su propia comunidad por las manos de las mujeres menonitas.
Síguenos en Google News y recibe la mejor información
Mujeres
- Utilizan vestidos que deben ser de un solo color.
- Mujeres solteras: Suele llevar una pañoleta blanca en la cabeza para cubrirse, aunque algunas no llevan nada
- Mujeres casadas: A diferencia de las solteras, ellas sí deben cubrir su cabeza todo el tiempo con una pañoleta negra
- Deben llevar el cabello recogido en trenzas ya que tienen prohibido cortárselo
Hombres
- Los hombres siempre llevan el clásico overol de mezclilla, generalmente de color azul marino
- También utilizan camisas de algodón
- Durante los domingos y los días festivos visten con saco de casimir, además de un sombrero de fieltro
Con información de Life and style
MA