Internacional

Sembrar odio y violencia es 'el suicidio de la Humanidad”

VATICANO, 23 de octubre (EFE/AP).- El Papa Francisco afirmó hoy que sembrar “odio y violencia es el camino del suicidio de la humanidad” y el germen de los populismos, a la vez que abogó por el diálogo, la tolerancia y la cercanía “con los que sufren” y también “entre jóvenes y ancianos”.

Francisco participó en el encuentro celebrado en Roma con motivo de la presentación del libro “La saggezza del tempo”, un proyecto editorial del padre Antonio Spadaro, director de la revista de los jesuitas, “Civilta católica”.

El libro recoge lecciones de vida de hombres y mujeres de diversas partes del mundo, entre ellos del director de cine Martin Scorsese, Premio Princesa de Asturias de las Artes 2018, que hoy estuvo en la presentación.

Pero también de jóvenes y mayores de España, Colombia, México, Polonia, Irlanda, Italia o Rumanía, muchos de los cuáles propusieron preguntas a las que Jorge Bergoglio respondió improvisadamente y en italiano.

El Papa respondió que una de las fórmulas más habituales de crueldad es la tortura y dijo que es “como una bofetada en la cara” y “la destrucción de la dignidad humana”.

Para evitar que el mundo experimente la crueldad, prosiguió, es importante enseñar a los jóvenes a mostrar empatía con los necesitados, “cercanía con los que sufren” y que “la crueldad es el camino equivocado”.

Durante el acto, el Papa Francisco se refirió en varias ocasiones al odio y a la violencia y dijo que con las guerras “crecen los populismos”.

“La guerra nos enseña cómo crece el populismo. Pensemos en los años 30 en Alemania (...) no se puede vivir sembrando odio”, apuntó.

El Papa también habló de los inmigrantes y refugiados y pidió acoger a las personas que huyen de sus países pero sobre ayudarles a su integración en las sociedades que los reciben.

Lamentó que el mar Mediterráneo se haya convertido en “un cementerio” y opinó que no se puede aceptar el sufrimiento como si fuera algo normal.

Sobre curas casados

En medio del escándalo de abusos sexuales y la disminución del número de sacerdotes en el mundo, el Vaticano sienta las bases para el debate formal de un asunto por mucho tiempo considerado tabú: permitir la ordenación de hombres casados en lugares del mundo donde los curas son escasos.

El Papa Francisco ha convocado a un sínodo de obispos sudamericanos el año próximo sobre la situación de la iglesia en la Amazonía, un territorio enorme con muy pocos sacerdotes. Uno de los temas en discusión será previsiblemente la ordenación de hombres de comprobada virtud, los llamados “viri probati”.

Esta semana la TV italiana emitirá un documental de dos horas, “La elección: sacerdotes y amor”, sobre una decena de hombres en cuatro países europeos que clandestinamente con mujeres, han creado sus propias comunidades eclesiales no autorizadas donde curas casados ofician la misma o han abandonado el sacerdocio para casarse.

El documental, que será emitido este miércoles por Discovery Italia y al que tuvo acceso previo The Associated Press, argumenta que muchos de estos hombres serían felices de poder regresar al sacerdocio y ofrecer sus servicios pastorales.

Su situación cuenta con las simpatías de Francisco, quien desde hace tiempo se ha mostrado dispuesto a considerar a los “viri probati” para satisfacer las necesidades pastorales en el Amazonas. También ha expresado solidaridad con los sacerdotes que han tomado la angustiosa decisión de renunciar.

Vocatio, una asociación italiana de “curas casados”, prometió en una carta a Francisco semanas atrás su solidaridad con el papa al afrontar las consecuencias globales de los abusos sexuales y nuevamente ofreció sus servicios pastorales.

Documento final

El Sínodo de obispos sobre la juventud logró hoy el borrador de su documento final, que será ahora revisado y votado antes de entregárselo al papa, informó el prefecto del dicasterio para la Comunicación, Paolo Ruffini.

El documento deberá ser ahora estudiado y votado por los padres sinodales antes de que concluya la asamblea, el próximo domingo 28 de octubre, y después será entregado al papa para que conozca sus conclusiones y propuestas.

El prefecto señaló que el texto es “abundante” y que retoma los temas del conocido como “Instrumentum Laboris”, el documento que recogía las conclusiones de una reunión previa al Sínodo en marzo, y del cuestionario que compilar los jóvenes por Internet.

En ese texto pre-sinodal, aprobado el pasado marzo, se pedía reforzar la lucha contra los abusos sexuales, mayor concreción en temas como la homosexualidad o de género y una Iglesia más “transparente, acogedora, honesta, atractiva y comunicativa”.

El borrador ha sido leído durante la sesión de este martes y ha suscitado el aplauso de los asistentes, afirmó Ruffini.

Junto al borrador se ha redactado una carta dirigida a los jóvenes de todo el mundo que se ilustrará “muy posiblemente” este miércoles.

El texto incluye temas ya abordados en la reunión pre-sinodal, como la actitud que la Iglesia hacia la comunidad homosexual, explicó el cardenal y arzobispo de Manila, Luis Antonio Tagle, que deseó que este asunto sea recogido en el documento final.

Comunidad LGBT

El purpurado filipino señaló que el tema de la comunidad LGBT “ha estado presente” durante las intervenciones en el Sínodo y defendió que “la Iglesia siempre debe ser acogedora y siempre debe considerar la humanidad de todas y cada una” de las personas.

Preguntado por la posible presencia de jóvenes homosexuales en seminarios, Tagle, aunque aseguró que en su círculo de debate no salió el tema, defendió que en la vida y en la Iglesia “se requieren determinados requisitos para ejercer adecuadamente” una labor.

“Nuestro deseo es que una actitud humana respetuosa a una persona no sea como una contradicción con los requisitos previstos para desarrollar una determinada tarea”, zanjó el purpurado.

El obispo de Dolisie, en la República del Congo, Bienvenu Manamika Bafouakouahou, señaló que otros temas abordados han sido la situación de los jóvenes obligados a emigrar o los abusos sexuales y de poder dentro de la Iglesia.

Publican nombres

Un despacho de abogados que representa a víctimas de supuestos abusos sexuales a menores en la Iglesia católica publicó hoy una lista con los nombres y fotografías de 263 curas que pudieron cometer estas prácticas en tres diócesis del área de la bahía de San Francisco (California, EE.UU.).

La firma Jeff Anderson & Associates, con sede en Minesota, hizo público un documento de 66 páginas en el que además de los nombres y las fotografías se incluye el historial de trabajo parroquial de cada uno de los religiosos y un resumen de los abusos de los que se les acusa.

Las diócesis afectadas son las de San Francisco (135 curas acusados), Oakland (95) y San José (33).

Esta publicación se produce sólo unos días después de que la diócesis de San José anunciase los nombres de 15 religiosos, algunos de ellos ya fallecidos, a los que acusaba de haber cometido abusos sexuales, una lista que desde el gabinete de abogados consideraron “insuficiente”.

20 años de prisión

El exsacerdote católico Wayland Yoder Brown, de 76 años, ha sido sentenciado a 20 años en prisión por violar hace cuatro décadas a dos niños en edad de secundaria en Carolina del Sur.

Brown se declaró culpable el martes en el condado Beaufort a los nueve cargos de conducta sexual criminal con un menor.

Los fiscales dicen que se llevó a dos niños de la escuela católica St. James en Savannah, Georgia, al otro lado de la frontera estatal entre 1978 y 1988 y los violó en una estación de tren abandonada, en una iglesia y otros lugares. Una de la víctima sólo tenía 11 años.