CARACAS, Venezuela, 3 de diciembre (AP/EFE).- El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, aseguró el lunes que su país podría cubrir parte de las necesidades financieras de Venezuela, que pasa por una compleja crisis, además de sanciones económicas de Washington.
“Nosotros vamos a cubrir la mayoría de las necesidades de Venezuela. Tenemos esta fuerza, tenemos esta oportunidad”, afirmó Erdogan, durante un encuentro con empresarios en la capital venezolana donde estuvo presente Nicolás Maduro.
Erdogan, quien realiza su primera visita oficial a la nación sudamericana, no especificó cómo o con qué modalidad podría ayudar a Venezuela, aunque el gobierno del presidente Nicolás Maduro lo invitó a impulsar nuevas inversiones turcas en áreas como la explotación de oro y el turismo.
La principal relación económica actual de Venezuela con Turquía es la comercialización de oro.
En el marco de la visita de Erdogan, Venezuela y Turquía suscribieron una serie de acuerdos de cooperación en el área energética, minera, comerciales y transporte marítimo con el propósito de fortalecer sus vínculos económicos y comerciales. Uno de los acuerdos formaliza la cooperación entre las empresas estatales Petróleos de Venezuela S.A. (PDVSA) y la Turkish Petroleum International Company, además de un convenio para evitar la doble tributación y la evasión de impuestos.
El gobernante turco también condenó las sanciones económicas que enfrenta Maduro desde el 2017.
“Las restricciones comerciales y las sanciones unilaterales no nos parecen bien. Es algo muy erróneo. Estos intentos aún más van a profundizar las inestabilidades...No se puede castigar a un pueblo entero para resolver desacuerdos políticos”, indicó Erdogan.
Estados Unidos y la Unión Europea han impuesto sanciones al gobierno venezolano y a más de medio centenar de funcionarios del país suramericano por supuestos hechos de corrupción y violaciones a los derechos humanos.
Maduro dijo que durante una ronda de negocios entre empresarios turcos y venezolanos se manifestó el interés de realizar inversiones conjuntas por encima de los 4.500 millones de euros. El intercambio comercial entre los dos países alcanzó los 800 millones de dólares en 2017, indicaron las autoridades.
El gobierno de Maduro suscribió en el 2016 una serie de acuerdos con empresas extranjeras para llevar adelante un gran proyecto minero estatal conocido como el “Arco Minero” del Orinoco para la extracción de oro, diamantes, coltán, entre otros minerales.
Venezuela, agobiada por una hiperinflación, una severa escasez de productos básicos y una fuerte recesión, exportó este año a Turquía unos 700 millones de dólares en oro en medio de las sanciones que afronta el gobierno de Maduro, según han reportado algunos medios.
Maduro condecora a Erdogan
El presidente venezolano, Nicolás Maduro, condecoró hoy a su par turco, Recep Tayyip Erdogan, de visita oficial en Caracas, y le entregó la réplica de la espada de Simón Bolívar “como una muestra de amistad y de lealtad eterna entre el pueblo de Turquía y el pueblo de Venezuela”.
“En la presidencia tenemos cerca de 50 espadas y condecoraciones, pero estoy muy feliz de decir que ahora tengo una de El Libertador Simón Bolívar”, dijo el mandatario turco al recibir la réplica de la espada del mayor prócer de la independencia de Venezuela.
Maduro también entregó a Erdogan la orden Libertadores y Libertadoras “por su abnegado compromiso político y social con el pueblo turco y su incondicional solidaridad y respaldo al gobierno” de Venezuela, según detalló el jefe de protocolo del palacio presidencial venezolano.
Con esta visita de Estado, Erdogan se convierte en el primer presidente turco que visita Venezuela desde que ambas naciones establecieran relaciones diplomáticas en 1999, según datos de la cancillería venezolana.