BOGOTÁ, Colombia, 22 de noviembre (AFP/EFE) - El alcalde de Bogotá, Enrique Peñalosa, decretó el toque de queda a toda la capital colombiana tras haberlo decretado primero para tres sectores populares donde este viernes hubo fuertes disturbios, un día después de masivas marchas contra el presidente Iván Duque.
“A partir de las 8 de la noche (01:00 GMT del sábado) toque de queda en las localidades de Bosa, Ciudad Bolívar y Kennedy. A partir de las 9 de la noche en toda la ciudad. Ambos toques de queda van hasta las 6am” del sábado (11:00 GMT)”, indicó Peñalosa en un mensaje divulgado a medios.
El objetivo de la medida “es garantizar la seguridad de todos los bogotanos” ante los saqueos y robos que se han reportado a lo largo de la jornada en el Sur de la capital, donde también se enfrentaron manifestantes y policías cerca de estaciones de transporte público, dijo en tanto el presidente Iván Duque en Twitter.
El mandatario llamó a una “conversación nacional”, tras la multitudinaria protesta en su contra que la víspera dejó tres muertos y cientos de heridos, y que se alargó hasta este viernes con fuertes disturbios en la capital.
A la par de los disturbios, cientos de manifestantes se dieron cita en la Plaza de Bolívar, recogiendo la estela del llamado paro nacional de la víspera e iniciaron ‘cacerolazos’, una protesta inusual en Colombia, antes de ser desalojados por policías antidisturbios, constató la AFP.
Con un diverso abanico de reclamos y exigencias contra las políticas económicas, sociales y de seguridad, cientos de miles de personas protestaron el jueves en las calles y con ‘cacerolazos’ contra Duque.
Llamado de Duque
“A partir de la próxima semana daré inicio a una conversación nacional que fortalezca la agenda vigente de política social, trabajando así de manera unida en una visión de mediano y largo plazo que nos permitirá cerrar las brechas sociales”, dijo Duque en una alocución televisada.
El mandatario conservador, que luce debilitado tras cumplir poco más de quince meses en el poder, dio un primer paso hacia las fuerzas sociales que convocaron a la mayor marcha de los últimos tiempos contra el gobierno central, luego de haberse mostrado inicialmente reacio al diálogo directo.
En respuesta “he decidido fortalecer la presencia de la fuerza pública” y ordenar “el despliegue de patrullas mixtas de la policía y el Ejército Nacional en los lugares mas críticos”, señaló Duque.
A la par de los desmanes, cientos de personas salieron este viernes a manifestar en varias ciudades del país, recogiendo la estela del llamado paro nacional de la víspera, e iniciaron ‘cacerolazos’, una protesta inusual en Colombia.
La protesta en cifras
El ministro de Defensa, Carlos Holmes Trujillo, dio un balance de las manifestaciones, que se tornaron violentas al cierre, lo que en Bogotá generó pérdidas por más de 20,000 millones de pesos (unos 5,8 millones de dólares), según dijo.
El ministro de Defensa afirmó que cerca de 253,000 personas participaron en “622 actividades en marchas, concentraciones y otro tipo de actividades” en 350 municipios de 31 departamentos colombianos.
Trujillo agregó que 98 personas fueron capturadas y 207 más llevadas a estaciones de la Policía “para su protección”, mientras que 8 menores fueron “aprehendidos”.
“En total, 151 miembros de la fuerza pública, 148 militares y 3 policías, resultaron heridos durante la jornada de protestas en todo el país. También resultaron heridos durante la jornada 122 civiles, ellos presentan lesiones leves o son consecuencia de inhalación de gases”, subrayó.