Internacional

Intercambian Cuba y la Unión Europea sobre desarme y no proliferación de armas convencionales

La Habana, Cuba.- (Por Pelayo Terry Cuervo, especial para Por Esto!) Cuba y la Unión Europea sostuvieron un primer diálogo sobre desarme y no proliferación de armas de destrucción masiva y sobre tráfico ilícito de armas pequeñas y ligeras y otras armas convencionales, en el contexto de la aplicación del Acuerdo de Diálogo Político y de Cooperación (ADPC) entre ambas partes.

De acuerdo con un comunicado hecho público en la página web de la cancillería local, durante las conversaciones se constató que, en materia de desarme, la Unión Europea y Cuba tienen amplias áreas de convergencia.

Además, en el intercambio las partes destacaron la importancia de avanzar hacia el desarme general y completo como vía para salvaguardar la paz, la seguridad internacional y alcanzar los objetivos de desarrollo sostenibles.

Igualmente, los representantes de Cuba resaltaron el desarme nuclear como la más alta prioridad en la esfera del desarme, y una demostración de la importancia otorgada por la mayor de las Antillas a este tema se encuentra en que el país fue el quinto Estado en ratificar el Tratado sobre la Prohibición de las Armas Nucleares.

También la delegación cubana destacó el valor del derecho de los pueblos a la paz y en ese sentido defendió la plena aplicación de la Proclama de América Latina y el Caribe como Zona de Paz, que fue suscrita por los jefes de Estado y de Gobierno de la región en la II Cumbre de la CELAC, en el 2014 en La Habana.

Las partes intercambiaron opiniones y experiencias sobre el enfrentamiento al tráfico ilícito de armas pequeñas y ligeras y otras armas convencionales, ratificándose la voluntad mutua de contribuir a los esfuerzos nacionales y a la labor que realizan las Naciones Unidas en esta esfera.

Cuba reivindicó en ese contexto el legítimo derecho de todos los Estados a adquirir y poseer armas pequeñas y ligeras y armas convencionales con el objetivo de atender sus legítimas necesidades de seguridad y defensa nacional.

Las afectaciones generadas por el bloqueo económico, comercial y financiero impuesto a Cuba por el Gobierno de EEUU, particularmente en la cooperación internacional en el marco de las Convenciones sobre la Prohibición de las Armas Químicas y las Armas Biológicas, fueron abordadas por la parte cubana, la cual ratificó la voluntad de abordar todos los temas sobre la base del pleno respeto a la igualdad soberana, la independencia, la legalidad y la no injerencia en los asuntos internos de las partes, aun cuando existen posiciones diferentes respecto a algunos de ellos.

El Embajador Jacek Bylica, Enviado Especial para desarme y no proliferación y del Servicio Europeo de Acción Exterior presidió la delegación del Viejo Continente, mientras por el archipiélago antillano encabezó las conversaciones el Embajador Rodolfo Reyes Rodríguez, Director General de Asuntos Multilaterales y Derecho Internacional del Ministerio de Relaciones Exteriores.

Previamente, tuvo lugar el encuentro entre representantes de la sociedad civil cubana y europea, respectivamente, en el que se intercambió sobre el trabajo desplegado y el papel que les corresponde desarrollar en la movilización de los diferentes sectores de la comunidad internacional, para enfrentar el tráfico ilícito de armas pequeñas y ligeras y alcanzar el desarme nuclear.