Internacional

Papa Francisco inicia hoy gira por Africa

MAPUTO, Mozambique, 3 de septiembre (EFE).- Si para la mayoría de mozambiqueños la llegada del Papa Francisco este miércoles será un estímulo para su fe y la precaria paz en la que aún vive el país, para algunos jóvenes sin hogar y drogodependientes supondrá tener un cobijo en Maputo.

Solo unos pocos jóvenes en situaciones de exclusión -discapacidad, abandono, drogas, etc.- que componen el proyecto católico “Casa Mateus 25”, en la capital mozambiqueña, podrán reunirse este jueves en privado con el Pontífice.

Francisco, que empieza una gira africana en Mozambique en la que también visitará Madagascar y Mauricio hasta el 10 de septiembre, inaugurará las nuevas instalaciones del centro.

Paulo, un chaval de 17 años que es ya uno de los veteranos participantes del proyecto, será uno de los afortunados en poder saludar al Santo Padre.

Y espera que su visita ayude a “consagrar el hogar” y que así “muchos de los jóvenes de aquí salgan de las drogas”.

Paulo ha vivido en las calles de Maputo desde hace siete años: “Me fui de casa cuando tenía 10 años tras ser golpeado por alguien que no era mi madre”, cuenta a Efe.

Francisco llega este miércoles a Mozambique, un país que ha vivido 17 años de una guerra civil que causó un millón de muertos y cuatro millones de refugiados.

En su discurso en el palacio Vermelha, sede de la presidencia de Mozambique, recordará aquel acuerdo de paz firmado el 4 de octubre de 1992 en Roma gracias a la mediación del movimiento católico de la Comunidad de San Egidio.

Al país que se encamina a unas nuevas elecciones en octubre, Francisco pedirá esfuerzos para mantener el último acuerdo de principios de agosto entre el presidente, Filipe Nyusi, y el líder de la Resistencia Nacional Mozambiqueña (Renamo), Ossufo Momade.

Será un discurso de llamamiento a la reconciliación y al diálogo que extenderá a todos los conflictos presentes en el continente.

Mozambique es el décimo país más pobre, según el índice de desarrollo humano (IDH), en el que el 70 % de los 28 millones de sus habitantes viven bajo el umbral de la pobreza y el 43 % de los niños hasta los cinco años tienen malnutrición crónica.

Uno de los momentos más significativos del viaje, será la visita de Francisco a Akamasoa, la ciudad milagro construida sobre un vertedero por el misionero argentino Pedro Opeka, candidato al premio Nobel de la Paz, y donde ahora viven 25,000 personas en condiciones dignas.