Internacional

Un Parlamento con dos presidentes

CARACAS, Venezuela, 5 de enero (AFP/AP/EFE).- Juan Guaidó fue ratificado este domingo como presidente del Parlamento de Venezuela por diputados opositores en la sede de un periódico, después de que un congresista rival, Luis Parra, se proclamara en el Palacio Legislativo como jefe de la cámara con apoyo chavista.

“Juro (...) hacer cumplir” la Constitución como “presidente del Parlamento y presidente encargado de Venezuela”, dijo Guaidó tras recibir votos de 100 legisladores en una sesión en la que participaron diputados inhabilitados por acusaciones penales que la oposición denuncia como actos de “persecución política”.

El proceso fue nominal, congresista por congresista.

Desde ese cargo, el líder opositor reclamó el 23 de enero de 2019 la presidencia interina del país con reconocimiento de medio centenar de naciones, encabezadas por Estados Unidos, que este domingo le reiteró su respaldo.

Parra rompió hace un mes con Guaidó, se juramentó más temprano a los gritos con un megáfono en el Congreso mientras el dirigente parlamentario intentaba, sin éxito, entrar a la unicameral Asamblea Nacional. La oposición calificó ese acto como “un golpe de Estado parlamentario”.

Maduro reconoce a Parra

El presidente socialista Nicolás Maduro, quien ha logrado mantenerse en el poder apoyado por la Fuerza Armada y países como China, Rusia o Cuba, reconoció a Parra.

“La Asamblea Nacional ha tomado una decisión y hay una nueva junta directiva (...). Venía sonando que el diputado Juan Guaidó iba a ser sacado”, celebró Maduro, vestido de beisbolista, en la inauguración de un estadio en el estado Vargas (norte), donde nació Guaidó.

Doble sesión

Ante la ausencia de Guaidó en el Palacio Legislativo, el diputado Héctor Agüero, del gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), subió a la tribuna presidencial aupado por la bancada chavista y llamó a sesión alegando que se trataba del legislador de mayor edad, con 79 años, y que por ello tenía esa potestad.

Fue entonces cuando Parra se proclamó tras una consulta a mano alzada.

Parra aseguró a la prensa que la sesión contó con 140 diputados y que 81 aprobaron su postulación, presentada apenas unas horas antes por otro legislador opositor que marcó distancia con Guaidó, José Brito. El congresista chavista Pedro Carreño, no obstante, aseguró a la AFP que fueron 84 votos, mayoría simple en la cámara.

Guaidó lidera sesión en sede de un periódico

El líder opositor Juan Guaidó instaló este domingo una sesión legislativa con diputados opositores en la sede de El Nacional, medio de comunicación crítico del gobierno de Nicolás Maduro, en la cual espera ser reelecto como presidente del Parlamento de Venezuela.

Con la presencia de miembros del cuerpo diplomático, el dirigente inauguró la sesión en la sede del diario después de que policías y militares le impidieran la entrada al Palacio Legislativo, donde un diputado opositor rival, Luis Parra, se proclamó como jefe del Congreso con apoyo del chavismo y otros legisladores de oposición contrarios a Guaidó.

EE. UU: es “una farsa” -

Un acuerdo de la alianza opositora establecía que la presidencia anual del Parlamento sería rotativa, correspondiendo en 2020 a partidos minoritarios. La mayoría de esas organizaciones dio apoyo a Guaidó, pero unas son críticas de Guaidó y otras iniciaron negociaciones con el gobierno de Maduro.

Mientras la sesión se retrasaba, Brito anunció la postulación de Parra. “Pudiste ser el futuro, pero hoy eres y serás el pasado (...). Tu tiempo terminó”, dijo a periodistas dirigiéndose a Guaidó.

Aliados internacionales de Guaidó condenan “golpe”

Aliados internacionales de Juan Guaidó, reconocido por más de 50 países como mandatario interino de Venezuela, condenaron y calificaron de “golpe” y “farsa” la elección este domingo por parte del chavismo de un nuevo jefe del Parlamento, en una sesión a la que le impidieron entrar al líder opositor.

El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, quien ha expresado en numerosas ocasiones su apoyo inquebrantable a Guaidó, condenó los “actos de violencia” y “cualquier acción de usurpación realizada contraria a la legitimidad constitucional y a las mayorías” del Parlamento venezolano.

Asimismo los países del Grupo de Lima rechazaron el resultado de la elección al condenar “el uso de la fuerza por el régimen dictatorial de Nicolás Maduro” para impedir que diputados puedan “acceder libremente” a esa reunión.