En Noruega, se llevó a cabo un estudio publicado en Eurosurveillance que analizó el brote de contagios de una fiesta en la que más de 80 personas se contagiaron con la nueva varianteómicron de COVID-19.
El Instituto Noruego de Salud Pública notificó el primer caso de ómicron el 30 de noviembre de 2021, luego de que el día 26 de noviembre se hiciera una fiesta pre-navideña donde estuvo una persona que regresó de un viaje a Sudáfrica, nación donde surgió esta variante.
Noticia Destacada
Nuevo León superará los 4 mil casos por ómicron, afirmó Samuel Garcia
Noticia Destacada
Chipre detecta 25 casos de 'Deltacron', una nueva combinación de Delta y Ómicron
A continuación, repasamos cuáles son los síntomas de esta variante del coronavirus, cuánto tiempo dura cada uno de los síntomas en las personas contagiadas y si se puede tener más de dos o todos los síntomas a la vez.
¿Cuáles son los síntomas de Ómicron, la última variante de COVID-19?
Los síntomas más comunes son tos, secreción nasal, fatiga, dolor de garganta, dolor de cabeza, dolor muscular y fiebre. Los síntomas menos comunes son estornudos, apetito reducido, sentido del gusto reducido, dificultad para oler, respiración fuerte y dolor abdominal.
Noticia Destacada
Pobladores de Sotuta, despreocupados por ómicron durante evento deportivo
Noticia Destacada
OMS informa que habrán más variantes de preocupación como ómicron
Promedio de días que duran los síntomas de Ómicron, según el estudio:
- Tos: 3 a 5 días
- Congestión nasal: 2 a 5 días
- Fatiga: 2 a 5 días
- Dolor de cabeza: 2 a 4 días
- Dolor muscular: 2 a 4 días
- Fiebre: 2 a 4 días
El estudio concluye que ninguna de las personas necesitó de hospitalización hasta el 13 de diciembre, ya sea por Ómicron o efectos posteriores de la enfermedad. A raíz de la llegada de la variante B.1.1.529 a la nación nórdica se volvieron a imponer medidas sanitarias como el uso del cubrebocas en sitios públicos.
Síguenos en Google News y recibe la mejor información
AR