La ONU se mostró este viernes muy preocupada por la "suspensión arbitraria" de las cuentas de varios periodistas en Twitter y aseguró que este movimiento supone "un peligroso precedente" en un momento de censura y amenazas contra los profesionales de los medios de comunicación en muchos lugares del mundo.
"Las voces de los medios no deberían ser silenciadas en una plataforma que dice dar espacio para la libertad de expresión", señaló el portavoz de la organización, Stéphane Dujarric, preguntado durante su conferencia de prensa diaria.
Noticia Destacada
¿Qué es MILF y por qué se hizo tendencia en Twitter?
Noticia Destacada
Twitter relanzará mañana su sistema de verificación de cuentas
Según Dujarric, Naciones Unidas está "muy perturbada" por la medida y está manteniendo contactos con Twitter, que el jueves suspendió varias cuentas de periodistas que cubren a la empresa o a su propietario, Elon Musk.
"Desde nuestro punto de vista, este movimiento crea un peligroso precedente en un momento en el que periodistas en todo el mundo se enfrentan a censura, a amenazas físicas e incluso cosas peores", señaló el portavoz.
Noticia Destacada
Elton John le dice adiós a Twitter: Esta es la razón por la que se despide
Noticia Destacada
Twitter ofrece fuertes incentivos a anunciantes tras el abandono de varios
Preguntado por la posibilidad de que Naciones Unidas abandone la red social, Dujarric dijo que dada la importancia de la plataforma, la organización considera que debe continuar ahí para compartir información fiable.
Síguenos en Google News y recibe la mejor información
AN