Pedro Castillo fue detenido tras anunciar la disolución del Legislativo de Perú y declarar un Gobierno de excepción de emergencia, lo que fue calificado como un golpe de Estado. Tras ser asegurado el expresidente fue trasladado a la Región Policial de Lima.
Previo a su detención el procurador general del Estado, Daniel Soria, interpuso una denuncia contra Castillo por la presunta comisión de los delitos de sedición, abuso de autoridad y grave perturbación de la tranquilidad pública.
Noticia Destacada
Congreso de Perú destituye al presidente Pedro Castillo; Vicepresidenta asumirá el cargo
Noticia Destacada
México pospone Cumbre de la Alianza del Pacífico tras golpe de Estado en Perú
Pese a que el mandatario anunció la disolución del Congreso y declaró un estado de excepción, los legisladores realizaron una sesión en la que, con 101 votos a favor, determinaron la "vacancia constitucional", es decir, su destitución.
Ello, argumentando una "abierta y flagrante violación de la Constitución" del líder peruano, y aseverando que "nadie debe obediencia a un gobierno usurpador ni a quienes asuman funciones públicas en violación de la constitución y las leyes".
Noticia Destacada
Congreso de Perú rechaza destitución del presidente Pedro Castillo
Hasta el momento, se desconoce qué ocurrirá con el presidente, ahora destituido.
Antes de la detención de Castillo, el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas de Perú y la Policía Nacional de Perú se dijeron respetuosas del orden constitucional, y llamaron a los ciudadanos a mantener la calma y confiar en las instituciones
Síguenos en Google News y recibe la mejor información
AR