Internacional

Terremoto de 6.3 sacude Afganistán: al menos 20 muertos y más de 300 heridos en Mazar-e Sharif

Un sismo de magnitud 6.3 impactó el norte de Afganistán durante la madrugada. Las provincias de Balkh y Samangan registran decenas de muertos y cientos de heridos, mientras crece la preocupación por nuevas réplicas.

Afganistán se encuentra sobre una falla tectónica activa en la región del Hindu Kush, donde confluyen las placas euroasiática e india
Afganistán se encuentra sobre una falla tectónica activa en la región del Hindu Kush, donde confluyen las placas euroasiática e india / AP

Un fuerte terremoto de magnitud 6.3 sacudió la madrugada del lunes 3 de noviembre el norte de Afganistán, con epicentro en Kholm, cerca de Mazar-e Sharif, una de las ciudades más importantes del país.

Las autoridades locales confirmaron al menos 20 personas fallecidas y más de 320 heridas, según un reporte provisional del Ministerio de Salud afgano.

Daños en Balkh y Samangan

Las provincias de Balkh y Samangan fueron las más afectadas por el sismo. De acuerdo con Sharafat Zaman, vocero del Ministerio de Salud, el número de víctimas podría aumentar conforme se logre acceder a zonas remotas.

Las débiles infraestructuras y limitadas redes de comunicación están dificultando las labores de rescate y atención médica.

El portavoz de la Autoridad Nacional de Gestión de Desastres, Mohamadulah Hamad, precisó que 143 personas heridas en Samangan ya fueron dadas de alta, aunque no se ha determinado el número total de damnificados.

Noticia Destacada

Descartan alerta de tsunami en costas mexicanas por sismo en Oaxaca; tampoco se registran afectaciones

Epicentro y alerta internacional

El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) situó el epicentro del sismo a 28 kilómetros de profundidad y activó una alerta naranja, al considerar probable un “número significativo de víctimas y afectaciones graves”.

En Mazar-e Sharif, muchos ciudadanos evacuaron sus hogares por temor a réplicas, mientras que las sacudidas también se sintieron en Kabul, capital del país.

Afganistán, zona sísmica activa

Este terremoto ocurre dos meses después de otro devastador sismo que en agosto afectó las provincias orientales de Kunar, Laghman y Nangarhar, con más de dos mil 200 fallecidos, considerado uno de los más mortíferos en la historia reciente del país.

Afganistán se encuentra sobre una falla tectónica activa en la región del Hindu Kush, donde confluyen las placas euroasiática e india, lo que lo convierte en un territorio propenso a movimientos telúricos intensos.

Desde 1900, el noreste afgano ha registrado al menos 12 terremotos de magnitud superior a 7, según el British Geological Survey. Bajo el régimen talibán, el país ha enfrentado catástrofes similares, como el sismo de 2023 en Herat, que dejó más de mil 500 muertos y decenas de miles de viviendas destruidas.

Continúan los trabajos de rescate

Las autoridades y organismos internacionales siguen evaluando la magnitud de los daños. Las labores de rescate y ayuda humanitaria podrían extenderse varios días, especialmente en las zonas de difícil acceso donde aún no hay reportes oficiales de la situación.

SÍGUENOS EN GOOGLE DISCOVER: DA CLICK AQUÍ

IO