México

Habrá consulta cuando se amerite

El Presidente Electo anunció que se ajustará la Constitución para que los ciudadanos la pidan / Recordó que cuando se reunieron firmas para realizar una consulta sobre la Reforma Energética “nos negaron el derecho, argumentando que como era una consulta que tenía que ver con los ingresos del Gobierno, pues entonces no era válido”

CIUDAD DE MEXICO, 26 de octubre (SinEmbargo).- Andrés Manuel López Obrador, Presidente electo, aseguró este viernes que cuando se amerite habrá consulta, como la que se realiza actualmente para definir el futuro del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM), y anunció que se reformará la Constitución para que los ciudadanos puedan solicitar libremente una consulta cuando haya un tema de interés público.

“Qué bueno que estamos inaugurando esta etapa de consultas, y a mis adversarios les digo que se vayan acostumbrando porque cada vez que sea necesario, cuando se amerite, habrá consulta. Es más, vamos a reformar la Constitución para que no haya límites y los ciudadanos puedan solicitar –cuando haya un tema de interés público–, que se haga una consulta. Existe en la Constitución ya un principio de consulta, pero está muy limitado”, informó el político tabasqueño en un video difundido en sus redes sociales.

Asimismo, recordó que cuando se reunieron firmas para realizar una consulta sobre la Reforma Energética, impulsada por el Gobierno de Enrique Peña Nieto, no pudieron ejercer su derecho, por ello, reiteró, “vamos a quitar todos esos candados”.

“Cuando nosotros reunimos firmas para que se hiciera una consulta sobre la Reforma Energética nos negaron el derecho, argumentando que como era una consulta que tenía que ver con los ingresos del Gobierno, pues entonces no era válido. Entonces vamos a quitar todos esos candados para que con libertad se consulte al soberano, al pueblo, esa es la democracia”, destacó.

Por otro lado, López Obrador admitió que puede haber errores durante el proceso, debido a que no se ha invertido un presupuesto amplio para la realización de la consulta.

“Este es un proceso ciudadano, democrático, limpio. Un proceso democrático creíble. Nadie se atreve a alterar los resultados de la consulta, nadie lo va a hacer. Nosotros garantizamos eso de que la Consulta sea limpia, sea libre”, aseveró.

En las imágenes, el morenista reiteró que se aceptarán los resultados de la consulta que se den a conocer la noche del próximo domingo, ya que en ellos se reflejará la voluntad de la gente

“Vamos a aceptar los resultados, cualquiera que sea. Para eso hicimos la consulta, para recoger los sentimientos de la gente. Vamos a gobernar así, preguntándole a la gente. Es la voluntad de todo un pueblo, de los ciudadanos, de toda una colectividad eso es la democracia”, subrayó.

Ajustes en la APP

El segundo día de la Consulta Nacional sobre el Nuevo Aeropuerto arrancó con ajustes en la aplicación y el método, luego de los problemas reportados ayer con la duplicación de votos, afirmó esta mañana Jesús Ramírez, vocero del presidente electo, Andrés Manuel López Obrador.

“Ya vimos que era un problema de conectividad y de que la aplicación se alentó. Eso ya se resolvió, se fortaleció y se protegió mejor. Y también el tema de la tinta que se utilizó, que era tinta normal. Ya hoy todas las mesas van a utilizar violeta de genciana, con lo cual ya quedará el dedo marcado por varios días”, aseveró en entrevista con Ciro Gómez Leyva para Grupo Fórmula.

Además, confirmó que hasta la media noche de ayer, lograron contabilizar a 215 mil participantes a lo largo de la primera jornada de la consulta. “La participación fue muy entusiasta y muy amplia, llegamos a los 215 mil participantes”, precisó.

Por otra parte, Ramírez Cuevas reconoció que en este ejercicio podría haber una falta de profesionalismo en cuanto a que los mismos ciudadanos son quienes se encuentran atendiendo a la gente en las mesas de votación, una serie de voluntarios que no cuenta con la experiencia necesaria para organizar elecciones.

“Falta de profesionalismo podría aceptarse porque se trata de ciudadanos que voluntariamente están llevando a acabo esta tarea. No son profesionales de organizar elecciones ni procesos de este tipo. Pero improvisación no, está planeado, la metodología está probada y creo que ha funcionado. […] Estamos afinando, estamos aprendiendo. Reconocemos que no somos profesionales”, dijo al periodista.

Desde las 8:00 horas de este viernes comenzaron a instalarse las casillas para la consulta ciudadana en los espacios asignados en Morelos, Veracruz, Tabasco, Michoacán y Sinaloa.

A diferencia de lo ocurrido ayer, los controles para emitir el voto se endurecieron, porque hasta el momento no se ha permitido que las personas participen más de dos veces.

Concluye segunda jornada de Consulta Nacional

En el segundo día de votaciones, 208 mil 185 ciudadanos de todo el país acudieron a expresar su opinión sobre el lugar que prefieren para establecer el nuevo aeropuerto. Sumados a los 239 mil 109 que votaron en el primer día, se tiene que hasta el momento han votado 447 mil 294 personas.

El corte de las 22:00 horas del viernes 26 de octubre refiere que las mil 68 casillas instaladas operaron en condiciones de tranquilidad, de un total de mil 73 que se planearon para ser instaladas en 538 municipios del país. Esto significa que se alcanzó la meta de 99 por ciento.

El próximo coordinador general Comunicación Social de Presidencia, Jesús Ramírez Cuevas, señaló que en esta jornada de participación se pudieron observar filas de ciudadanos en las ciudades principales de todas las regiones del país para emitir su voto.

Agregó que, frente a las fallas de interconectividad de la aplicación que se presentaron ayer, se tomaron medidas adicionales para reforzar su seguridad. Además, se implementó la distribución de tinta de genciana (también conocida como violeta de genciana o cristal violeta) en las mesas de votación para aplicar a los ciudadanos una vez que sufragaron:

“Hubo una amplia participación y buen ánimo por parte de los votantes. En algunos casos fue posible emitir el voto hasta una hora después de haberse presentado a la mesa de votación, debido a la gran afluencia. Esta segunda jornada concluye sin incidencias. Los mexicanos mantienen su interés en ser consultados sobre las decisiones de interés general”.

Reiteró la invitación a quienes no han tenido la oportunidad de votar para que hagan valer su opinión bajo esta nueva modalidad de democracia participativa, presentándose en cualquiera de las mesas de votación que se pueden localizar a través del mapa de puntos de consulta disponible en: https://transicion.mx/consulta-naicm/

Los horarios para acudir a votar son de 8 de la mañana a 6 de la tarde y la consulta finaliza el próximo 28 de octubre.