México

Otros 5 mil soldados a la frontera

WASHINGTON, D.C., EE.UU./CIUDAD HIDALGO, SANTIAGO NILTEPEC, Chiapas/Oaxaca, 29 de octubre (SinEmbargo/EFE).– A una semana de las elecciones legislativas en Estados Unidos, el Pentágono informó el lunes que enviará unos 5,200 soldados, algunos de ellos armados, a la frontera suroeste para una operación militar extraordinaria con la intención de ayudar a frenar a los migrantes centroamericanos que avanzan lentamente en dos caravanas por México y que aún se encuentran a varios cientos de kilómetros de territorio estadounidense.

La cifra duplica con creces los 2,000 soldados emplazados en Siria para combatir al grupo Estado Islámico.

En una rueda de prensa, el comandante del Mando Norte del Departamento de Defensa de Estados Unidos, el general Terrence J. O’Shaughnessy, explicó que 800 militares ya están en camino a la frontera suroeste del país y aseguró que, para finales de la semana, el número de efectivos será de más de cinco mil.

“Vamos a endurecer la frontera”, avisó O’Shaughnessy, que explicó que los militares llevarán a la frontera sus capacidades de “planificación militar”, así como tres helicópteros destinados a transportar a los agentes fronterizos de un lugar a otro y materiales para levantar tiendas.

Una ley estadounidense de 1878 prohíbe usar a los soldados para tareas de seguridad y orden público a nivel nacional.

Por eso, indicó O’Shaughnessy, los militares se limitarán a apoyar a los agentes fronterizos en operaciones aéreas para detectar actividades ilegales, así como en labores mecánicas, como reparación de vehículos, y ofrecerá cuidados médicos a los migrantes que lo necesiten.

Entre sus tareas estará reforzar los puertos de entrada y detectar aquellos puntos más débiles y por los que los migrantes podrían tratar de cruzar, detalló O’Shaughnessy.

Los militares que se desplegarán en los próximos días se suman a los 2 mil 100 efectivos de la Guardia Nacional -un cuerpo de reserva de las Fuerzas Armadas- que se encuentran en la frontera sur desde abril debido a otra caravana de migrantes, que en ese caso inició su recorrido en el sur de México.

Además, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), tiene otros dos mil agentes listos para actuar, detalló el jefe de esa agencia, Kevin McAleenan, durante la rueda de prensa.

Unas tres mil 500 personas, según cálculos de McAleenan, integran ahora la primera caravana de migrantes, que partió el 13 de octubre de San Pedro Sula (Honduras) con dirección a Estados Unidos y que actualmente marcha por México, tras pasar por Guatemala.

Un segundo covoy, formado por mil 500 migrantes, cruzó hoy a pie el río Suchiate, que separa Guatemala de México; y, en los próximos días, se prevé la llegada a México de otra caravana de salvadoreños que este domingo abandonaron su país con intención de llegar a territorio estadounidense.

“No vamos a permitir que un grupo grande de personas entre en Estados Unidos de una forma peligrosa e ilegal”, dijo por su parte Kevin McAleenan, el comisionado de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP).

En plena campaña para las elecciones de mitad de mandato que se celebran el 6 de noviembre, Trump ha advertido que se necesitan más tropas para reforzar la seguridad en la frontera.

En abril, Trump ordenó el envío de hasta 4,000 miembros de la Guardia Nacional a la frontera cuando otra caravana de migrantes se dirigía hacia el norte. Alrededor de 2,100 efectivos fueron finalmente desplegados.

“De aquí al final de la semana vamos a desplegar cerca de 5 mil soldados en la frontera suroeste”, dijo a la prensa el general de aviación Terrence O’Shaughnessy. Por la mañana de este mismo lunes, el diario The Wall Street Journal ya había adelantado la información y había precisado que las tropas se enviarán a tres estados fronterizos: Texas, Arizona y California; y se unirán a los 2 mil 100 efectivos de la Guardia Nacional que están desplegados desde el pasado mes de abril. “¡Esto es una invasión de nuestro país y nuestro ejército les está esperando!”, tuiteó esta mañana el presidente Donald Trump. El mandatario mantuvo su argumento sin fundamento de que “mezclados en la caravana hay muchos miembros de pandillas y algunas malas personas”.

Trump no fue el único que ayer esparció teorías sobre la caravana sin presentar pruebas, simplemente con el objetivo de crear miedo, desinformación y un tono determinado en la opinión pública. Brian Kilmeade, uno de los presentadores del programa Fox and Friends de Fox News, el favorito del presidente, dijo a su audiencia millonaria que gran parte de los integrantes de la caravana acarrean “enfermedades” y que podrían inocularse en EU.