México

Presidencia de Peña, la más cara de la historia

* ¿Por qué Enrique Peña Nieto se convirtió en el Presidente más gastador de la historia? Revisados por la Unidad de Datos de SinEmbargo, los 40 contratos más caros firmados desde Los Pinos dan cuenta de las prioridades de gasto que tuvo el político mexiquense* Vehículos y motocicletas, servicio a computadoras personales, un centro de datos cibernético, un cúmulo de encuestas, seguridad privada, la renta de un inmueble para albergar oficinas alternas, así como quesos, lácteos y embutidos integran el catálogo de las compras más altas de la Presidencia que juntas suman mil 767 millones 237 mil 665 pesos  

CIUDAD DE MEXICO, 6 de noviembre (SinEmbargo).- Enrique Peña Nietoconsiguió ser el Presidente más caro de las últimas dos décadas con un gasto de 18 mil 520 millones de pesos, que excedió en 6 mil 748 millones de pesos el presupuesto aprobado por la Cámara de Diputados, según un informe de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). Las erogaciones de la Presidencia en el sexenio que concluye superaron a las de Felipe Calderón Hinojosaque fueron de 14 mil 959 millones de pesos y las de Vicente Fox Quesada, de 13 mil 849 millones de pesos.

Para conocer por qué y en qué gastaba Enrique Peña Nieto, la Unidad de Datos de SinEmbargo localizó los 40 contratos más caros de la Presidencia de la República de los 660 publicados hasta ahora en el Portal de Obligaciones y Transparencia (POT) por la Presidencia de la República. Los años de las erogaciones son del periodo de 2012 a 2017. Juntas, esas contrataciones suman mil 778 millones 135 mil 328 pesos.

Con sus seis ceros por delante, los conceptos de esos abultados gastos muchas veces ni siquiera estuvieron justificados en el Presupuesto de Egresos de la Federación o doblaron el trabajo de algunas áreas adscritas a la Oficina del Presidente, como los signados para ordenar encuestas [en Los Pinos existe la Coordinación de Opinión Pública] o los entablados para la seguridad privada del Ejecutivo [el Estado Mayor Presidencial se ocupaba de ello].

Con todo, los gastos mayores reflejan un estilo de gastar y revelan qué le parecía prioritario al Primer Mandatario para no escatimar. Vicente Fox Quesada dejó registrada la remodelación de Los Pinos y la compra de toallas, mientras que Felipe Calderón se concentró en encuestas y grupos de enfoque. ¿En qué gastó Enrique Peña Nieto? Los 40 contratos más caros de Los Pinos en el sexenio por concluir dan cuenta de la construcción de un centro de datos cibernético. Además, del servicio de automóviles y motocicletas, computadoras personales, así como quesos, lácteos y embutidos. También está la renta del inmueble de Avenida Nuevo León 210 donde se albergó una de las oficinas alternas de la Presidencia: la Coordinación de la Estrategia Digital Nacional. Los gastos mayores se concentraron también en campañas de difusión, encuestas y grupos de enfoque.

***

Los cuatro contratos más caros de Los Pinos conciernen a la estructura misma de la oficina. Son por un programa de aseguramiento integral de la oficina de la Presidencia de la República (234 millones 886 mil 921 pesos), dos servicios integrales de telecomunicaciones (dos contratos, uno por 230 millones 703 mil 500 y otro por 198 millones 138 mil 536 pesos) y un programa de aseguramiento (198 millones 138 mil 536 pesos).

A partir del quinto, Enrique Peña Nieto aprobó erogaciones que le concernían a su persona. En 2014, cuando la aprobación a su gestión se fue en picada después de la desaparición de 43 estudiantes de la normal de Ayotzinapa, pagó 128 millones de pesos a la empresa Productos de Consumo Omega sin licitación de por medio para que fuera construido un centro de datos cibernético en Los Pinos. Un año después, la información técnica del proyecto fue reservada hasta 2026, una vez que hayan pasado ocho años del fin de su Gobierno.

Cuando Arturo Montiel fue Gobernador del Estado de México, en su oficina de Toluca se formó un grupo de jóvenes que recibió el apodo de “golden boys”. Era un jet set de jovencitos cuyo arreglo personal llegaba al grado de la metrosexualidad. En ellos estaba Enrique Peña Nieto cuyo copete alto y sus impecables trajes oscuros de diseñadores reconocidos lo pintaron desde entonces como un político proclive a la imagen lujosa.

Como Presidente de México, parte de los contratos más caros de su gestión fueron por encuestas. En total, este servicio generó 22 convenios con la Iniciativa Privada, pero tres se ubican entre los que tienen mayores montos. Fueron por 15, 14 y 13 millones 860 mil pesos. Este trabajo, el Jefe del Ejecutivo lo contrató pese a que dentro de Los Pinos existe la Coordinación de Opinión Pública con una nómina de 14 personas.

No obstante el doble esfuerzo en conocer la opinión de los ciudadanos sobre sí mismo, la aprobación de la gestión presidencial no superó el nivel reprobatorio de 39 por ciento a partir de 2014. Peña Nieto jamás se recuperó de esa cifra que cayó en picada hasta rozar el 10 por ciento en los peores momentos.

Si ese gasto fue efectivo, o si fue malgastado, no puede saberse con certeza. La Presidencia de la República determinó reservar todas y cada una de las encuestas ordenadas o elaborados en Los Pinos desde el 1 de diciembre de 2012 hasta el 30 de noviembre de 2018. Es decir, lo que preguntó Enrique Peña Nieto mediante un gasto millonario en encuestas podrá saberse cuando se haya ido.