México

Plan de acción para reconstruir Nayarit

[gallery size="medium" jnewsslider="true" jnewsslider_zoom="true" jnewsslider_ads="true" ids="122032,122034,122035"]

En el caso de las viviendas destruidas por “Willa”, el Presidente Andrés Manuel López Obrador anuncia que se va a “iniciar un programa para repararlas, no crédito sino apoyo. Las que se perdieron por completo se van a construir de nuevo” / Inversión inmediata de 500 millones de pesos

TUXPAN, Nayarit, 7 de diciembre (Gobierno de México).- Con la implementación inmediata de cuatro acciones, así como la inversión en los programas sociales que integran el Plan de Bienestar, los municipios de la Zona Norte de Nayarit afectados por el huracán Willa iniciarán su recuperación en un marco de respaldo institucional por parte del nuevo Gobierno.

Así lo indicó este día el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, en Tuxpan, segundo punto de la gira por Nayarit para atender a las personas damnificadas. Acompañado de funcionarios federales y autoridades locales, el Mandatario expresó:

“Vamos a apoyar a todo el Pueblo y, en esta ocasión, a los damnificados por las inundaciones del huracán y, también, a los damnificados por la pobreza”.

Recordó que su visita al Estado fue un compromiso adquirido desde su carácter de Presidente electo, y señaló cuatro acciones principales que desarrollará el Gobierno Federal para atender de inmediato a la población.

En primer término, “que, en dos meses, lo que es diciembre y enero, se le entregue por mes cinco mil pesos a cada familia para que terminen de limpiar sus casas y sus solares, sus patios”.

Se trata del Programa de Empleo Temporal Inmediato que estará a cargo de la Secretaría del Bienestar y aplica para 3 mil familias del estado, con el fin de reforzar las labores de limpieza de viviendas, desazolve de drenajes y un apoyo adicional para adquirir herramientas e insumos de limpieza en las mismas comunidades.

En segundo término, López Obrador explicó: “Se van a entregar los enseres domésticos a las familias que los perdieron: la cama, la plancha, el refrigerador, la estufa. Eso se va a empezar ya a entregar, a más tardar en una semana”. Este apoyo consiste en otorgar aproximadamente 15 mil pesos en especie a cada una de las 5 mil familias afectadas.

La tercera línea de acción se refiere, de acuerdo con el Jefe el Ejecutivo, en que “se va a rehabilitar, va a haber un programa de mejoramiento y de construcción de vivienda aquí, en Tuxpan. Reconstrucción o construcción de vivienda, no crédito, como aquí lo mencionó Román. Apoyo, porque es un derecho del Pueblo, para eso es el Gobierno”.

La Secretaría Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) estará a cargo de la cuarta acción: “Va a empezar un programa para mejorar la infraestructura, lo que tiene que ver con el servicio de agua, drenaje, mejorar las calles, que se regularice el sistema eléctrico. Vamos a llevar a cabo este programa no sólo en Tuxpan, sino en los ocho municipios afectados de Nayarit. Ese es el plan inmediato”, informó el Presidente.

De manera simultánea se hará efectivo el seguro de desastres para cubrir todas las pérdidas en el sector ganadero, de acuerdo con la instrucción del Presidente al secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Manuel Villalobos Arámbula.

Los apoyos mencionados se integran al Plan de Bienestar, un esquema de programas sociales pensados por la administración entrante para apoyar de manera prioritaria a las personas vulneradas, como el aumento al doble de la beca para adultos mayores, apoyo mensual para personas con discapacidad en situación de pobreza; becas y empleo para jóvenes, así como diversos apoyos para productores, pequeños propietarios y ejidatarios, como precios de garantía para granos básicos, recursos económicos semestrales para campesinos y créditos a la palabra para ganaderos.

En el corto plazo, la reconstrucción de Nayarit incluye una fase preventiva:

“Tenemos que atender todo lo relacionado con el control de las aguas. Hay que prevenir, si no, va a volver a suceder lo mismo. Hay que hacer ya un plan para el desarrollo de toda esta región, y un programa integral que tenga que ver con lo hidráulico, que tenga que ver con la producción en el campo, que tenga que ver con el bienestar”, indicó el Presidente.

Añadió que el próximo 25 de enero visitará nuevamente la Entidad: “El 25 estoy aquí, con ustedes, para entregar personalmente esos apoyos. Se van a quedar aquí los encargados, entregando las tarjetas. Yo nada más voy a decir: ya cumplimos y vamos a seguir cumpliendo”.

Recordó que uno de los fundamentos del cambio de régimen que vive el país se refiere a la erradicación de la corrupción:

“Se va a acabar la robadera. Y también vamos a tener presupuesto. Hoy me lo decían en Acaponeta, muy claramente un señor: no le entregue el dinero al Gobierno. Entrégueselo al Pueblo. Así va a ser. No puede haber Gobierno rico con Pueblo pobre, que eso es lo que ha venido pasando. Los de arriba se dan la gran vida. Ahora están enojados porque ganaban 600 mil pesos mensuales. Y se acabó todo eso.

“No me voy a divorciar del Pueblo. No va a haber divorcio entre Pueblo y Gobierno. Va a ser Gobierno del Pueblo, para el Pueblo y con el Pueblo”, concluyó.

En Acaponeta, cumpliendo el compromiso de llevar acciones de Gobierno inmediatas a las personas afectadas por el paso del huracán Willa, López Obrador inició gira por el Norte del Estado en el sexto día de haber asumido el cargo.

Al encabezar un acto público en el Lienzo Charro “Oscar Cosío”, el Mandatario expresó: “Quiero decirles en qué va a consistir el apoyo; como aquí lo mencionó un compañero, ya basta de palabrería, es necesaria la acción, que ustedes sepan muy puntualmente en qué vamos a apoyar”.

Por ello, enumeró cinco acciones inmediatas que el gobierno federal arrancará a partir de mañana. En primer término, anunció la autorización de un adelanto de las participaciones federales a Nayarit:

“Ante la situación tan crítica en que está Nayarit, sobre todo sus finanzas públicas, que es un Estado que quedó inundado y que no tiene recursos ni para pagar la nómina de sus trabajadores de este fin de año, he hecho el compromiso con el gobernador de que vamos a adelantar participaciones federales para que se pueda terminar el año y pagar a los trabajadores, ya recibió esa instrucción el secretario de Hacienda, Carlos Urzúa”.

En segundo término, el Presidente habló del Programa de Empleo Temporal para tres mil familias nayaritas:

“Dos meses van a tener un apoyo económico de alrededor de 5 mil pesos por mes, todos los damnificados, por eso se está haciendo el censo, para que sean los que verdaderamente lo necesitan, que se acabe ya el abuso.

“Se va a entregar este apoyo para que se pueda tener un ingreso mientras se terminan de limpiar las casas, los patios, que se hagan las labores que se necesiten en cada comunidad, en cada pueblo afectado por el huracán”.

Asimismo, habrá una entrega de enseres domésticos a 5 mil familias damnificadas por un monto de 14 mil pesos que contemplan la compra de camas, colchones, estufas, licuadoras, refrigeradores y artículos similares.

El Mandatario explicó a los presentes que una de las acciones más importantes que recibirán las personas afectadas estará a cargo de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu):

“Habrá mejoramiento y construcción de vivienda, mejorar las calles… Se va a mejorar la infraestructura urbana, porque se afectaron las líneas de agua, de drenaje, sobre todo, se destruyeron las calles, los caminos.

“Estoy pidiéndole al secretario de Desarrollo Urbano, a Román Meyer, que se haga cargo para que se empiece la reconstrucción de los pueblos, utilizando mano de obra de las mismas comunidades. No con empresas contratistas, sino pagándole salarios, jornales justos, a la gente de las mismas comunidades, para que mejoren sus calles, para que haya también trabajo y se logre un triple propósito: que se haga la obra, que se dé trabajo y que el dinero quede en las mismas comunidades, en los mismos municipios”.

“Se autoriza para esta acción, en promedio, 60 millones por municipio, de los ocho municipios afectados. Cada uno, 60 millones. Si no alcanza, vamos a buscar que haya una ampliación, pero empezamos con 60 millones por municipio, para mejorar las calles y los servicios públicos.”

Por último, indicó que regresará al Estado el próximo mes, donde visitará el municipio de Tecuala:

“Voy a regresar a Nayarit. Voy a estar de nuevo el día 25 de enero para ver si ya se terminó y ya se inició con este programa. Yo mismo lo voy a supervisar, junto con ustedes. Vamos a defender a todos. Vamos a escuchar a todos. Vamos a respetar a todos, pero le vamos a dar preferencia a los pobres”, concluyó.

Durante el acto público, el Presidente estuvo acompañado por el gobernador Antonio Echevarría García; María Luisa Albores González, secretaria del Bienestar; Lorenzo Meyer Falcón, titular de Sedatu; Víctor Manuel Villalobos Arámbula, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural; David Ricardo Cervantes Peredo, subsecretario de Reordenamiento Territorial de Sedatu.

Además, David Eduardo León Romero, coordinador nacional de Protección Civil; Ana Gabriela González González, directora general de Coordinación Territorial de Sedatu; Manuel Peraza Segovia, delegado estatal de Programas de Desarrollo Integral; José Humberto Arellano Núñez, presidente municipal de Acaponeta; Gabriela Yajaira Guzmán González, presidenta municipal de Huajicori; Adán Frausto Arellano, presidente municipal de El Nayar; y Herberto López Rojas, presidente municipal de Tecuala.