* Apocalipsis por Pemex* Recortan expectativas* Humo blanco en CCE
Recibido con escepticismo el programa de rescate de Petróleos Mexicanos planteado a inversionistas de Nueva York, mensaje al calce del presidente Andrés Manuel López Obrador, de acuerdo a los analistas las calificadoras de deuda preparan la degradación de la calidad crediticia de la empresa productiva de Estado, lo que conllevaría un efecto dominó.
La ruta salpicaría a su vez la calificación para la deuda soberana de México, encareciendo las posibilidades de crédito externo y de pasadita los del interno.
De acuerdo a la correduría Barclay´s, convocante a la reunión, los voceros enviados, es decir el secretario de Hacienda, Carlos Urzúa Macías, y el director de Finanzas de Pemex, Alberto Velázquez García, no plantearon un camino creíble para la mejora operativa y financiara de la empresa.
Naturalmente, el interés de los reunidos, en su mayoría tenedores de bonos de deuda emitidos por la firma, se centraba en la capacidad de pago para enfrentar su redención.
Este año está prevista la amortización de papeles por 6.6 mil millones de dólares, de los cuales el gobierno anterior sólo reservó dos mil, pese a lo cual se garantizó la cobertura total.
Actualmente los papeles a mediano plazo de la compañía se cotizan ligeramente debajo de precio en los mercados secundarios. Así, la emisión de dos mil millones con un rendimiento de 6.8 por ciento y vencimiento al 2024, se cotiza en 95.535 dólares, es decir 4.47 abajo.
A su vez, los bonos de dos mil 500 millones de dólares con vencimiento a 2028 y rendimiento de 6.80,1 se cotizan en 90.284 dólares.
La compensación, de acuerdo a las leyes de mercado, llegaría con mayor rendimiento.
Lo curioso del caso es que la preocupación no se reflejó al exterior y al interior del país, cuando Pemex alcanzó una deuda de 103 mil millones de dólares, dos mil abajo del valor de sus activos, lo que coloca la ruta en un brutal exceso.
En la ecuación entra el declive de la expectativa de la empresa y la insistencia de seguir endeudándola, ni las calificadoras, ni las corredurías, ni los organismos empresariales del país pusieron el grito en el cielo.
En la omisión, ahora se duda de la eficacia de la inyección de mil 250 millones de pesos del presupuesto federal para capitalizar la empresa en afán de incrementar la producción, además de destinar entre dos mil 500 y tres mil millones de dólares, producto de ahorros por el combate al saqueo de combustibles, para construir una nueva refinería en Dos Bocas, Tabasco, por más que las calificadoras aplaudieron la estrategia.
La pregunta es si dejó correr el incendio para luego gritar ¡Fuego, fuego!
Balance general
Aunque en el interior del país se considera que el dos por ciento de crecimiento económico para este año proyectado en los Criterios Generales en Política Económica, el Bank of America / Merril Lynch lo está reduciendo a la mitad.
La exposición de motivos, sin embargo, coloca el énfasis en factores externos como una eventual desaceleración de la economía de Estados Unidos; los efectos del cierre parcial del gobierno de ese país, y la incertidumbre frente al sí del Congreso al acuerdo mercantil con México y Canadá, además de la guerra comercial con China.
En el renglón interno se anota la pérdida de confianza por la cancelación del aeropuerto en Texcoco y hasta la inflación que generaría el aumento al salario mínimo.
Humo blanco
Aunque oficialmente Bosco De la Vega Valladolid, presidente del Consejo Nacional Agropecuario, no ha externado su salida de la contienda por la presidencia del Consejo Coordinador Empresarial, este viernes la Comisión de Auscultación cernirá a los cuatro en la pelea en una terna.
Ésta, de inmediato se turnará a la directiva, integrada por los presidentes de los siete organismos enlistados, para definir al sucesor de Juan Pablo Castañón.
El mecanismo es de mero trámite, una vez que la mayoría se ha inclinado por el exdirector general de Femsa, Carlos Salazar.
En el intento se quedarán los expresidentes de Concamin y Concanaco, Manuel Herrera y Luis Mabhub… además de Bosco De la Vega Valladolid.
Siempre no
De último minuto se canceló la comparecencia prevista para ayer ante la Comisión Permanente del Congreso de los titulares de Hacienda y Energía y el director general de Petróleos Mexicanos para explicar el escenario frente al desabasto de gasolinas.
La cita se había pactado a la aprobación de un punto de acuerdo planteado por la bancada de Movimiento Ciudadano colocado el nueve de enero.
La exposición de motivos planteó que el tema ha sido explicado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, y sus efectos jurídicos, por el gabinete de seguridad.
Texcoco privado
Aunque no se menciona quiénes serían las empresas interesadas, trasciende que existe un proyecto planteado al presidente López Obrador, para mantener los trabajos de construcción del Aeropuerto Internacional de México en Texcoco con financiamiento privado.
Incluso, se aduce que los interesados estarían dispuestos a sumar las deudas derivadas de la cancelación de cara a los bonos de deuda colocados para su financiamiento.
El documento está en el escritorio presidencial en espera de respuesta.
Enroque
Mientras el presidente ejecutivo de la Asociación de Administradoras de Fondos para el Retiro, Carlos Noriega, se integra al sector público como director de Seguros y Fianzas, el expresidente de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, Bernardo González, entra al relevo.
La intención, desde un ángulo, es que sus contactos públicos le permitan agilizar la aprobación del esquema sugerido para reformar las reglas para el retiro vía cuentas individuales, en afán de garantizar la llegada a la meta en materia del monto de pensiones previsto.
albertobarrancochavarria0@gmail.com