México

Revelarán el horror

CIUDAD DE MEXICO, 26 de enero (SinEmbargo).- La apertura de los archivos del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (CISEN) al escrutinio público que prometió Andrés Manuel López Obrador, Presidente de la República, no tiene precedentes y horrorizará aún más a los mexicanos, dijeron activistas y especialistas en seguridad.

“Yo comparo a Andrés Manuel con una gran cámara que permitirá ir descubriendo en la oscuridad lo que ha pasado en México, lo que hemos vivido, nos vamos a asombrar de conocer un Estado, un país, un Gobierno al desnudo; nos vamos a horrorizar”, dijo Alejandro Solalin de Guerra, sacerdote y activista de los Derechos Humanos.

López Obrador anunció el miércoles que firmará un decreto para liberar los archivos secretos del CISEN, la policía utilizada por los Gobiernos del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y del Partido Acción Nacional (PAN) para realizar tareas de espionaje, escuchas e incluso estrategias contra opositores del Presidente en turno que terminaron en la masacre de civiles inocentes, como la del 2 de octubre de 1968.

El Presidente de México reveló durante su conferencia matutina que no ha leído su propio archivo: “No, pero se van a abrir los archivos secretos, no va a haber limitación. Estoy por firmar el decreto”.

Alejandro Solalinde, uno de los activistas en materia migratoria más importantes del país, que enfrentó tanto a los gobiernos de Felipe Calderón Hinojosa y Enrique Peña Nieto como un fuerte opositor; que incluso llamó a la última administración como “un Gobierno asesino”, también habló de lo que de seguro será “un expediente gordísimo” con su nombre.

“Nada más le comento un detalle: ahora para la contienda del Estado de México estuve apoyando a Delfina [Gómez], había un grupo que me estaba monitoreando a mí y que estaba siguiendo en video y en audio todo lo que decía en esta campaña en la que Alfredo del Mazo hizo lo que hizo. Ahí estuvo Luz María Zarza [Delgado], era de las que más me espiaba, y ella nunca supo que en su grupo había una persona que me informaba todos los días lo que pasaba. Ella ayudó mucho, esta licenciada, para que ganara Del Mazo y perdiera la maestra Delfina. Pues esta señora es la que es hoy -a la que le dio el puesto el director de PEMEX- como contadora de Petróleos Mexicanos; entonces, deje de que sea priista: es peligrosísimo de que ella esté en un lugar estratégico donde están tratando de descubrir el huachicol y perseguirlo, cuando los huachicoleros principales son los del PRI y los del PAN. Ahí tiene un caballito de Troya que se metió”, dijo el sacerdote y defensor de los derechos humanos.

Solalinde Guerra recordó que en esas reuniones de espionaje decían: “‘Ya mero va a caer Solalinde, nada más que diga que voten en contra del PRI, que voten a favor de Morena, tenemos ahí un delito electoral’, y no se quedó con las ganas, porque sí me pusieron una denuncia penal por delitos electorales”.

“México era un horror. El Papa dijo que era un terror, vamos a ir conociendo las entrañas de toda esta porquería que había, es un estímulo para que la gente despierte, para que no quiera volver a más de lo mismo. Esas personas que están haciendo partidos nuevos, están ofreciendo más de lo mismo, porque ya probaron el poder y no pueden vivir sin esos cotos de poder”, dijo.

El CISEN se creó el 13 de febrero de 1989 con la desaparición de la Dirección de Investigación y Seguridad Nacional, que a su vez sucedió a la Dirección Federal de Seguridad (DFS).

En ésta última destacó, por ejemplo, la figura de Fernando Gutiérrez Barrios, quien inició su influyente y también polémica carrera política en el Ejército y de ahí pasó a laborar en la Dirección Federal de Seguridad, el brazo del Gobierno y de los presidentes que hacía servicios de inteligencia y seguridad nacional.

Gutiérrez Barrios fue titular de la DFS en años definitivos para la lucha social en México de 1964 a 1970. Esos años correspondieron al sexenio de Gustavo Díaz Ordaz, y la policía secreta del Gobierno federal, está ya registrado y reconocido, fue uno de los aparatos represivos que ese régimen usó contra sus opositores, incluida la masacre del 2 de octubre de 1968 en Tlatelolco.

De acuerdo con archivos desclasificados, la Dirección Federal de Seguridad a cargo de Gutiérrez Barrios realizó labores de espionaje, contrainsurgencia y represión contra los movimientos sociales y políticos de izquierda en los 60 y 70, durante la llamada “guerra sucia”.

Años más tarde, el 1 de diciembre de 1988, el Presidente Carlos Salinas lo nombró Secretario de Gobernación, un puesto que ocupó hasta 1993 y desde donde también participó directamente en la creación del CISEN.

Más recientemente, según denuncias de afectados y ex funcionarios, el CISEN fue usado también en la guerra contra el crimen organizado, pero organizaciones civiles y el propio López Obrador destacan que desde ahí se siguió con la práctica de vigilar a los políticos que no estuvieran de acuerdo con el Gobierno en turno.

Al respecto, Alejandro Solalinde agregó que espera ver también, con la apertura de los archivos de espionaje del CISEN, nombres de periodistas y sacerdotes asesinados.

“Le aseguro que se va a saber mucho, a la gente le va a faltar tiempo para saber de todo lo que había. El CISEN es un servicio de inteligencia no al servicio de México, sino al servicio del Gobierno en turno”, dijo.