CIUDAD DE MEXICO, 6 de mayo (EL UNIVERSAL).- El Servicio de Administración Tributaria (SAT) logró una recaudación de 44 mil 543.4 millones de pesos por la vía de las auditorías en el primer trimestre de 2019, una cifra récord para un comienzo de año y el inicio de una administración federal.
Los recursos que obtuvo el organismo recaudador del gobierno federal fue 33% mayor que en el mismo periodo de 2018, cuando entonces obtuvo por la misma fuente 33 mil 608.5 millones de pesos.
Ariana Molina, integrante de la Comisión Fiscal 2 del Colegio de Contadores de México, dijo que el fisco tiene más herramientas para verificar la información que dan los contribuyentes, y ahora son más eficientes en su tarea. Destacó que una muestra de ello son las auditorías electrónicas.
Lo anterior le permite recaudar más sin tantos actos de auditoría de manera tradicional, consideró. En entrevista, explicó que esto lo puede hacer con la digitalización a partir de la reforma fiscal de 2014. Además, hay una mayor eficiencia con el surgimiento del Comprobante Fiscal Digital por Internet (CFDI) y el buzón tributario.
Explicó que las auditorías pueden ser por visitas domiciliarias, revisión de gabinete o de forma electrónica.
Los datos. De acuerdo con la información del SAT, del total de lo recaudado por auditorías, es decir, de los 44 mil 543.4 millones de pesos del primer trimestre del presente año, 23 mil 632 millones fueron a consecuencia de la intervención de la autoridad fiscal.
Los otros 20 mil 912 millones de pesos fueron ingresos virtuales derivados de facultades de comprobación producto de la disminución de saldos a favor, menor pérdida fiscal, amortizaciones, estímulos, compensaciones, adjudicaciones, embargos y acreditamientos, principalmente.
En los primeros tres meses del año, el SAT alcanzó hacerse de esos históricos ingresos aun cuando requirió de menos visitas domiciliarias, revisiones de gabinetes, dictámenes, investigaciones masivas y verificaciones, de acuerdo con sus datos.