CIUDAD DE MEXICO, 2 de agosto (NTX).- El presidente Andrés Manuel López Obrador presentó la Estrategia Nacional para la Prevención y Atención de las Adicciones, que tiene como objetivo reducir el consumo de drogas, ante el aumento que se ha registrado en el país.
“El objetivo es reducir el consumo de drogas en nuestro país, porque ha venido creciendo mucho y si no actuamos frenando, deteniendo el consumo, es difícil, muy difícil, complicado garantizar la seguridad pública, la paz, la tranquilidad”, expresó el Ejecutivo federal en su conferencia de prensa matutina.
En Palacio Nacional, indicó que la campaña se inscribe en la estrategia para atender las causas que originan la inseguridad y la violencia, y se concentra en la orientación y concientización de los jóvenes y adolescentes, por lo que es una prioridad darles información, así como a sus familias y a toda la sociedad.
Pidió el apoyo de todos los ciudadanos para dar orientación, pues “es ayuda mutua, es mostrar otras opciones, otras alternativas, otras formas de vida, que no signifique el destruirnos, la autodestrucción, el que se opte por las drogas y también por el camino de la inseguridad, de la violencia, sobre todo”.
Sostuvo que la campaña busca informar, orientar, concientizar a jóvenes, adolescentes y evitar el consumo de drogas “por el daño que causa, todo lo relacionado con las adicciones, el daño a la salud, el daño social, todo el sufrimiento que significa la drogadicción”.
“Siempre se presenta, se proyecta, se da a conocer un panorama distinto de las series donde hay personajes con vestimenta de lujo, alhajas, hombres y mujeres guapos, residencias, carros de lujo, como el paraíso, y hay otra realidad, otra realidad amarga que no se conoce mucho, no hay información suficiente”, dijo.
López Obrador expuso que se decidió dar a conocer todo el sufrimiento que significa el tomar el camino de las drogas. “Desde luego, no es una campaña aislada, se inscribe en el plan de atender las causas que originan la drogadicción, la inseguridad y la violencia”.
En su oportunidad, el Subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, resaltó que “México pasó de ser un país de trasiego de estupefacientes a ser un país de consumo de estupefacientes”, por lo que la campaña contra las adicciones es “de trascendencia mayúscula” por las repercusiones que tiene este fenómeno en la salud pública.
Destacó que “una de las decisiones centrales del Estado mexicano en la Cuarta Transformación, es dar un giro de 180 grados al paradigma tradicional de prevención de drogas”, luego de años en que se privilegiaron los paradigmas prohibicionista, represivo, de la seguridad y de las fuerzas públicas.
Sobre los audiovisuales de la campaña que fueron presentados en la conferencia en los que se muestran testimonios de jóvenes afectados por las consecuencias de consumir drogas, el vocero de la Presidencia, Jesús Ramírez Cuevas, subrayó que la campaña es una convocatoria social y va más allá de sólo mensajes publicitarios.
“Se trata de una activación de hacer conciencia de que el tema de adicciones, de salud emocional, salud mental, la cultura de la paz es una responsabilidad colectiva, es una responsabilidad de la sociedad, de la comunidad”, apuntó.
Aseguró que se trata de construir puentes y generar posibilidades de ayuda mutua cuando alguien se sienta solo o tenga problemas en la familia, en la escuela o en su comunidad, y tenga el soporte institucional para hacerlo, “pero también la mano amiga, la mano fraterna del compañero, del hermano, de la hermana, el padre de familia, el maestro que pueda tender la mano”.
Se trata de construir una capacidad de diálogo y romper con esta división que se ha hecho entre exitosos y fracasados, entre quienes son sanos y enfermos, y señalar que cuando hay una situación de problemas de uso de sustancias, de problemas de soledad, de estrés, también es una responsabilidad colectiva y no sólo un problema individual, anotó.
El Ejecutivo federal anunció que cuando inicien las clases este mes, se repartirá una guía para profesores y padres de familia para propiciar un diálogo a nivel de la comunidad educativa y tomar cartas en el asunto.
Gady Zabicky, Nuevo Comisionado Nacional Contra las Adicciones
El Gobierno Federal nombró a Gady Zabicky Sirot titular de la Comisión Nacional contra las Adicciones (Conafic), como parte del reforzamiento de las acciones de Juntos por la Paz, la campaña de orientación y concientización de niños y adolescentes para erradicar el uso de las drogas.
En la conferencia de prensa matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, dio a conocer el nombramiento del médico cirujano en la UNAM y especialista en Psiquitría y Adictología en el Instituto Nacional de Psiquiatría “Ramón de la Fuente Muñiz”.
En Palacio Nacional, el nuevo titular de la Conadic dijo que la encomienda es atender los reclamos de la sociedad civil, de colegas y de las familias afectadas por el problema de las adiciones a las sustancias psicoactivas, y que ello implica dar un giro de la criminalización y la mano dura hacia la liberad, la ciencia libre y el desarrollo de la personalidad.
Tras reconocer el capital humano de la Comisión, reiteró el propósito de esta instancia como parte articuladora de la Estrategia Nacional contra las Adicciones, como una mancuerna con el gobierno federal que tradicionalmente ha funcionado para enfrentar la situación.
Ahora queremos alterar un poco el orden de los factores; antes venían las fuerzas del orden público y luego sanitaristas y médicos para atender lo que quedaba. Ahora la cara de esta estrategia humanista, médica y diseñada para ayudar a la población y abriendo espacio para ejercer la acción legal, pero a su mínima expresión, subrayó.
Señaló que debido a que casi 75 por ciento de las personas relacionadas con drogas tiene al menos un problema psiquiátrico, se buscará que el consumo de sustancias no se vea como una parte ajena a la salud mental y darle un sentido de medicina basada en evidencias, “es ilegitimo tratar de argumentar hechos científicos contra las creencias”, dijo.
Zabicky Sirot aseguró que no se harán distinciones entre el problema del consumo de drogas con el alcohol y el tabaco, porque ello detiene el avance hacia una sociedad libre de sustancias, aunado a que se pondrá énfasis en los niños y jóvenes porque es el sector donde empieza la dependencia, y en un mundo real “no queremos reducirla sino eliminarla”.
Puntualizó que la intención es bajar la tensión a la comunidad, mejorando sus condiciones de vida, eliminando la desigualdad, recuperando el espacio público, todo ello encaminado a ver indicadores de adicciones a la baja y quitar el enfoque criminalizante de este problema.