México

Personas con obesidad y diabetes son más propensas al coronavirus Covid-19, afirma la OMS

Hace unos días, la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró que el mundo debía preparase para una pandemia ante el rápido aumento de los pacientes afectados por el coronavirus de Wuhan o también llamado coronavirus Covid-19. Hoy viernes se confirmaron los primeros casos en México.

De acuerdo con la OMS, el coronavirus Covid-19 afecta a los humanos, pero parece que las personas mayores y las que padecen afecciones médicas preexistentes como hipertensión arterial, enfermedades cardíacas o diabetes, desarrollan casos graves de la enfermedad con más frecuencia que otras personas.

No es la primera vez que la OMS declara este tipo de emergencia global, en 2009 activó una por el brote de gripe H1N1, los de ébola en África Occidental (2014) y en la República Democrática del Congo (2019), el de polio en 2014 y el de virus zika en 2016.

Los coronavirus son una gran familia de virus que pueden causar enfermedades humanas que van desde el resfriado común hasta el síndrome respiratorio agudo severo.

Dos de esos coronavirus causaron pandemias en el mundo: el MERS y el SRAS.

El MERS es una enfermedad respiratoria vírica causada por un coronavirus que se identificó por vez primera en Arabia Saudita en 2012 y se sabe se contagió de camellos y dromedarios hacia los humanos.

El síndrome respiratorio agudo grave (SRAS) es una enfermedad respiratoria viral causada por un coronavirus el cual se informó por primera vez en Asia en febrero de 2003 y su transmisión fue de murciélagos a humanos.

Sin embargo, la transmisión entre humanos se puede dar por tocar un objeto o superficie contaminada con el virus, al tocarse la boca, nariz u ojos antes de lavarse las manos.

También se puede transmitir por el aire, al toser, estornudar o por las heces fecales.

Consideran medidas precautorias el uso de tapabocas, lavarse las manos, evitar las aglomeraciones.

Con información del Universal

Por Redacción Digital Por Esto!