México

Peso mexicano registra nuevo mínimo histórico

CIUDAD DE MEXICO, 13 de marzo (EFE/AFP).- El peso mexicano registró este viernes un nuevo mínimo histórico frente al dólar estadounidense en plena crisis por el coronavirus de Wuhan al cotizarse en 21.98 unidades a la venta al cierre del mercado interbancario, un nivel superior a los 21.93 pesos de enero de 2017.

En su cotización a la venta, el dólar estadounidense se situó en 21.98 pesos mexicanos, lo que implica una apreciación frente a la divisa mexicana respecto al jueves del 1.52 %, cuando el nivel fue de 21.65 pesos mexicanos.

El jueves, el dólar alcanzó un máximo de 22.87 pesos durante la jornada, un nivel nunca registrado, si bien el peso fue apreciándose hasta cerrar a 21.65 unidades por dólar.

Hasta la fecha, el valor al cierre de una jornada más bajo jamás registrado fue el 19 de enero de 2017, un día antes del arribo a la presidencia de los Estados Unidos de Donald Trump.

La directora de Análisis Económico-Financiero de Banco BASE, Gabriela Siller, explicó este viernes a Efe que el peso está perdiendo terreno frente al dólar porque los inversionistas tienen “aversión al riesgo” tras la proliferación de casos en el mundo de COVID-19 y la declaración de emergencia nacional en Estados Unidos.

Recordó que el peso, además de ser una divisa emergente, es de las que tiene mayor liquidez en toda América Latina, lo que la hace más volátil.

Según explicó la experta, el peso acumula una caída semanal del 10 % y, en las últimas cuatro semanas la pérdida es de cerca del 20 %. Esta es una depreciación no vista desde la crisis mundial de finales de 2008, apuntó.

Es por ello que calcula que la moneda mexicana podría seguir depreciándose hasta un máximo de 25 unidades por dólar.

Por otra parte, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) subió este viernes 3.95 %, equivalente a 1.448,35 puntos, por lo que su principal indicador, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC), cerró en 38.085,05 puntos.

En la jornada, se negociaron 281,9 millones de acciones en el IPC, conformado por las 35 mayores empresas en la plaza bursátil.

Las autoridades sanitarias mexicanas tiene registrados oficialmente 26 casos de COVID-19 en el país, y están evaluando nuevos casos que serán confirmados en la tarde de este viernes.

Estiman que a partir del 20 de marzo el virus empezará a propagarse a más velocidad y se registrarán casos de transmisión comunitaria.

Actividad industrial sube 0.3 % en enero

La actividad industrial de México, la segunda mayor economía de América Latina, subió 0.3 % en enero tras haber retrocedido 0.2 % en diciembre del año pasado, informó este viernes el instituto de estadísticas, Inegi.

La minería, que incluye la producción petrolera, creció 4.5 %, mientras que la construcción avanzó 0.5 % y las vitales industrias manufactureras subieron 0.1 %.

En contraste, la generación, transmisión y distribución de energía, agua y gas, retrocedió 4.3 %.

En su comparación interanual, la actividad industrial retrocedió 1.7 %. La economía de México se contrajo 0.1 % en 2019, con lo que anotó su primera caída anual en una década.