México

Mujeres, enojadas contra la violencia

CIUDAD DE MEXICO, 5 de marzo (NTX/SinEmbargo/EL UNIVERSAL).- La secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, consideró que el enojo de las mujeres es por la crudeza de la violencia que han padecido por años y no contra el gobierno.

La funcionaria federal participó en el Diálogo sobre las políticas y acciones del Gobierno de México para las mujeres y niñas, junto a Luisa María Alcalde, titular del Trabajo, entre otras secretarias de estado.

“Sí están enojadas, y están muy enojadas, pero están muy enojadas con las violencias que sufren, están muy enojadas con las violencias que sufren en su familia, en su centro de trabajo, en su ámbito laboral, en su ámbito privado, la violencia política, la violencia económica, la violencia intrafamiliar, la violencia en todos sus ámbitos de su vida privada y pública, eso están enojadas, no están enojados con el gobierno”, consideró.

De acuerdo con la titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), las movilizaciones feministas son para repudiar una estructura patriarcal que ha propiciado la violencia contra las mujeres y que por ello sus manifestaciones pretenden deconstruir esta situación y confrontar a la sociedad para idear un nuevo paradigma.

Expuso que la problemática de la violencia de género no es un tema que solo toque al gobierno federal resolver, sino corresponde a toda la sociedad mexicana volcarse en su esclarecimiento.

“Están enojadas con las violencias que siguen sufriendo, y los movimientos son en contra de las violencias, en contra de la estructura patriarcal, en contra del machismo, en contra de lo que efectivamente sufren ellas y siguen sufriendo, esta deconstrucción, está deconstrucción subrayo, esta deconstrucción no es solamente es un tema de gobierno, es un tema de la sociedad, es un tema de sus patrones, es un tema de todos. Ese es el tema de las escuelas, de la educación, de la cultura, de todos, ese es el tema, el gobierno no puede hacerlo todo”, subrayó.

En ese sentido, Sánchez Cordero solicitó que las movilizaciones del 8 y 9 de marzo se realicen de manera pacífica y civilizada, y se comprometió a que el gobierno atenderá con especial atención las demandas de los colectivos feministas, a fin de dar pronta solución a sus peticiones.

“Las mujeres son la prioridad de la Cuarta Transformación”, proclamó la secretaría de Gobernación, quien celebró las movilizaciones con motivo del Día Internacional de la Mujer, porque son oportunas y necesarias “para superar las nefastas prácticas patriarcales” en México.

Acompañada por las siete secretarias del gabinete del presidente Andrés Manuel López Obrador, cuya conformación paritaria por primera vez en la historia acredita que éste “es un hombre que entiende el feminismo y apoya a las mujeres”, la funcionaria dio la bienvenida a la marcha del domingo 8 y al paro nacional del lunes 9.

“Las movilizaciones tienen efectos positivos”, subrayó y, tras recordar que “son fruto de luchas previas”, aseguró que el gobierno escuchará sus demandas.

“Queremos decirles de nuevo a las mujeres que desde el gobierno estaremos escuchando sus demandas y poniendo atención a sus reclamos, pero que también estamos trabajando día a día para contar con las mejores políticas y acciones para darles respuesta”, puntualizó Sánchez Cordero en su mensaje.

El gobierno de López Obrador, subrayó, respeta y garantiza el pleno ejercicio de la libertad de expresión, asociación y manifestación, y exhortó a que las movilizaciones se realicen de manera pacífica.

“Hacemos un llamado para que todas las manifestaciones y eventos que tengan lugar con motivo del Día Internacional de la Mujer se realicen con paz y civilidad. Y estaremos atentos para que las policías del país respeten irrestrictamente el derecho de la manifestación y salvaguarden a quienes en ellas participen.

“Las mujeres son la prioridad de la cuarta transformación, sin las mujeres México no puede cambiar ni se va a transformar. Y para ello el gabinete de hombres y mujeres, liderado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, trabaja para que las políticas y acciones se integren a las necesidades específicas de todas las mujeres mexicanas”, añadió.

Y reiteró: “Seguimos trabajando de forma coordinada todas las secretarias de Estado, con el fin de brindar una respuesta eficaz a las demandas de los colectivos de mujeres”.

Irma Eréndira Sandoval, titular de la Función Pública, se asumió como integrante de un gobierno feminista y advirtió que desde su dependencia buscan erradicar la violencia contra las mujeres:

“Nunca más nos quedaremos calladas, nunca más nos quedaremos sólo en la casa, nunca más seremos confinadas a las paredes del hogar, al contrario, ocuparemos los espacios que nos pertenecen por derecho, tomaremos las decisiones y nos tendremos unidas de la mano con solidaridad, y haremos gala de que somos miembros de un gobierno feminista encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador”.

En este punto coincidió Luisa María Alcalde, secretaria de Trabajo y Previsión Social, quien señaló “nos sentimos sumamente orgullosas de formar parte de este gobierno, de este proyecto de nación, de esta Cuarta Transformación”, al mismo tiempo que explicó cómo programas como Jóvenes Construyendo el Futuro está ayudando a las mexicanas.

En tanto, María Luisa Albores, secretaria de Bienestar, aseveró que el mandatario federal ha demostrado su compromiso con la agenda de género: “Estamos hoy haciendo por primera vez historia en un gabinete paritario y en ese gabinete paritario cada secretaría lo demuestra también con nuestro trabajo”.

Acompañaron a Sánchez Ortega las secretarias Luisa María Alcalde (Trabajo), Rocío Nahle (Energía), Graciela Márquez Colín (Economía), María Luisa Albores (Bienestar), Alejandra Fraustro (Cultura) e Irma Eréndira Sandoval (Función Pública), quienes detallaron “avances” en programas y acciones del gobierno en favor de las mujeres.

Doble esfuerzo que

a los hombres

Ana Margarita Ríos Farjat, ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), denunció que las mujeres que ocupan un puesto de decisión, les cuesta el doble de esfuerzo y el doble de sacrificio llegar que a un hombre.

Esto, durante el acto inaugural del foro “Mujeres Mexicanas: Recuento a 25 años de la Declaración y Plataforma Acción de Beijing”, organizado por el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai).

“Me congratulo estar este día hablando aquí de este documento, que a 25 años sigue siendo una brújula para la igualdad de género, es un documento importantísimo lleno de solidaridad que reconoce a quienes van abriendo brecha, a toda la comunidad de mujeres, al género femenino y deposita su esperanza en las nuevas generaciones, es hermoso”, asentó la magistrada Ríos Farjat.