Miles se manifiestan en las calles contra la violencia policial
PARIS, Francia, 2 de junio (AFP/EFE).- Miles de personas se congregaron este martes frente al tribunal de París para protestar contra la violencia policial, observó un periodista de la AFP, pese a que la manifestación estaba prohibida, en un contexto internacional marcado por los disturbios en Estados Unidos.
Los manifestantes fueron convocados por el comité de apoyo a la familia de Adama Traoré, un joven negro de 24 años que murió en 2016 tras ser arrestado.
“Hoy no se trata solo del combate de la familia Traoré, se trata del combate de todos ustedes [...]. Hoy, cuando peleamos por Georges Floyd, peleamos por Adama Traoré”, lanzó Assa Traoré, hermana mayor de Adama, frente a los manifestantes, que gritaban “Revolución” o “Todo el mundo odia a la policía”.
El llamado a la manifestación coincidió con un movimiento de protestas en Estados Unidos tras la muerte de George Floyd. “Lo que ocurre en Estados Unidos es lo mismo que ocurre en Francia”, consideró la activista.
El 19 de julio de 2016, Adama Traoré falleció en una comisaría de las afueras de París, unas dos horas después de haber sido arrestado por los gendarmes. El caso se ha convertido en un símbolo de la violencia policial.
La semana pasada, un dictamen pericial descartó la responsabilidad de los gendarmes, pero el martes, otro informe encargado por la familia de la víctima, apuntó hacia el placaje en el vientre, la técnica de detención empleada por los gendarmes.
La prefectura había prohibido la manifestación a causa de la emergencia sanitaria por el coronavirus, que no permite las concentraciones de más de 10 personas, y también por riesgo de “altercados”.
Antes de la protesta, el prefecto de la policía de la capital, Didier Lallament, envió un correo a los agentes en el que les aseguraba que “entendía su dolor” y en el que afirmaba que “en la policía no hay razas, ni racializados ni opresores racistas. Hay funcionarios comprometidos con la libertad, la igualdad y la fraternidad”, según una información publicada por el portal Mediapart y confirmada por la prefectura de la policía a la AFP.
Manifestantes marchan en Buenos Aires
Un pequeño grupo de manifestantes marchó este martes en Buenos Aires para exigir “justicia” por la muerte del afroamericano George Floyd a manos de la Policía estadounidense, una movilización en la que los asistentes también expresaron su “solidaridad” con el “pueblo norteamericano”.
Aunque en la capital argentina todavía está instaurado el confinamiento obligatorio por el coronavirus, docenas de personas se congregaron en el Obelisco porteño alrededor de las 14.30 horas local (17.30 GMT), desde donde avanzaron hasta la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en el país.
La marcha, convocada por el Frente de Izquierda y de los Trabajadores-Unidad (FIT-U), una coalición de partidos de la izquierda argentina, reunió a un pequeño grupo de manifestantes que reclamaron justicia por la muerte de George Floyd.
“Ante el brutal asesinato de George Floyd en Mineápolis, se desató una movilización inmensa en todo Estados Unidos, y es también el reflejo de esa lucha internacionalista, porque también hay movilizaciones y acciones en todo el mundo”, exclamó Cele Fierro, una de las referentes del FIT-U.
Los asistentes portaron pancartas con diversos mensajes reivindicativos, que incluían la etiqueta #JusticeForGeorgeFloyd, así como caretas con el rostro del hombre afroamericano.
“Nosotros estamos con el pueblo de los Estados Unidos, que se rebela contra Trump, contra el fachismo, el racismo y el capitalismo. Ese es el mensaje”, manifestó por su parte Gabriel Solano, dirigente del Partido Obrero.
En la misma línea se pronunció el diputado nacional del FIT-U Nicolás del Caño, quien en un comunicado previo a la manifestación aseguró que la comunidad afroamericana “está acompañada en las calles” para combatir tanto la “opresión racista” como un sistema “basado en el trabajo precario y los bajos salarios”.
“Todos los pueblos del mundo tenemos que solidarizarnos con esta lucha del pueblo norteamericano por justicia, contra la represión y por acabar con la policía racista y asesina”, señaló Del Caño.
Argentina no es el único país donde han habido marchas por George Lloyd: el pasado fin de semana, las manifestaciones pidiendo justicia por su muerte se extendieron por varias ciudades europeas, entre ellas Berlín, Londres y Copenhague, así como por otros puntos del globo, como Nueva Zelanda.