En conferencia de presna, la jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum, mostró este jueves el primer teleférico de la Ciudad de México, la línea 1 del Cablebús, en la Gustavo A. Madero que conectará Indios Verdes con Cuautepec. Recorrerá la alcaldía, literalmente, por encima de los cerros y empezará a operar el próximo domingo 11 de julio.
El transporte inicialmente será operado por la empresa DOPPELMAYR México, encargada de su construcción, y posteriormente se hará el cambio al Servicio de Transportes Eléctricos . Para que no se te vaya la cabina, te decimos cuál es el costo, la ruta, las estaciones y la forma de pago.
Noticia Destacada
¿Buscas trabajo? CDMX lanzó convocatoria 2021 para ingresar a la policía auxiliar
Noticia Destacada
Claudia Sheinbaum presume viaje en Cablebús
Las estaciones del Cablebús en la GAM serán:
- Indios Verdes
- Santa María de Ticomán
- La Pastora
- Campos de Madero
- Antena Tlalpexco
- Cuautepec
Cada canastilla tiene capacidad para 12 personas, por ahora solo llevará a seis, debido a la pandemia, el recorrido total que tendrá será de 9.2 kilómetros desde la estación Indios Verdes hasta Cuautepec, su trayecto será de 33 minutos.
Noticia Destacada
Línea 1 del Cablebús será asignada por adjudicación directa: Sheinbaum
¿Cuál será el costo del Cablebús de CdMx?
El precio será de siete pesos, sin importar el tramo recorrido y el acceso sólo será a través de la tarjeta de Movilidad Integrada, la cual puedes adquirir por 22 pesos y recargar en todas las estaciones.
¿Cuáles son las medidas de seguridad?
- Cable de protección contra rayos.
- Sistema de recuperación: motores de emergencia en todas las estaciones, cajas de herramientas en todas las torres.
- Supercaps: supercondensadores para carga constante de las cabinas. Wifi en cabinas y estaciones.
- Monitoreo 24 horas del cable.