El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) dio a conocer los resultados del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), señalando que en la primera quincena de octubre, la inflación tuvo una variación de 0.24 por ciento respecto a la quincena anterior
Mientras que la inflación general anual se ubicó en 4.27 por ciento.
Noticia Destacada
Día de Muertos Campeche: Venta de dulces típicos aumentaría 80% en el mercado principal
Noticia Destacada
Mercado 23 de Cancún incrementa el precio de la canasta básica
El INPC tiene como objetivo, medir la variación de los precios de una canasta de bienes y servicios representativa del consumo de los hogares mexicanos y adquiridos por un consumidor urbano promedio.
El Inegi aclara que durante la primera quincena de octubre de 2023, la variación anual del INPC fue de 4.27 por ciento y la de los índices subyacente y no subyacente de 5.54 y 0.48 por ciento, respectivamente.
Noticia Destacada
Tianguistas de Playa del Carmen se benefician con la inflación; venden sus productos más baratos
Noticia Destacada
Inflación de la primera quincena de septiembre se ubicó en 4.4%
En el mismo periodo del año anterior, el INPC aumentó 8.53 por ciento y sus componentes, 8.39 y 8.95 por ciento, en ese orden.
En la quincena de referencia, los productos que aumentaron de precio, fueron:
- Electricidad
- Azúcar
- Transporte aéreo
- Servicios turísticos en paquete
- Vivienda propia
Mientras que los que bajaron de precio en la quincena anterios, fueron:
- Jitomate
- Pollo
- Cebolla
- Huevo
- Naranja
Las entidades federativas y ciudades en las que el INPC observó las mayores variaciones durante la primera quincena de octubre de 2023 fueron las siguientes:
Variación por arriba del promedio nacional
- Tabasco
- Campeche
- Nuevo León
- Coahuila
- Yucatán
Variación por debajo del promedio nacional
- Ciudad de México
- Tlaxcala
- Hidalgo
- México
- San Luis Potosí
El índice de precios de la canasta de consumo mínimo, conformada por 176 productos y servicios, aumentó 0.23 por ciento quincenal y 3.86 por ciento a tasa anual.
En el mismo periodo de 2022, las cifras correspondientes fueron 0.43 y 9.26 por ciento, en ese orden.
Los precios al consumidor cerraron 2022 con una subida del 7.82 por ciento, el mayor nivel de 22 años y el siglo para un fin de año.
Síguenos en Google News y recibe la mejor información.
IO