Opinión

Todo es Personal en Yucatán

HA CAUSADO NO poca extrañeza el reciente despliegue publicitario de Angélica Araujo, quien desde hace algunas semanas ha reaparecido en redes sociales recordando —con evidente nostalgia— sus obras más emblemáticas y defendiendo aquellas decisiones que en su momento fueron duramente cuestionadas. En su nueva narrativa, la exalcaldesa asegura que muchas de esas críticas del pasado hoy se han transformado en “éxitos reconocidos”, un viraje discursivo que ha despertado más dudas que simpatías. ¿Cuál es el objetivo de esta repentina campaña de reivindicación? Esa es la pregunta que ronda entre priistas y morenistas por igual. Y es que, según trascendió, Angélica Araujo no ha ingresado formalmente a Morena, pero tampoco mantiene una militancia activa dentro del PRI, lo que deja a muchos preguntándose a qué proyecto político apunta su repentina exposición pública. Lo que sí ha llamado poderosamente la atención es que varias páginas en redes sociales afines al PRI estatal han comenzado a denostarla de manera sistemática, lo que deja ver un malestar evidente dentro del tricolor, donde algunos interpretan la movida como un intento de “tantear terreno” fuera del partido. Dicen los que saben que la campaña de fuego amigo no es espontánea, sino que estaría siendo orquestada desde los mismos círculos internos del priismo yucateco, donde todavía se cobran viejas facturas y no se perdonan los coqueteos políticos.

Y SIGUIENDO CON el tricolor, las pocas figuras que aún sobreviven en el PRI yucateco atraviesan días de nerviosismo y desvelo. El motivo: la nueva línea nacional que marca el rumbo para las próximas elecciones y que, según se ha filtrado, descarta cualquier alianza con el PAN a nivel federal. El golpe de realidad no tardará en llegar al ámbito local, pues todo indica que el PAN de Yucatán secundará esta postura, especialmente después del análisis postelectoral presentado por la alcaldesa Cecilia Patrón Laviada, quien en su balance interno fue tajante: la alianza con el tricolor le restó más de lo que le sumó. Según su equipo, sin el peso muerto del PRI, hubiera alcanzado una diferencia aún mayor en las urnas. Ante ese panorama, ya es prácticamente un hecho que no habrá alianza en 2027, lo que representa una sentencia política casi definitiva para el viejo partido de la Revolución. Sin el respaldo panista y con su estructura debilitada, el PRI de Yucatán podría perder el registro y, con él, morirían muchos políticos del viejo régimen. La consecuencia es clara: todos los actuales cargos de elección popular emanados del tricolor se quedarían sin plataforma, sin candidatura y sin empleo político. No pocos ya comienzan a buscar refugio en otras siglas, mientras otros se aferran a un barco que, a decir de muchos, ya hace agua por todos lados.

EN EL MUNDO del espectáculo y la gestión de eventos, no todo es luces y aplausos. Nos cuentan que el empresario Hebert Carrillo, conocido en el medio por su papel como promotor y encargado de traer artistas al Estado, ha decidido jugar solo en la cancha. De acuerdo con versiones que circulan entre productores y organizadores, Carrillo estaría operando para bloquear la participación de otros managers y promotores en la contratación de espectáculos tanto para la Feria de Xmatkuil, como para los carnavales municipales de febrero. La jugada, dicen, es sencilla pero muy rentable: inflar los costos de los artistas hasta en un 50%, presentándose como intermediario “oficial” y asegurando que nadie más pueda ofrecer alternativas más económicas. Pero eso no es todo. Al parecer, las amenazas veladas también forman parte del repertorio. A varios promotores se les habría advertido que, si intentan ofertar servicios a gobiernos estatales o municipales, “se les cerrarán las puertas” para obtener permisos en futuros eventos privados. La advertencia fue clara: no se metan donde ya hay dueño.

QUIEN ANDA FELIZ de la vida y con sonrisa de oreja a oreja es el secretario de Fomento Económico, Ermilo Barrera Novelo, pues recientemente entregó el anillo de compromiso a su pareja de muchos años. El acontecimiento, más allá de lo romántico, ha tenido una enorme exposición mediática. Pero, como todo en política, nada es casualidad. Nos cuentan que la esperada boda —programada para el próximo año— no solo promete ser el evento social del calendario político yucateco, sino también el escenario ideal para el lanzamiento de su precampaña rumbo a la Alcaldía de Mérida. En el círculo guinda ya hay quienes comentan, medio en broma y medio en serio, que Milo logró dar el sí… antes que sus competidores, y no precisamente en el altar. Mientras otros aspirantes aún buscan cómo llamar la atención o definir sus estrategias, Barrera Novelo ya dio un paso adelante, mezclando amor, timing y cálculo político en una sola jugada.

SIGUE CON SU gira artística por todas las seccionales de la ciudad Efraín Rivero, subdirector de Catastro del Ayuntamiento de Mérida, que parece haber convertido su cargo en una auténtica plataforma de promoción personal. Como ya se ha comentado en entregas anteriores, Rivero se la pasa recorriendo colonias y fraccionamientos, cámara en mano y sonrisa de candidato, bajo el argumento de “acercar los temas catastrales a la ciudadanía”. Sin embargo, lo que más ha llamado la atención en los últimos días es el creciente gasto en publicidad en redes sociales para promocionar sus visitas. Lo cierto es que dentro del PAN ya lo ven más como aspirante que como funcionario, mientras que en el PRI algunos recuerdan —con cierto desconcierto— que Efraín Rivero sigue formalmente inscrito como militante tricolor.

LLAMÓ PODEROSAMENTE LA atención —y no precisamente de buena manera— el reciente movimiento del senador Rolando Zapata Bello, quien presumió con entusiasmo su reunión con Gabriel Recalde, director de Políticas Públicas de Roblox, la popular plataforma de videojuegos en línea. Según se supo, el exgobernador difundió con bombo y platillo el encuentro, destacando la “innovación” y las “oportunidades de colaboración tecnológica”. Sin embargo, lo que no previeron sus asesores es que Roblox atraviesa uno de sus momentos más oscuros a nivel internacional, con acusaciones y señalamientos constantes por permitir la presencia de depredadores sexuales y pederastas que aprovechan el entorno virtual y los chats del juego para contactar a menores de edad. En algunos círculos políticos, el desliz no pasó desapercibido. Muchos se preguntan cómo es que un político experimentado —y con aspiraciones de reposicionamiento público— no fue advertido sobre la mala reputación que actualmente arrastra la plataforma, la cual incluso ha sido objeto de restricciones y vetos en varios países por motivos de seguridad infantil.

COMENZÓ A CORRER la versión de que el ya comentado episodio en el que el gobernador del Estado fue objeto de troleo durante una de sus transmisiones en vivo no fue un hecho espontáneo, sino parte de una maniobra cuidadosamente planeada. Según fuentes al interior del propio PAN, la estrategia habría sido orquestada por Roger Torres, mejor conocido como “Papa Toro”, quien desde hace tiempo mantiene un grupo de colaboradores dedicados a intervenir en los programas interactivos del mandatario estatal. Tras varios intentos, aseguran, finalmente lograron su cometido, provocando el revuelo que circula ahora en redes y corrillos políticos. Trascendió que una investigación de inteligencia habría detectado la coordinación detrás de estos llamados “troleos políticos”, cuyo objetivo sería ridiculizar o desgastar la imagen de autoridades estatales. No sorprende del todo —dicen los enterados—, pues no sería la primera vez que Papa Toro recurre a operaciones de este tipo, donde el sarcasmo y la provocación se mezclan con el cálculo político.

LOS DIÁLOGOS CONVOCADOS por el Gobierno del Estado de Yucatán de cara al anuncio de la creación del Centro Estatal para el Trastorno del Espectro Autista, convocados por la Dirección General del DIF Yucatán, han tenido como invitada especial a la diputada local Clara Rosales Montiel, promotora de una de las dos iniciativas en el Congreso local para expedir la Ley en la materia. Sin embargo, diversas voces de colectivos, grupos de familiares, así como de la sociedad civil organizada de personas que viven con espectro autista, han expresado su extrañeza por la exclusión de estas mesas del diputado por Mérida David Valdez Jiménez. En los pasillos del Congreso se informa que la iniciativa del diputado, pese a ser más completa, está siendo tomada en cuenta a regañadientes, y tal desdén tiene sus motivos en su origen partidista. Recordemos que es de los pocos diputados panistas que ganó su elección y, pese a que personas de la comunidad autista expresan su aval para que él los represente, ser ajeno al oficialismo guinda lo ha dejado un tanto rezagado de las mesas de diálogo.

FINALMENTE SE CONCRETÓ la salida de la directora de la Casa de la Cultura Jurídica de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en Mérida, la abogada Reina Mirza Ceballos Zapata, un nombre muy común y recurrente en la comunidad jurídica yucateca debido a su buen trato y larga trayectoria en el Poder Judicial de la Federación. Desde mediados de julio ya había anunciado a colaboradores cercanos y personal que acudía a capacitaciones que serían sus “últimas semanas”, debido a un memorándum que le hicieron llegar desde la Ciudad de México donde solicitaban la baja de todos los titulares de dichas dependencias en los estados por ser “puestos de confianza”. En su lugar llegó Alondra Salomé Guijón Berzunza, exdirectora de la Contraloría Municipal de Calkiní, Campeche.

QUIEN NO DA una es Juan Balam, funcionario que —según diversas voces al interior del gobierno— ha decidido caminar por la libre, ignorando la línea política marcada por el gobernador Huacho Díaz. Comentan que Balam actúa con total impunidad, haciendo y deshaciendo con los espacios de poder, manipulando nombramientos y moviendo piezas a su antojo, como si los cargos fueran de su propiedad. Lo más delicado, aseguran, es que ha estado colocando a panistas en plazas estratégicas que obtiene de manera cuestionable, generando con ello un entredicho político para el propio gobernador. Las quejas no son menores: dentro del equipo cercano a Huacho Díaz se percibe molestia por la actitud de Balam, a quien acusan de traicionar el compromiso de renovación que dio fuerza al proyecto morenista en Yucatán. Muchos de quienes trabajaron en territorio, hombro a hombro para que el ahora gobernador llegara al cargo, se sienten desplazados por decisiones que benefician intereses personales y no de quien manda en la entidad. Dicen que en el Palacio de Gobierno ya tomaron nota, y que la paciencia se agota. Si Balam no se alinea pronto, podría convertirse en el primer ejemplo de lo que Díaz Mena ha prometido evitar: la simulación y el uso faccioso del poder.

ALGUNOS DIPUTADOS DE varios institutos políticos evalúan saltar al Partido Verde con Harry Rodríguez. Los egos —dicen los que saben— están pasando factura, y más de uno teme que el desgaste interno termine afectando la operación política. A veces parece que la luz no solo está cara… también escasea.

Porque lo que cansa no siempre se nota. Pero lo que agota, lo vuelve personal.