Opinión

Todo es Personal en Yucatán

EL PASADO domingo, en el recinto de Xmatkuil en Mérida, se llevó a cabo el evento encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, mismo que generó más de un dolor de cabeza.

De entrada, el evento terminó realizándose no en el patio central, como se había planeado, sino en el área de conciertos del recinto.

El malestar se explica: los responsables de movilizar a la militancia, principalmente los delegados y coordinadores del tercer distrito federal, poco o nada aportaron. El coordinador, apenas la noche previa al evento mandó mensajes vía WhatsApp para avisar de la cita, lo cual, nos dicen, provocó que muchos ya tuvieran otros compromisos y no asistieran.

Gracias al respaldo de varios alcaldes morenistas, que sí pusieron de su parte y llevaron a grupos de colonias enteras el evento tuvo éxito. Aun así, el contraste fue evidente: mientras la organización local dejó mucho que desear, el ánimo y la cercanía mostrada por el gobernador Joaquín Huacho Díaz Mena hacia la presidenta Sheinbaum terminaron por salvar el día y mandar un mensaje de unidad desde el templete.

Aunque el gobernador “Huacho” Díaz Mena se mostró más que complacido con la visita de la presidenta Claudia Sheinbaum y con el recorrido que ella realizó por el recinto de Xmatkuil, no todo fue miel sobre hojuelas. Nos cuentan que ciertos políticos locales dejaron mucho qué desear con su actitud durante el evento.

Uno de los casos más comentados fue el del director del Cecitey, Jerónimo Escalante, quien de plano, abandonó el lugar para instalarse afuera a fumar, acompañado de su séquito, sin mostrar el menor interés en lo que ocurría dentro. Una señal que, dicen, no pasó inadvertida y dejó un mal sabor de boca en los que sí se esforzaron.

ALGO que llamó la atención en el ambiente político de los últimos días no fue precisamente el robo sufrido por el exalcalde de Motul y actual director del INDERM, Roger “El Zorro” Aguilar, sino la forma en que él mismo decidió ventilar el asunto. Y es que el exedil presentó formal denuncia ante la Fiscalía alegando que le sustrajeron medio millón de pesos en efectivo.

El detalle no pasó desapercibido: más allá del atraco, lo que encendió las burlas fue que el propio funcionario admitiera públicamente tener tal cantidad de dinero en cash, lo que inevitablemente revivió los señalamientos de malos manejos que lo persiguen desde su paso por la alcaldía motuleña.

Nos cuentan que esta jugada no solo desató comentarios en los pasillos políticos, sino que también podría complicar aún más los procesos legales que enfrenta en los juzgados por acusaciones previas. En pocas palabras, al “Zorro” le salió más caro el remedio que la enfermedad, pues con su denuncia reavivó los fantasmas de su pasado político que, por lo visto, se niegan a soltarlo.

QUIEN ya se ha ganado a pulso el título de “la TikToker oficial del Congreso” es la diputada federal Isabel Rodríguez. Y es que la legisladora ha pasado, en un abrir y cerrar de ojos, de ser conocida como vendedora de bolsas usadas en marketplace a posar como flamante modelo de marcas de vestidos y conjuntos… nada menos que desde la mismísima sala de sesiones.

Nos cuentan que antes de cada votación o debate, Isabel se toma su tiempo para grabar detallados videos en TikTok, donde explica con entusiasmo qué marcas viste, qué accesorios porta y hasta qué estilo de calzado eligió para la jornada legislativa. Un verdadero “haul” parlamentario.

Lo cierto es que, mientras algunos de sus colegas rascan cifras y estadísticas, ella parece haber encontrado un camino alterno: el de la carrera de influencer, en la que —dicen— tiene mucho futuro. En la política, en cambio, pocos le ven la misma proyección.

YA LLEGARON al límite los docentes estatales, que en nutridos grupos han encabezado valientes protestas frente a la Secretaría de Educación estatal. La molestia no es para menos: el titular de la dependencia, Juan Balam, les debe más de cinco meses de sueldo.

Pero lo que más ha encendido los ánimos no es sólo la falta de pago, sino la actitud prepotente del funcionario, quien —nos cuentan— no ha dudado en ordenar que los saquen de las oficinas de la Segey, incluso recurriendo a guardias de seguridad privada que llegaron a empujarlos y hasta a amenazarlos con agredirlos si seguían insistiendo.

YA HAY nuevo delegado de la Profeco en Yucatán y el nombramiento recayó en Víctor Cervera Hernández, hijo del exgobernador del mismo nombre y hermano del actual director del IVEY, Felipe Cervera.

El arribo de Cervera Hernández a la representación federal no pasa desapercibido en el tablero político local, pues se suma a la lista de posiciones estratégicas donde mantiene presencia. El movimiento abre comentarios en torno a los equilibrios internos y a la influencia de un apellido que sigue pesando en la vida pública del estado.

El que anda que no lo calienta ni el sol es Esau Velásquez Sosa, hoy exprocurador de la Profeco en Yucatán, quien no ha dudado en gritar a los cuatro vientos que lo sucedido es inadmisible. Y es que —según comenta— a él se le había prometido quedarse todo el sexenio al frente de la delegación.

Pero, como suele pasar en estos pasillos, no todo es lo que parece. Se dice que en las altas esferas ya había incomodidad con Velásquez, pues trascendió que en algunas diligencias y denuncias de la Profeco presuntamente exigía “una cantidad fuerte” a negocios, lo cual no cayó nada bien en los escritorios de arriba. Y así, entre promesas incumplidas y señalamientos delicados, el relevo se dio sin miramientos.

YA TIENE cansado al dirigente nacional del PRI, Alejandro “Alito” Moreno Cárdenas, el regidor Juan Francisco Medina Sulub. Y es que, nos cuentan, todos los días inunda las redes con más de diez publicaciones en torno al campechano, siempre acompañadas del ya famoso hashtag #FuerzaAlito, con el supuesto propósito de mostrar respaldo en medio de los problemas legales y de corrupción que enfrenta el también senador.

Pero la realidad es que esas publicaciones lejos de ayudar han terminado por fastidiar al propio Moreno Cárdenas, quien —dicen— ya envió a uno de sus cercanos para pedirle a Medina que le baje, pues en Yucatán sus posteos no son vistos como apoyo, sino más bien como motivo de burla.

Así que el remedio terminó saliendo peor que la enfermedad: el regidor creyó sumar puntos con la cargada digital, pero lo único que ha conseguido es tener al propio Alito harto de tanto “respaldo” forzado.

Por cierto buen impacto el que tuvo nuestra reciente columna, pues nos cuentan que quien reaccionó de manera inmediata fue el propio regidor priista. Después de varios meses de presentarse únicamente como “Juan Sulub” —como aquí mismo habíamos señalado—, tras la publicación decidió dar marcha atrás y recuperar su nombre completo en todas sus redes sociales y hasta en la papelería membretada.

QUIEN terminó por poner el último clavo en su ataúd político fue Panchito Torres, director de la JAPAY, de quien ya habíamos comentado que apenas si se paraba a trabajar, limitándose a aparecer una vez por semana en la oficina de enlace de la colonia Alemán… y ahora ni eso.

El verdadero problema vino después: trascendió que varias licitaciones no pudieron llevarse a cabo porque Torres no documentó de manera adecuada los proyectos ante la Conagua. El resultado fue desastroso: el organismo nacional decidió etiquetar esos recursos como subejercicio, lo que implica que el dinero será retirado y, por ende, las obras no se realizarán.

Así, entre la ausencia en el trabajo y la falta de oficio para cumplir con los trámites elementales, Panchito no solo cavó su tumba política, sino que también dejó a la ciudadanía sin obras que ya estaban contempladas. Un error que en cualquier administración se paga caro.

MUY molestos andan varios constructores con el director del Idefey, Gilberto Chan, pues aseguran que el funcionario ha encontrado una nueva modalidad de presión para sacar provecho desde su cargo.

Resulta que, para que las verificaciones y supervisiones de obras asignadas pasen sin ningún problema ni observación, presuntamente Chan exige que le den trabajo a su propia empresa de manera privada o como subcontrato en otros proyectos. Todo esto porque, por lineamientos internos, no puede auto-asignarse licitaciones dentro del Idefey.

EN EL PUERTO de Progreso ya corre como pólvora el mote con el que bautizaron al exalcalde Julián Zacarías Curi: “Julián el huachicolero”. Y es que el apodo se ha vuelto tan común que hasta sus antiguos aliados políticos han optado por tomar distancia.

Nos cuentan que varios de quienes antes lo respaldaban hoy prefieren ni siquiera contestarle el teléfono, mientras que otros han decidido borrarlo de su agenda política para no arrastrar con ellos el costo de su desprestigio.

Lo cierto es que, entre el mote y el abandono de su propio grupo, la carrera de Zacarías parece estar sepultada en el mismo puerto donde alguna vez presumió fuerza y liderazgo. Ahora, más que un proyecto político, lo suyo parece un recuerdo incómodo del que todos buscan apartarse.

NOS CUENTAN que en el Congreso del Estado sigue provocando incomodidad el hecho de que el único que se anima a defender al gobierno es, precisamente, el diputado Alejandro Cuevas Mena, quien además ocupa la presidencia de la Mesa Directiva. En la pasada sesión, dicen, fue el único capaz de presumir logros y de intentar contener los embates del panista Álvaro Cetina Puerto, presidente estatal de Acción Nacional.

Por lo pronto, nos aseguran que en la trinchera guinda ya circula la instrucción de no repetir errores. A varios diputados prácticamente se les ha notificado que olviden la reelección y que se preparen para su salida de la escena pública. La línea es clara: algunos no tendrán espacios de nuevo.

En otras palabras, el partido en el poder ya hace cuentas y parece dispuesto a sacrificar a varios de los suyos, antes de que el desgaste legislativo les pase factura de cara a lo que viene.

EN LO QUE parecía la rutinaria y aburrida renovación del consejo político del PAN en el estado, lo que realmente está dando de qué hablar es el activismo adelantado de un funcionario municipal. Nos aseguran que Mauricio Díaz Montalvo, cuadro de primer nivel en el Ayuntamiento de Mérida, anda decidido a desafiar en 2027 nada menos que a su jefa, la alcaldesa Cecilia Patrón Laviada.

El movimiento no es menor. Nos dicen que Díaz Montalvo ha buscado a varias candidatas al consejo estatal para ofrecerles cubrirles su campaña interna con publicidad, volantes, gasolina y hasta alguna dádiva para la militancia… con una condición: que se sumen a su proyecto rumbo a la alcaldía. Y es que en ese consejo se definirá el método de elección y la designación de candidaturas.

Todo bajo la marca: “Momento de Dar Más”, lema que coincide con sus iniciales y que, aseguran, ya promueve con entusiasmo.

Lo que más sorprende es su apuesta personal: está convencido de que el equipo de asesoras de la alcaldesa, por su nula experiencia política, tarde o temprano dejará una rendija por donde él pueda colarse.

Si el cálculo le resulta, la batalla de 2027 no solo será contra Morena… también será en casa.

LA JUBILACIÓN de una alta directiva universitaria ha causado revuelo en la comunidad académica y estudiantil por diversos motivos, y es que, el retiro de Marissa Lorena Gamboa Ancona, coordinadora general de Servicios Escolares de la Universidad Autónoma de Yucatán, levantó la ceja de más de un alto funcionario y aspirante a entrar en el círculo de poder del rector, Carlos Estrada Pinto. ¿Las razones?, se trata de un puesto operativo, pero con vinculación en todas las facultades y escuelas preparatorias, ya que básicamente es quien valida con su firma el cumplimiento de todos los requisitos de egreso de los planes de estudio universitarios y, no menos importante, se trata de un sueldo de confianza nada despreciable. Sin embargo, algo más ha causado bastante impaciencia: el retiro de Gamboa Ancona dejaría paralizados los trámites de titulación y egreso, al menos, por unos cuantos meses, mientras transcurre el tiempo para que una nueva titular tenga su firma electrónica avanzada garantizada. Dicen que el Rector ya tiene su favorita para sucederla, ¿quién será?

EN VILO han quedado los planes de la comunidad de aspirantes a ocupar una notaría en Yucatán desde hace prácticamente dos años, en gran medida por los amparos presentados por un grupo considerable de notarios desde el año 2022 en contra de las reformas a la Ley del Notariado presentada por el exgobernador Mauricio Vila que las aumentó de 100 a 150. Lo cierto es que, en la última reunión de actualización y recertificación notarial convocada por la Consejería Jurídica del Estado en días pasados, el ambiente es de máxima zozobra: algunos fedatarios se muestran impacientes por las reformas anunciadas que los pasarían bajo la jurisdicción de la Secretaría de Economía federal y otros tantos ya ven con resignación que sus colegas de toda la vida reciban sus patentes, muchos de ellos familiares y exempleados en sus propias notarías.

EL APAGÓN del que fue víctima la Península de Yucatán el pasado fin de semana por una supuesta falla en las líneas de transmisión de la Comisión Federal de Electricidad, parece que ha tenido impactos diferenciados por toda la región y en la ciudad de Mérida se ha hecho más notorio. Al menos una veintena de colonias padecieron estragos más allá del fin de semana, con tres y hasta cinco días sin electricidad, como en los fraccionamientos Yucalpetén, Emiliano Zapata Sur, Roble Agrícola y Centro, entre otras. Las protestas han estado rápidamente direccionadas, como naturalmente se esperara, a la Comisión Federal de Electricidad.

DIFERENCIAS. Las posturas de las cámaras empresariales ante el mega apagón del viernes pasado empiezan a notarse pues mientras la Cámara Nacional de Comercio en Pequeño aseguró que hubo fuertes pérdidas para los pequeños comerciantes, la Canacintra, que dirige Alejandro Gómory Martínez, ha guardado prudente silencio ante las afectaciones de lo que han llamado “apagón no programado”.

Nuestras fuenes aseguran que la Cámara de Comercio de Yucatán también se encuentra recabando datos sobre las afectaciones, pero serían millonarias, ya que todo el comercio se paralizó, nos comentan, pues al tratarse de viernes, que es uno de los días más fuertes en las ventas, y sobre todo que Mérida, la capital del estado, fue de los últimos municipios de Yucatán en restablecerse al 100% el servicio eléctrico.

A PURO PAN. Quien ya guardó su distancia para usar guayaberas guindas o con bordados de dicho color, es el subsecretario de Economía, Alberto del Río Leal, quien acude a los eventos con una guayabera con bordados azules, como en la reciente inauguración de la Feria de Franquicias en el Siglo XXI. De acuerdo con nuestras fuentes, el ex delegado de Economía en tiempos de Felipe Calderón y uno de los coordinadores de la campaña de Beatriz Zavala Peniche a la alcaldía, se dice que encarga sus guayaberas a diseñadores locales para no confundirse con los funcionarios que de manera indiscriminada utilizan diseños de color guinda en actos oficiales. Eso sí, al expropietario del exclusivo restaurante “A Puro PAN” se le ha visto más delgado, figura que mantiene desde su salida del Partido Acción Nacional en el 2015.

MISTERIOS. Los que deberá resolver el Director de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Mérida, Raúl Escalante Aguilar, tras denuncias en redes sociales de asesinatos y secuestro de mascotas en Santa Cruz Palomeque. Los reportes de lo que allá ocurre dejan los pelos de punta pues los vecinos han expuesto en redes sociales que desde hace tres años viven bajo un clima de violencia extrema contra sus mascotas, con casos de desapariciones, asesinatos y mutilaciones que ya no solo atentan contra los animales, sino también contra la seguridad y tranquilidad de las familias.

La situación alcanzó un punto de horror en los últimos días con el caso de Kitty, una gatita de apenas ocho meses de edad, que desapareció al mediodía. Horas después, sus dueños la encontraron arrojada sin vida en la puerta de su casa. La pequeña no murió por accidente ni por un ataque de otro animal: su cuello fue quebrado y torcido deliberadamente, y así fue aventada junto a piedras en la entrada de su domicilio.

Los vecinos aseguran que no se trata de un hecho aislado y que presentarán esta queja al funcionario para que investigue y se coordinde con las autoridades policíacas para detener a los agresores.

EN EL MARCO de su primer año de trabajo al frente del Poder Ejecutivo estatal, el gobernador Joaquín “Huacho” Díaz Mena encabezó un acto solemne en el que dirigió un mensaje claro y contundente a su equipo de colaboradores. Enfatizó la importancia de redoblar esfuerzos para que Yucatán continúe avanzando en la ruta de transformación planteada desde el inicio de su administración, subrayando que en el servicio público no hay cabida para quienes no actúen con honestidad ni compromiso hacia la ciudadanía.

El evento reunió a los integrantes del gabinete legal y ampliado, así como a representantes de los poderes Judicial y Legislativo, dirigentes de cámaras empresariales y medios de comunicación, quienes atestiguaron el balance de acciones y resultados del primer año de gobierno. La presencia de los distintos sectores dio realce al mensaje, enmarcando el ejercicio de rendición de cuentas como un acto de pluralidad y diálogo con la sociedad.

No obstante, lo que llamó la atención fue la ausencia en la representación federal, particularmente la del delegado de Bienestar, Rogelio Castro, quien no estuvo presente en la ceremonia. Este hecho no pasó desapercibido entre los asistentes y marcó una diferencia en el acompañamiento institucional del evento.

Con este ejercicio, el gobernador Díaz Mena refrendó su compromiso con un gobierno cercano a la gente, donde la transparencia, la eficiencia y la coordinación con todos los sectores de la sociedad son ejes fundamentales para consolidar el desarrollo de Yucatán en los años venideros

Porque cada palabra que no dices, se convierte en ruido por dentro. Todo es personal.