MAURICIO Vila Dosal pasará a la historia como la primera persona en Yucatán que inauguró dos orfanatos: el primero durante su mandato, conocido como Casa Otoch, y el segundo, el pasado fin de semana, en una reunión convocada con el único fin de avisarle a una veintena de alcaldes panistas en funciones y al sistema PAN del estado lo que ya ha trascendido en los medios de comunicación: solicitará licencia de su escaño en el Senado y se irá de año sabático a estudiar. El mensaje fue claro: les pidió unidad ante un panorama complejo, que no alimenten rumores sobre su supuesto cambio de partido a Morena y que no abonen a pleitos internos.
En el evento estuvieron presentes el presidente estatal Álvaro Cetina; la alcaldesa de Mérida, Cecilia Patrón, la totalidad de los diputados locales, así como un selecto grupo de funcionarios de los municipios gobernados por el PAN. Si bien el evento fue para calmar suspicacias, los asistentes ya pronostican el futuro: el exgobernador se aleja para evitar incomodidades con el gobierno en turno y que su voto no sea discordante con la nueva mayoría política del país, donde “no pretende militar”. Al tiempo. En un principio se había mencionado que su destino sería Europa; sin embargo, ahora hemos podido confirmar que el senador ha cambiado de planes y que su nuevo lugar de residencia será la ciudad de Boston, Massachusetts. Aunque él ha declarado que se trasladará para estudiar en Harvard, hemos podido averiguar que no se trata de un programa de posgrado como una maestría o doctorado, sino de un curso que estaría utilizando como pretexto para establecerse de manera indefinida en esa ciudad.
HABLANDO de eventos canónicos: paralelamente a la reunión del fin de semana donde Mauricio Vila pedía unidad en el panismo estatal, otros correligionarios suyos preparaban planes distintos. Resulta que, en una reunión en el Comité Ejecutivo Nacional con el presidente nacional del panismo, Jorge Romero, el exalcalde Renán Barrera, el coordinador de diputados federales Elías Lixa y el exdirector de Gobernación en la época barrerista, Nacho Gutiérrez, amarraban que la convocatoria para presidir el Comité Municipal de Mérida no estuviera etiquetada para mujer. Ello ante la “supuesta” indicación que tenía el presidente estatal Álvaro Cetina de cerrar la convocatoria para que únicamente mujeres pudieran competir, estableciendo de facto el triunfo de Brenda Ruz, actual directora del DIF meridano. Tal parece que la jugada le salió al equipo de Barrera Concha, quienes, expectantes, esperan que el “tigre blanco” ruja… como le apodan irónicamente al expresidente municipal en referencia a su restaurante que lleva ese nombre.
DICEN que los acuerdos de palabra se terminan cayendo, y es justamente lo que tiene en tremendo lío a funcionarios municipales del Ayuntamiento de Mérida respecto a un contrato firmado con la Universidad Autónoma de Yucatán, específicamente con la Facultad de Matemáticas, instancia encargada de diseñar la plataforma de la consulta pública del presupuesto participativo “Diseña tu ciudad 2025”. El problema consiste en que el municipio pretendía darles uso a los datos personales ingresados en dicho software, solicitando dicha transferencia a la Universidad; sin embargo, el área jurídica de la UADY advirtió que tal solicitud era improcedente, en virtud de no haberla contemplado en el contrato firmado. El enojo ante esta respuesta escaló a altos niveles municipales, por lo que fueron llamados a rendir cuentas los directores municipales Teresa Estrada Ortega y Raúl Medina Cardeña, así como el subdirector de Gobernación Jaime Acopa Brito. Nuestras fuentes nos informan que las nóminas de los tres funcionarios mencionados ya están siendo “olfateadas” por algunos pesos pesados del Ayuntamiento para pedir sus cabezas y dejar vacantes esos espacios para sus “compromisos políticos”. Ya veremos.
DURANTE la discusión en el Congreso y el debate intenso por la desaparición del Instituto Estatal de Transparencia y Acceso a la Información, el INAIP, varias dependencias estatales decidieron contactar a ese organismo para que capaciten a su personal en materia de protección de datos personales. Entre esas dependencias están el Instituto Yucateco del Emprendedor, encabezado por Salvador Vitelli Macías, y el Centro de Conciliación Laboral, dirigido por María Fernanda Vivas. Con estas acciones sólo comunican tres cosas: no entienden de política y sentido común; o bien, de plano les vale un comino la estrategia del Gobernador, lo cual sería un acto de indisciplina; o peor aún, no hay una coordinación del mensaje institucional del Gobierno del Estado. Sea lo que sea, ya van para el año y simplemente no se ponen de acuerdo, andan sin guía y sólo ven por sus intereses sin tomar en cuenta el proyecto del titular del Ejecutivo.
¿GIRA presidencial o pasarela electoral? Durante la reciente visita de la presidenta Claudia Sheinbaum a Yucatán, más de uno levantó la ceja ante lo que parecía ser una pasarela anticipada rumbo a 2027. Nos cuentan que algunos funcionarios locales, como Felipe Duarte y Rogerio Castro, aprovecharon el reflector para placearse con todo y camarógrafos… ¿pagados con recursos públicos?
La duda flota en el ambiente: ¿eran necesarios estos despliegues cuando las dependencias que encabezan están en crisis y sus resultados son prácticamente nulos? Lo cierto es que la ciudadanía y la militancia morenista comienzan a preguntarse si estos perfiles realmente representan los principios del movimiento o sólo buscan protagonismo. En Morena, la pregunta se repite en voz baja, pero cada vez con más fuerza: ¿quiénes deben encabezar el relevo generacional y político en el estado?
MÁS FIESTAS que resultados. Sigue la mata dando en el club de los que poco trabajan y mucho presumen. Irak Green, conocido más por sus fiestas que por algún resultado tangible en la dependencia que dirige (si es que alguien ya entendió a qué se dedica), continúa en modo socialité. Esta vez, sus celebraciones no sólo evidencian su desconexión con la realidad, sino que también revelan un nuevo capítulo: la alianza entre los rezagados “rommelistas” y los no menos cuestionados “rogelistas”. Dicen que esta estrategia de mostrarse con lo peor de Morena no es casualidad, sino parte del libreto escrito desde hace tiempo por Sergio Vadillo Lora, la mano que mece la cuna de Rommel Pacheco. Vadillo no sólo estaría detrás del armado político, sino también de los procedimientos y proveedores que algunos ya observan con lupa en la Conade. Mientras tanto, los resultados siguen sin llegar y las dudas crecen: ¿es esta la cara que Morena quiere mostrar rumbo a los próximos procesos?
LA VISITA relámpago de la presidenta Claudia Sheinbaum a Yucatán se concretó recientemente. Aunque varios alcaldes le enviaron peticiones solicitando que incluyera sus municipios en su agenda, finalmente sólo visitó dos localidades: la ciudad de Mérida, donde encabezó la supervisión de obra del nuevo Hospital O’Horán, y la ciudad de Izamal, el único municipio gobernado por Morena en el estado, donde fue recibida por la autoridad local. Durante el evento realizado en el Hospital O’Horán, quien se mostró visiblemente molesta fue la senadora Verónica Camino. Ella esperaba formar parte del presidium o, al menos, ocupar un lugar en la primera fila de invitados. Sin embargo, el equipo de logística de la Presidenta la ubicó en la segunda fila y en una esquina, lo que provocó su enojo. Según testigos, la senadora expresó a viva voz su inconformidad, calificando la situación como una “barbaridad”. A raíz de este desaire, decidió no asistir al segundo evento programado en Izamal.
QUIEN la pasó particularmente mal durante el evento en Izamal, correspondiente a la Secretaría del Bienestar, en el que se entregaron tarjetas del programa “La Escuela es Nuestra”, fue Rogerio Castro, delegado de dicha dependencia en Yucatán. Su incomodidad fue evidente, ya que su esposa, Gladys Uc —actual directora del IAEY— lo reprendió en múltiples ocasiones y lo jaloneó visiblemente, al considerar que había cometido faltas graves al protocolo, como dirigirse a la Presidenta de manera informal y sujetarla del brazo para saludarla. La escena fue notoria para varios asistentes, generando comentarios sobre la manera en que la funcionaria prácticamente lo humilló en público. Y es que, además, a Rogerio Castro se le notó visiblemente nervioso: sudoroso, tartamudeando al dirigirse tanto a la Presidenta como a los miembros del gabinete que la acompañaban. Durante el evento en Izamal, incluso mostró una risa nerviosa y terminó exteriorizando su frustración al regañar de manera prepotente a los auxiliares de la Delegación del Bienestar en Yucatán.
OTRO que generó numerosos comentarios fue el director del Conalep, Felipe Duarte, quien se convirtió en el principal funcionario que estuvo insistentemente persiguiendo a la presidenta Sheinbaum para tratar de sacarse una foto. En un momento, incluso intentó tomarla del brazo, pero ella se lo retiró de manera tajante. A pesar de ello, en varias ocasiones más volvió a acercarse, hasta que miembros del equipo de la Presidenta intervinieron y le pidieron de forma clara que no repitiera ese comportamiento. Otros de los tantos asistentes al evento presidencial fueron el director del Instituto de Motul, Zaggi Puc, y el director del Inderm, Roger Aguilar, mejor conocido como “el Zorro”. Paradójicamente, ambos quedaron frente a frente durante el acto, y “el Zorro” le dirigió una mirada penetrante y desafiante a Puc, hasta que este último bajó la vista y evitó seguir el contacto visual. Cabe recordar que en esta misma columna se publicó que Zaggi Puc ha estado comentando, a diestra y siniestra, que detrás del supuesto boicot en su contra en Motul estaría precisamente el exalcalde motuleño.
ARMINDA Cruz Dorantes, directora del plantel Mérida 3 del Conalep en Yucatán, envió una invitación digital a todo su personal a través del jefe de departamento, Walter Salazar, convocándolos a asistir a una fiesta organizada por ella. La asistencia implicaba el pago obligatorio de una cuota de 300 pesos, además de llevar tanto alimentos como bebidas. El evento estaba programado para realizarse el 27 de junio del presente año en el local Paumau, ubicado en la colonia Chuburná. Sin embargo, debido a las múltiples quejas del personal, que habrían llegado a oídos del Gobernador, todo indica que dicho evento será cancelado.
A QUIENES se les vio desayunando por largas horas la semana pasada en el restaurante Viva La Brunch, ubicado en Plaza Victory sobre la avenida García Lavín, fue a Roberto Rodríguez Asaf y a Víctor Caballero Durán, quien actualmente ocupa un cargo dentro del PRI a nivel nacional. El encuentro llamó la atención, ya que se sabía que ambos habían estado distanciados durante mucho tiempo. Hasta ahora, su aparición pública conjunta sigue generando especulaciones, sin que quede claro cuál es el mensaje detrás de este reencuentro.
QUIEN prácticamente ya no se presenta en las oficinas centrales de la Japay, ubicadas en la calle 60 del centro, es su director general, Francisco Torres Rivas. Se comenta que en ocasiones hace acto de presencia en las oficinas de la colonia Alemán, pero de forma esporádica. En realidad, no se ha podido confirmar con certeza dónde se encuentra el director cada mañana. A esto se suma que, en fechas recientes, el área de Comunicación Social de la dependencia ha atribuido todos los problemas y quejas contra la Japay a la CFE. Sin embargo, nos informan que parte del verdadero problema radica en la falta de mantenimiento a los cárcamos de rebombeo de la institución.
MOLESTIA.— La que le causó a la fracción renancista del PAN la reunión del senador Mauricio Vila, el fin de semana pasado, con una parte del panismo y quienes fueron sus subalternos o le deben alguna posición en el Ayuntamiento de Mérida, en el Congreso y en el Poder Judicial. El evento, al que apodaron “Los XV años de Vila”, tenía por objetivo cerrar filas en torno a los proyectos políticos de 2027 y 2030; sin embargo, no se aludió a figuras del grupo de Barrera Concha, que también esperan posiciones para esas fechas clave. Desde los grupos renancistas alzaron la voz y criticaron la reunión, entre ellos Elías Lixa, el diputado federal que hoy “se siente muy cómodo” en la capital del país, haciendo grilla nacional, pero hablando muy poco de la realidad del estado. No faltó quien dijera que la ausencia de buena parte del renancismo fue deliberada, aunque en realidad nuestras fuentes aseguran que sí se corrió la invitación a todas las figuras panistas que hoy ocupan posiciones políticas y administrativas, como Roger Torres Peniche, regidores panistas del Ayuntamiento, Álvaro Cetina Puerto, e incluso se dijo que el propio Liborio Vidal acudió al evento.
FICHA ÚTIL.— Así se está percibiendo al exdirector de Gobernación en la administración de Renán Barrera Concha, Ignacio Gutiérrez Solís, de quien esta columna ha documentado numerosas irregularidades consentidas durante el “Barrerato”. La razón por la que se dejó “emplumar” a Gutiérrez Solís, según revelan nuestras fuentes, es para que pueda contar con recursos para su campaña política, impulsada por el propio Elías Lixa Abimerhi desde la capital del país. El exfuncionario quedaría como una cómoda ficha de negociación, incluso desechable si se requiere, con tal de no dejar espacios al vilismo, que se “agandallaría” las posiciones para el 2027. Nos comentan los entendidos en la grilla panista.
Nunca olvides tu origen, porque si no, empieza a ser personal.