Opinión

Todo es Personal en Yucatán

EL AMOR SÍ SE PUEDE… en tiempos del Renacimiento Maya. A pesar de la intensidad que implica encabezar un gobierno activo y cercano a la gente, el gobernador Joaquín “Huacho” Díaz Mena y su esposa, la maestra Wendy Yamile Méndez Naal, se dieron el espacio para celebrar un momento profundamente significativo: sus bodas de plata.

El pasado martes, en un ambiente íntimo pero lleno de afecto, la pareja renovó sus votos rodeada de amistades, familia y diversas figuras del ámbito público y político. Aunque el evento se planeó con discreción, parece que la misma no es precisamente la virtud de figuras como Irak Greene y la diputada Clara Rosales, quienes compartieron imágenes del momento en sus redes sociales. En esa misma sintonía anduvo también la secretaria de Ciencia, Geovanna Campos, que no se quedó atrás y también publicó fotografías del festejo.

Entre las sorpresas que dejó la noche, destaca que fue una celebración con presencia del gabinete legal en su mayoría, mientras que, del grupo de directores generales, el único que sorprendió al asistir fue Felipe Cervera. Prácticamente todos los diputados acudieron, con excepción de Bayardo Ojeda y el Turco, cuyas ausencias no pasaron desapercibidas. También estuvieron representantes de senadores, delegados federales, alcaldes de cabeceras municipales y amigos cercanos del Gobernador.

Llamaron la atención figuras como Marcos Celis y, curiosamente, Rogerio Castro y su esposa, así como personalidades de trayectorias paralelas al huachismo, como Blanca Estrada, quien, dadas las marcadas diferencias internas, sólo en una ocasión así podrían coincidir en buenos términos. Sin duda, el Gobernador demostró una vez más su capacidad de liderazgo: congregar a tantos, incluso con posturas diversas, en una sola noche de celebración y convivencia no es poca cosa. Felicidades a la pareja por estos 25 años de vida compartida, que supieron celebrar entre afectos, política y cariño verdadero.

NUEVO SLOGAN.  El que estrenó la diputada federal Sayda Rodríguez, para levantar la imagen un tanto distante que tiene con los pobladores de su distrito. “Con las manos en los pies y en la tierra” es el nuevo slogan que presumió en sus redes sociales, en donde abundan publicaciones de su presencia en eventos de la alcaldesa Cecilia Patrón. Sin embargo, en sus mismas redes hay más publicaciones de sus actividades privadas que públicas, en donde expone su participación en maratones de talla nacional e internacional, particularmente el triatlón de Oregon. La diputada federal explicó a sus seguidores en qué consiste correr esta competencia, con videos de su preparación física, en los que se le ve nadando, montando bicicleta y corriendo, al tiempo que explica que le otorga mayor fuerza y claridad mental en la toma de decisiones. El tema es que sus representados no la ven todavía muy aterrizada, pues esperan alguna iniciativa que permita a los meridanos defenderse del cambio climático y de las constantes denuncias por la deforestación provocada por las obras del Tren Maya y en la franja norte de Mérida, acosada por las mafias inmobiliarias.

EL CENOTE DEL AMOR. Amor con amor se paga. Ese es el acuerdo que enmarcó la escena en la que el dirigente estatal del PAN, Álvaro Cetina Puerto, y el diputado local Marco Pasos Tec posaron junto al alcalde de Tecoh, Bethel Achach, en uno de los cenotes de la comisaría de Pixyah, tras darse un refrescante baño con sabor a pueblo. Según nuestras fuentes, Pasos Tec se encuentra en su etapa de “mostrar rebaño”, acudiendo a eventos de alcaldes de la zona para mostrar músculo político y demostrar que él puede quitar y poner a aspirantes. La técnica bien aprendida de “Papá Toro” está dejando escuela en los nuevos diputados locales y todo parece indicar que se trata de fortalecer la alcaldía de Tecoh tras la reciente renuncia de Felipe May Itzá, exalcalde de ese municipio y militante del Partido Acción Nacional durante más de dos décadas. Como informó esta columna, en junio pasado May Itzá anunció su renuncia definitiva al partido, tras asegurar que su entrega y trabajo no fueron valorados por la dirigencia. El dirigente, quien encabezó el Ayuntamiento de Tecoh en el periodo 2018-2021, denunció imposiciones dentro del PAN y la designación de un candidato externo, sin arraigo ni militancia, lo que derivó en una derrota electoral que después —afirmó— le quisieron atribuir.

OPACIDAD EN EL AYUNTAMIENTO de Mérida. En los últimos días ha llamado la atención la difusión de información sobre la opacidad del Ayuntamiento de Mérida, específicamente del área de Transparencia, la cual brilla por su negligencia y turbiedad al nunca entregar la información que se solicita, argumentando su inexistencia. Ejemplo claro es el reporte que varios medios han solicitado del acta de entrega–recepción de la administración municipal saliente y la entrante. En anteriores periodos se creaba un micrositio para contener dicho trámite administrativo o, al menos, se disponía en la plataforma de transparencia. Se dice y se sabe que el trabajo sucio es encargado por la excontralora estatal y actual coordinadora general de Buen Gobierno, y quien lo ejecuta es Raúl Medina Cardeña. Misma dupla —y no es coincidencia— que durante el gobierno estatal anterior ocultó contratos, licitaciones y demás operaciones relacionadas con el transporte estatal (Va y Ven y el Ie-Tram), que ahora padece la administración actual. “Estaría muy bien que a ambos se les inicie un procedimiento de anticorrupción ante la Contraloría municipal para que su negligencia y mala fe sean castigadas”, mencionan nuestras fuentes municipales.

CONSEJO A MEDIAS. El pasado lunes, el PAN Yucatán celebró su última sesión del Consejo Estatal, convocada por su presidente Álvaro Cetina Puerto. La foto del recuerdo es, sin lugar a dudas, contrastante con la inaugural, hace tres años al momento de la instalación: con trabajo se llegó al quórum necesario para sesionar, estando presentes 65 consejeros de los más de 110 convocados. Fue más que notoria la inasistencia de los coordinadores de los diputados panistas locales y federales, Roger Torres Peniche y Elías Lixa Abimerhi, la alcaldesa meridana Cecilia Patrón, así como de expresidentes estatales del PAN, todos ellos consejeros con derecho a voto. Algunos se lo atribuyen a las fechas veraniegas en que fue convocada; otros más, a que algunos consejeros sabían lo irrelevante de su asistencia y, los más suspicaces, vaticinan lo obvio: los ánimos están bajos, muchas consejeras y consejeros están trabajando en otros proyectos, incluso de otros partidos políticos, y que el líder de los coquetos simplemente no tiene capacidad de convocatoria.

¿QUÉN SERA LA CANDIDATA EN 2030? Por motivos de ley electoral, todos los partidos políticos tendrán que postular en 2030 a una mujer para contender por la gubernatura de Yucatán. En el PAN se da por descontado que la ungida será la alcaldesa meridana Cecilia Patrón Laviada, y la verdadera apuesta y “factor sorpresa” se encuentra en Morena. Como era de esperarse, la contendiente más seria y solitaria hasta hace unos meses era la senadora Verónica Camino Farjat; sin embargo, en los últimos tiempos ha habido un movimiento importante de las diputadas federales Jazmín Villanueva Moo —integrante del equipo del delegado de la Secretaría de Bienestar, Rogerio Castro— y de Jessica Saidén Ojeda. Dicen los que saben que la apuesta más importante desde Palacio de Gobierno era nada más y nada menos que la Primera Dama, la maestra Wendy Méndez Naal, aunque ven con baja probabilidad que eso suceda ante la entrada en vigor de las reformas electorales “antinepotismo”. Por lo anterior, desde hace unos meses se intenta inflar la imagen de la alcaldesa de Izamal, Melissa Puga Rodríguez, como una suerte de contar con un espacio en la mesa de negociación.

¿ALGUIEN ha visto a Abril? En los círculos panistas esa ha sido una pregunta que se ha instalado desde hace varios meses, en clara referencia a la diputada federal plurinominal Abril Ferreyro Rosado. Dicen que es notoria su ausencia en los eventos donde resulta invitada por parte del Ayuntamiento de Mérida, no cuenta con una casa de enlace y tampoco se encuentra presente en los eventos partidistas más relevantes, como fue el caso de la reciente inscripción de la candidatura de la fórmula oficialista para presidir el PAN en Mérida, encabezada por la maestra Brenda Ruz, donde, a diferencia de ella, se vio a toda la plana mayor reunida. Algunos que están al tanto de la situación informan que no hay nada de sorpresa en tal actitud, pues lo mismo hizo durante los tres años que fue diputada local.

LA SEMANA pasada cerramos esta edición informando sobre la prisión preventiva dictada a Warnel May, luego de haber evitado la cárcel en dos ocasiones gracias a la intervención del subsecretario Pablo Castro con la jueza Wendy Yazmín Herrera Tun. Sin embargo, los hechos dieron un giro inesperado el jueves 24 de julio, cuando Warnel May, acompañado de su abogado, el panista Jorge Valencia Palomo, acudió a su audiencia de imputación, convencidos de que sería un simple trámite en el que se confirmaría la medida cautelar del brazalete electrónico. Lo que no esperaban era que la Fiscalía había hecho su trabajo y logró comunicarse con la jueza para manifestarle que era inadmisible que se hubiera otorgado el brazalete como medida cautelar. Además, presentó pruebas —que hasta ahora no se habían revelado— de que Warnel May planeaba fugarse a Guatemala, país que conoce bien y desde donde, según información presentada, ha estado involucrado durante años en el tráfico de ganado robado. Al escuchar la nueva medida cautelar en su contra, Warnel May reaccionó de manera alterada: comenzó a gritar, alegando que eso no era lo que se había acordado previamente, e intentó comunicarse por teléfono con alguien. Su abogado, visiblemente molesto, golpeó la mesa en varias ocasiones y advirtió que no dejaría las cosas así. Finalmente, y de forma forzada, Warnel May fue conducido para dar inicio a su prisión preventiva. Inmediatamente, Warnel May se comunicó con María “La Chela” Rejón, conocida en el ámbito político como “la 4x4”, para activar su protocolo interno de ataques masivos con bots, dirigidos nuevamente contra el Gobernador del estado, la Alcaldesa de Izamal y la Fiscalía estatal. Además, Rejón intentó, sin éxito, acudir a los eventos públicos de la alcaldesa de Izamal para protestar, pero al final nadie la secundó. El sábado 26 de julio, Wendy Pérez, una de las principales operadoras políticas de Warnel May, comenzó a organizar una marcha en la que convocaba a todos los seguidores del imputado a protestar en el parque principal de Izamal, exigiendo su liberación y promoviendo la elaboración de pancartas ofensivas dirigidas al gobierno del estado y a la fiscalía. Sin embargo, la convocatoria resultó un fracaso, pues por la mañana sólo acudieron ocho personas, lo que obligó a cancelar la manifestación. También informamos que César Pérez Flota, actual operador financiero de Warnel May, fue promovido recientemente para ocupar el cargo de subdirector en la Preparatoria No. 10 de Caucel, perteneciente a la Secretaría de Educación del Estado. Esta designación se habría dado a través del secretario de Educación, Juan Balam. Esta semana trascendió que el gobierno estatal ha abierto una investigación interna para esclarecer el proceso mediante el cual Pérez Flota fue admitido en dicha posición, dado su vínculo directo con Warnel May. Por ahora, todos los involucrados niegan haber intervenido en su nombramiento, como si hubiera aparecido en el cargo por arte de magia. Veremos en qué termina esta situación.

EN SU DESESPERACIÓN por la pérdida constante de militantes y simpatizantes, el PRI estatal ha optado por estrategias algo extrañas. La primera de ellas fue promover una iniciativa de ley para que, dentro de la jornada laboral, un día a la semana se destine al trabajo desde casa en lugar de acudir físicamente al centro de trabajo. Esta propuesta fue objeto de burlas por parte de legisladores de otros partidos, ya que muchos empleos requieren necesariamente la presencia en el lugar de trabajo. Además, el esquema de home office está mayormente pensado para personas que venden por su cuenta, tienen negocios propios o trabajan como freelancers. Durante toda la semana, el tema fue motivo de críticas y comentarios irónicos en el Congreso estatal.

OTRA de las ocurrencias del PRI estatal fue la organización de unos extraños talleres de literatura, impartidos por el exsecretario de Cultura, Roger Metri, y dirigidos a colonias populares, bajo el argumento de que en esas zonas no se promueve suficientemente el tema. Sin embargo, en las cuatro ediciones realizadas, sólo han asistido cinco personas en total, lo que evidencia su fracaso debido a que no son redituables en las colonias populares. Esta iniciativa se suma a otras acciones igualmente cuestionables, como el haber convertido la Casa del Pueblo en un gimnasio de boxeo, entre otras actividades que nadie imaginó jamás ser impulsadas por el PRI.

UNA ENCUESTADORA digital realizó un sondeo en Mérida con miras a la elección de alcalde en 2027, cuyos resultados reflejan un empate técnico entre el PAN y Morena. Apenas se dio a conocer la encuesta, el senador Jorge Carlos Ramírez Marín, junto con su equipo, se encargó de difundirla masivamente a diversos números telefónicos, asegurando que el candidato ideal para vencer al PAN en el próximo proceso electoral sería precisamente él.

DAVID Valdez prácticamente ya se encontraba preparando su próxima campaña como candidato del PAN para el cuarto distrito federal en 2027, asegurando que la cúpula del panismo yucateco ya le había ofrecido esa candidatura. A esto se suma el hecho de que la actual diputada, Isabel Rodríguez, ha tenido un desempeño prácticamente nulo en su labor como legisladora federal. Sin embargo, hace unos días recibió una noticia que lo dejó seriamente preocupado: debido a las políticas de paridad de género en las candidaturas, existe una alta probabilidad de que, únicamente por esa razón, Isabel Rodríguez pueda ser postulada nuevamente para la reelección. Valdez, por su parte, se niega rotundamente a competir en el tercer distrito federal, uno de los principales bastiones de Morena.

EN ESTE ESPACIO cometamos hace meses que Luis Valle Barrera, hoy exdirector jurídico del Ivey, había sido señalado por realizar diversos actos de presunta corrupción durante su gestión en esa dependencia. Estas irregularidades fueron detectadas por el director Felipe Cervera Hernández, quien, respaldado por pruebas, procedió a cesarlo de inmediato. Sin embargo, de manera sorprendente, se ha sabido que Luis Valle logró reincorporarse al gobierno estatal, ahora como director jurídico del Instituto Carretero del Estado de Yucatán (Incay). En esta nueva función, ya existen indicios de presuntas artimañas para desviar recursos de la dependencia mediante la realización de contratos irregulares.

QUIENES han buscado un pararrayos en el gobierno estatal para resolver diversos conflictos han sido la Secretaría de Energía del gobierno federal y la Comisión Federal de Electricidad. En varios de estos casos, el encargado de mediar ha sido el secretario técnico de la Agencia de Energía de Yucatán, Juan Carlos Barrera Tello, a pesar de que se trata de un organismo estatal. Inicialmente, fue comisionado para atender y disolver múltiples quejas ciudadanas en colonias afectadas por los constantes apagones de la CFE. Posteriormente, actuó como intermediario en el conflicto por la construcción de ductos de gas en el municipio de Umán, donde existía un fuerte enfrentamiento entre los pobladores con el Ayuntamiento local debido a la actitud prepotente de sus funcionarios. Esta labor de mediación por parte de la Agencia de Energía representa una nueva encomienda que no se tenía prevista en su creación.

Porque lo más oscuro de tus acuerdos en verano siempre reluce al sol… todo es personal.