Quintana Roo

Amparos contra el alza en la energía eléctrica

Por Gerardo Reynoso

 

Los sectores hotelero y restaurantero de Cancún están listos para presentar amparos en contra de la Comisión Reguladora de Energía, por el incremento del 300 por ciento de la luz en sus establecimientos.

Según estimaciones, en 2018 las entidades más afectadas por el alza de las tarifas son: Quintana Roo, con un repunte de 75 por ciento; Baja California Sur, con 70 por ciento; Ciudad de México, con un crecimiento de 27 por ciento; Colima, con 75 por ciento; y Tabasco, con 41 por ciento.

Ante esta situación tanto la Asociación de Hoteles de Cancún y Puerto Morelos, así como la delegación de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados, Canirac, se han unido para presentar los amparos colectivos.

“Estamos listos para ampararnos”, destacó Juan Pablo Aguirre presidente de la Canirac Cancún, “Vamos a utilizar el modelo que han manejado los restauranteros del norte del país para evitar que sigan los cobros excesivos de energía eléctrica, debido a que nos está haciendo mucho daño esta situación”.

Por su parte el presidente de la Asociación de Hoteles de Cancún y Puerto Morelos, Roberto Cintrón Gómez, detalló que la situación es crítica porque los aumentos de energía eléctrica han consumido más de 70 por ciento del gasto operativo diario de los centros de hospedaje.

“Vamos a ampararnos porque es insostenible esta situación. Nos ha pegado muy duro este año en el gasto operativo. El aumento es del 300 por ciento de energía eléctrica es muy excesivo y lacerante para la industria”, indicó el entrevistado.

En este sentido, agregó que los hoteleros buscaron a la CRE, institución encargada de establecer las cuotas de energía, con el fin de solicitar aclaraciones por el aumento registrado en los recibos de consumo; sin embargo, no recibieron respuesta alguna.

Según datos de la asociación, en lo que va de este 2018 se han registrado alzas desproporcionados que podrían ocasionar, además, el despido masivo de trabajadores dentro de esta industria.

Asimismo, Roberto Citrón, comentó que si bien los procesos legales que prevén emprender se realizarán de manera individual por cada empresa, el gremio se mantendrá unido para enfrentar este tipo de problemáticas.

Por último, explicó que la metodología que utiliza el regulador para establecer las tarifas que aplica la CFE no se ha publicado, hasta el momento, en el Diario Oficial de la Federación.

Ante esta situación, a través de un comunicado, el sector urgió a que los miembros de la CRE a que revisen la aplicación de la fórmula de cobro -puesta en práctica a principios de año sin ser probada previamente-, y se regrese a las tarifas que se tenían en junio de este año, cuando se cubrían correctamente los costos de producción.

El esquema que utiliza la Comisión Reguladora de Energía (CRE) para definir las tarifas eléctricas al sector hotelero va en contra de los objetivos de la reforma energética, de impulsar la competitividad y la capacidad productiva e industrial del país, y puede provocar el cierre de empresas

De acuerdo con los hoteleros, los incrementos oscilan entre un 20 y 40 por ciento en la tarifa del kilovatio/hora en los últimos 12 meses y que estos aumentos generan problemas financieros a las empresas.

Hasta el año pasado, el costo de adquirir gas y electricidad era el equivalente a 5 por ciento de los ingresos de un hotel, pero con los incrementos a las tarifas el porcentaje subió a 15 por ciento.

Por ello es que existe una gran preocupación en todo el gremio respecto de los desmedidos y exorbitantes aumentos en las tarifas de energía eléctrica, ya que en algunas regiones tales incrementos son hasta de 300 por ciento en un período, lo que desestabiliza la operación de los negocios y causa graves perjuicios que pueden desembocar en cierres y despidos masivos de personal.