Quintana Roo

'Año de Hidalgo” en el INM

De la Redacción

 

Un verdadero desorden migratorio es lo que existe al interior de la delegación regional del Instituto Nacional de Migración (INM) en Quintana Roo, en manos de Harley Sosa Guillén, en donde desde la tramitología para la supuesta regularización se solapa el “coyotaje” y en los últimos meses se ha dejado de efectuar visitas de inspección a empresas y negocios donde se presume la presencia de extranjeros, muchos de ellos sin los documentos oficiales que se requieren.

Pero el problema se extiende hasta las delegaciones locales instauradas en el Aeropuerto Internacional de Cancún donde personal de la dependencia federal, los fines de semana, cobra pagos de derechos migratorios, reposiciones y multas que no son reportadas a la Tesorería de la Federación como lo establece el artículo 12 de la Ley de Ingresos de la Federación.

Fuentes del INM, revelaron que al interior de la dependencia se está aplicando el clásico mecanismo del “Año de Hidalgo”, donde se puede observar a “coyotes” haciendo de las suyas bajo la complicidad de directivos para buscar, a toda costa, regularizar la documentación de extranjeros originarios de Cuba, Rusia, Colombia, Venezuela e incluso, China.

En las redes sociales llueven las quejas por las anomalías que todos los días se cometen dentro de dicha dependencia federal, como es el hecho de no realizar operativos como antes de hacían, a hoteles, restaurantes, prostíbulos donde existen evidencias de que trabajan extranjeros, muchos de ellos sin la documentación correspondiente.

Cabe decir que actualmente en el Instituto Nacional de Migración se pueden realizar trámites como expediciones de documento migratorio por canje, renovaciones y reposiciones de documento migratorio, cambios de condición de estancia, regularizaciones por unidad familiar, razones humanitarias y por tener documento vencido o realizar actividades no autorizadas.

Asimismo, notificaciones de cambio (sólo residentes temporales y permanentes), visas por unidad familiar, oferta de empleo y razones humanitarias, obtención de permiso de trabajo, obtención y actualización de Constancia de Inscripción de Empleador, tarjeta de visitante regional y de visitante trabajador fronterizo que también se pueden efectuar en Chiapas y Tabasco.

Las fuentes consultadas respecto a la problemática al interior del INM, expusieron que el delegado Harley Sosa Guillén, se ha sumado a la red de complicidad de los oficiales encargados de las diversas áreas operativas de la dependencia, bajo el argumento de que les queda poco tiempo a la administración federal actual.

“Es un verdadero caos, los problemas migratorios son evidentes porque por las calles se pueden ver a decenas de extranjeros, muchos de ellos de origen cubano y colombianos que no tienen sus documentos correspondientes”, insistió una de las fuentes.

Otro de los problemas que existe dentro del INM es el tema del incumplimiento de los señalamientos y recomendaciones de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, emitidas durante el 2017, el primero generado en el mes de julio por indicación del Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNPT) que constató la persistencia de situaciones que pueden constituir factores de riesgo en materia de tortura o maltrato en diversas Estaciones Migratorias y Estancias Provisionales dependientes del Instituto Nacional de Migración (INM), entre ellos Quintana Roo.

La recomendación fue reseñada en diciembre del mismo año por la misma MNPT bajo el expediente M-7/2017, donde se indica que en Quintana Roo (Cancún y Chetumal) como en otras entidades como Acapulco, Guerrero; Morelia, Michoacán; Monterrey, Nuevo León; Agua Prieta, Hermosillo y Nogales, Sonora, así como Tuxpan y Veracruz, en el estado de Veracruz, existe una falta de instalaciones adecuadas para garantizar una estancia digna a las personas en contexto de migración.