Quintana Roo

Frenan dañina Ley de Hacienda

Por Miguel Ángel Fernández

CHETUMAL, 12 de noviembre.- Una dañina Ley de Hacienda del Ayuntamiento de Othón P. Blanco con incrementos en los impuestos fue retirada de último momento para la sesión de Cabildo programada para esta mañana.

Asimismo, se supo que esta iniciativa que pretendieron avalar los regidores del Morena está basada en una reforma a la Ley de Hacienda Municipal que planchó en septiembre pasado el ayuntamiento encabezado por la alcaldesa María Luisa Alcérreca Manzanero.

Al respecto, la regidora María Hadad Castrillo señaló que pretendieron “madrugar” a los regidores, pero que ha quedado al descubierto la intención de incluir nuevos gravámenes, entre ellos el cobro a cada casa por la recolección de basura en razón de 40 pesos mensuales.

La regidora María Hadad explicó que apenas el pasado viernes se hizo llegar a los integrantes del Cabildo la iniciativa de Ley de Hacienda del Municipio de Othón P. Blanco que presentaba la administración municipal actual, que pretendía ser aprobada el sábado, y posteriormente este día, pero que al quedar al descubierto la carga que representaría para los contribuyentes, seguirá siendo analizada.

Explicó que la información que recibieron los integrantes del Cabildo venía acompañada de ficha técnica, que revelaba que las pretensiones torales eran el cobro de un nuevo concepto denominado “Permiso por saneamiento ambiental” con carga a los hoteleros a razón de 20 pesos por habitación ocupada, por noche; así como el cobro del servicio de recolección de la basura para todos los habitantes a razón de 40 pesos mensuales; así como también un 10 por ciento de aumento en el boletaje del cine.

Otro caso es que también se pretenden cobrar los servicios de la perrera municipal (Centro de Atención Canina), en el sentido de que si una persona adopta un perro en el CAT, tendría que pagar una tarifa de 450 pesos.

La regidora del PRI dijo que se omitió informar al Cabildo que en la Iniciativa de Ley también estaban alteradas todas las tarifas por diferentes conceptos, como licencias de funcionamiento, permisos de operación ambiental, licencias de construcción, uso de suelo, permisos de protección civil, entre muchas otras cosas más.

Lo anterior con aumentos desde el 10 por ciento, pasando por el 100 por ciento y 200 por ciento, hasta cobros excesivos de 2 mil por ciento y 3 mil por ciento UMAS, representado un golpe durísimo a todos los giros de negocios de Chetumal.

A manera de ejemplo citó que una carnicería o negocio de pollos asados y rostizAceptar ados, o una carpintería, que el año fiscal anterior pagó 1 mil 100 pesos por “permiso de operación ambiental”, con esta nueva ley pagaría hasta 4 mil pesos.

En tanto, un negocio de servicios turísticos o recreativos, que pagó 1 mil 100 pesos en 2018, pagaría hasta 16 mil pesos por el mismo concepto con esta nueva ley.

En el caso de un bar, con esta nueva ley pagaría hasta 40 mil pesos por licencia de funcionamiento.

Otro tema que consideró delicado fue contemplar el pago que se cobraría a los vendedores ambulantes, a razón de hasta 1 mil 600 pesos diarios por puesto ubicado en la vía pública.

Finalmente, aun cuando esta iniciativa de Ley de Hacienda estaba prevista para su aprobación en la sesión de Cabildo de hoy en la mañana, se retiró del orden del día para seguirse revisando y analizando, y programar una nueva sesión, ya que después de ser votada por el Cabildo, se enviará al Congreso del Estado para que también la revise y la vote.

El regidor del Morena, Adrián Sánchez, trató de justificar el duro golpe a la economía que no se concretó al pueblo, con el hecho que si fuera voluntad del Morena habría, mayoriteado el asunto desde el sábado.

“Hay cosas que tienen que modificarse, que tienen que actualizarse, estamos trabajando con leyes y reglamentos que tienen 10 y 15 años sin actualizarse y eso está lacerando las arcas municipales”.

Incluso, llamó a asumir ese “costo político” de los aumentos que se tienen que registrar en materia recaudatoria.

Cabe mencionar que Yensunni Martínez, la síndica municipal, presidenta de la Comisión de Hacienda, no estuvo presente en la sesión de Cabildo.

El origen

Cabe mencionar que hace apenas dos meses, el pasado 11 de septiembre, antes de dejar la comuna la ahora expresidenta municipal y actual encargada de la Tesorería del Estado de Quintana Roo, María Luisa Alcérreca Manzanero, impulsó y “mayoriteó” mediante la fracción del PAN-PRD y sus aliados del PRI, una Ley de Hacienda del Ayuntamiento de Othón P. Blanco, que imponía más trámites a las empresas, que de ser avalado por la XV Legislatura del Congreso del Estado, implicará nuevos impuestos.

En este entonces, la regidora del Partido Verde, Gabriela Santana Durarte, votó en contra de esta iniciativa y públicamente señaló que incluía 25 trámites nuevos que no estaban contemplados en la Ley de Hacienda de los Municipios.

“El problema es que los nuevos trámites no están sustentados en ningún reglamento municipal. Además, se establece un costo de algunos de los trámites distinto a la ley que está vigente y prácticamente la mayoría de los servicios que brinda el municipio, ahora pretenden ser convertidos en trámites con un pago de derecho”, expuso en ese entonces la concejal.

Morena avaló la voracidad recaudatoria

Antes de pasar al Pleno Legislativo para su aprobación, la Ley de Hacienda fue reenviada para su revisión al gobierno municipal morenista encabezado por Hernán Pastrana Pastrana.

Sin embargo, la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuenta, a cargo de la también militante del Morena, la síndica Yensunni Martínez, presentó la iniciativa al Cabildo sin cambios significativos, avalando la mayor carga impositiva heredada de la propuesta del PAN-PRD.

No obstante, algunos regidores detectaron los dañinos impuestos y se opusieron, por lo que dos veces se ha cancelado abordar el punto en Cabildo y seguirá su discusión.

La nueva ley significa la muerte para empresas

Entrevistado al término de la sesión de Cabildo, el presidente de la Unión de Restaurantes, Bares y Similares, Joaquín Noh Mayo, señaló que de aprobarse esta ley, significaría el cierre para muchos negocios, porque no toma en cuenta las condiciones económicas de la capital del estado.

“Es una ley incongruente, la economía no da, sólo provocaría enfrentamiento con las autoridades”.

Dijo que la ley representa la muerte de las empresas, por lo que pidió que se analicen las nuevas alzas impositivas por las repercusiones que tendría para la economía local.

[gallery jnewsslider="true" jnewsslider_zoom="true" ids="91853,91854,91856,91855,91858"]