Por José Ramos
MAJAHUAL, OPB, 5 de diciembre.- Alrededor de 150 personas laboraban en medio de la informalidad para la Comercializadora Chaktumen de Quintana Roo S de RL de CV, por medio de su subsidiaria Grupo Ar.Co, la cual desde aproximadamente 3 meses atrás, se encargó de las tareas de limpieza de las playas en Majahual e Xcalak.
Los trabajadores laboraban sin contrato, sin seguro social y sin ningún tipo de prestación establecida en la Ley Federal del Trabajo, que son obligatorias para cualquier empleado.
Además señalaron que en ocasiones trabajaban sin haber cobrado su sueldo, ya que la empresa Grupo Ar.Co, se atrasó repetidas veces con el pago de las nóminas, lo que los llevó a manifestarse y abandonar en mayoría la limpieza de las playas del corazón de la Costa Maya.
Cabe recordar que el pasado martes, alrededor de 70 empleados, que aparentemente habían sido contratados para la limpieza de las playas, anunciaron que abandonarían las tareas de limpieza, porque estaban cansados de los abusos y las informalidades de la empresa que contrató la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente (SEMA).
Acusaron que Grupo Ar.Co los mantenía laborando sin respaldo médico y bajo condiciones que ponían en riesgo su salud, sumado a eso el pasado 30 de noviembre, se había negado a pagar la quincena correspondiente.
También señalaron que la irresponsable empresa además de pagar a destiempo las nóminas, no cumplía con el pago de horas extras y días festivos, aunado a esto obligaba a los empleados a realizar trabajos riesgosos, a pesar de que muchos ya se encontraban enfermos de las vías respiratorias y algunos otros contaban con lesiones que se habían realizado al ingresar a las playas a limpiar.
Es importante mencionar que la Ley Federal del Trabajo establece que toda persona que realice trabajo subordinado para una persona física o moral, mediante el pago de un salario, tiene derecho a prestaciones laborales.
Los trabajadores tienen principalmente derecho a ser incorporados al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) para recibir atención médica sin costo, esta prestación también cubrirá sus incapacidades por enfermedad o maternidad.
Del mismo modo, la Ley Federal del Trabajo establece 12 prestaciones mínimas a las que los trabajadores mexicanos tienen acceso: vacaciones y prima vacacional, prima dominical, días de descanso, licencia de maternidad, licencia por adopción, periodo de lactancia, licencias de paternidad y adopción, prima de antigüedad, prestaciones derivadas por renuncia, prestaciones que se generan por despido injustificado y participación de utilidades.
Las prestaciones que se señalan en el apartado anterior son las mínimas que establece la Ley Federal del Trabajo, existiendo la posibilidad de que los contratos ley, contratos colectivos de trabajo, contratos individuales de trabajo, reglamentos, condiciones generales de trabajo y manuales de prestaciones, establezcan mayores prestaciones de las señaladas.
Sin embargo, los trabajadores contratados por el Grupo Ar.Co no contaban con ningún tipo de contrato y sólo trabajaban “de palabra”, sin ningún tipo de garantía laboral y bajo un ambiente de incertidumbre de pago.
Cabe recordar que el pasado 4 de diciembre, los trabajadores del Grupo Ar.Co contratados para las limpiezas de las playas, recibieron su pago correspondiente a la segunda quincena de noviembre; sin embargo, anunciaron que a partir del miércoles abandonaban sus labores ante la informalidad de la empresa.
Lo anterior luego de que alrededor de 70 trabajadores retuvieran a los encargados del Grupo Ar.Co en Majahual, ante la falta de pago de las nóminas.
Ángel Uriel, empleado del Grupo Ar.Co, señaló que desde el pasado 3 de diciembre, los trabajadores decidieron dejar de laborar en las playas, ante el incumplimiento de la empresa en el pago de la segunda quincena de noviembre.
Señaló los abusos por parte del Grupo Ar.Co, que se deba el lujo de despedir de manera injustificada a los trabajadores, los obligaba a trabajar con lesiones peligrosas en las extremidades y con infecciones respiratorias.
La informalidad de la Comercializadora Chaktumen de Quintana Roo S de RL de CV, por medio de su subsidiaria Grupo Ar.Co, ocasionó que Majahual se quede sin cobertura en la limpieza de las playas.
Lo anterior luego de engañar a sus trabajadores en sus derechos y prestaciones, además de incumplirles en el pago de sus sueldos, pues los dejaba hasta una semana sin cobrar, a pesar de que la mayoría son de escasos recursos.
Grupo Ar.Co fue contratado por la SEMA para las tareas de limpieza de las playas de Majahual, a pesar de ser una empresa con giró comercial abarrotero.
En ese sentido, fue Grupo Ar.Co el único responsable del proyecto de limpieza y colocación de las barreras antisargazo, pero ante su incapacidad ha propiciado que nuevamente toneladas del alga sigan recalando en las costas de Majahual.
Lo anterior luego de quedarse sin mano de obra, situación que seguramente impactará de manera negativa en las playas del corazón de la Costa Maya, de cara al arranque de la temporada vacacional de invierno.
[gallery jnewsslider="true" jnewsslider_zoom="true" ids="119822,119823,119821"]