Quintana Roo

Desvalijan la hacienda Mundaca

Por Ovidio López

ISLA MUJERES, 22 de septiembre.- El sistema de iluminación interna de la hacienda Mundaca ha sido vandalizado en los últimos tiempos cuando cientos de metros de cables fueron retirados, en robo de cobre, sin ningún deslinde de responsabilidad hasta la fecha, informan trabajadores.

Los amantes de lo ajeno ingresaron presumiblemente por Playa Lanchero, en donde se observa la puerta de malla violada desde hace algún tiempo; se ha sustraído casi todo lo de valor, en baños de hombres y mujeres, por lo que no están en condiciones de uso los sanitarios para el turismo, según datos recabados.

Como publicamos hace algunos días, este sitio histórico se ha abandonado casi todo, su vialidad alterna, en la parte sur del predio, está en completo abandono; lleno de maleza y basura el andador que da con el jardín principal del pirada Fermín Muncada de Marecheaga.

Al respecto, los que guían a grupos de visitantes al centro histórico se quejan de esta mala condición del atractivo, se carece de mapa de orientación y no hay personal que dé la cara cuando alguien desea información sobre el monumento, es la queja frecuente de ellos.

A pesar que recibió fuerte recurso federal por unos 15 millones de pesos en 2014, con el cercado y mala construcción de la palapa en la entrada principal, no ha tenido después atención por parte del gobierno municipal, en medio de la preocupación empresarial.

Tiene riqueza cultural todo el perímetro de 15 hectáreas que pertenece a esta hacienda, desde valor histórico por los vestigios mayas, de los arcos y pozos que construyó el vendedor de esclavos español, hasta del tipo de plantas nativas que existe allí.

Mujer pariendo

Aunque ya dejó de cobrar el ayuntamiento los 20 pesos o dos dólares el ingreso, avanzar a toda el área y demás monumentos que se instalaron hace 9 años, como choza de la familia maya y la mujer hincada en parto natural, no hay quien oriente, salvo “merolicos” taxistas que se esfuerzan por vender sus tours.

El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) realizó trabajo de campo en 2014 con datos relevantes, el hallazgo de basamentos de construcciones antiguos mayas, cuyas piedras habría desmontado para usar aquel pirata en la edificación de su casa y hacienda hace casi dos siglos. También ubicó tres aljibes naturales llamados “chultunes”.

Ese organismo federal está pendiente con su trabajo para rendir informe al respecto, pues falta una segunda etapa para proceder a rescatar los vestigios, así ampliar el valor cultural del sitio, según datos obtenidos.