Quintana Roo

Falta de comercialización perjudica al agro

Por Luis Enrique Tuz

CHETUMAL, 21 de septiembre.- La falta de comercialización es el “talón de Aquiles” del sector agropecuario, por lo que es necesario que las autoridades de los tres nivel de gobierno apoyen a los productores para evitar que sigan siendo víctimas de los intermediarios, afirmó el dirigente de la Unión Campesina Democrática (UCD), Federico Hernández Amador.

Explicó que si lo que se quiere es terminar con el “coyotaje”, se tiene que apoyar a los productores en la comercialización de sandía, papaya, piña y cítricos con la creación de empacadoras.

Además, dijo que las autoridades deben buscar el vínculo entre la producción del sur y la demanda en la zona norte, para que el dinero se quede en la entidad.

Por su parte, el subsecretario de Agricultura, Antonio Rico Lomelí, aseguró que se tiene un proyecto para un centro de comercialización, ya que la intención del gobierno del estado es que la producción del sur de Quintana Roo satisfaga la demanda que existe en el norte y con esto evitar que los campesinos sigan siendo víctimas del “coyotaje”.

Por otra parte, dijo que la Sedarpe buscará hacerse de una bolsa de cien millones de pesos para el próximo año, para implementar el impulso de la producción de maíz criollo, la siembra de frutales y el tema de la comercialización.

Rico Lomelí señaló que la bolsa de cien millones de pesos es para proyectos de innovación y proyectos estratégicos, por lo que ya están en marcha para poder llevar este recurso al agro quintanarroense.

Dijo que a diferencia de otros años, se están haciendo unos algunos cambios en los programas para el próximo año. “Estamos buscando tener un incremento en el presupuesto a nivel estatal.

“Actualmente, el presupuesto es basado en resultados para proyectos de innovación o proyectos estratégicos de cien millones de pesos y estamos peleando por esa bolsa con proyectos ,por lo menos en el área de agricultura principalmente en el tema de maíz criollo, que los propios agricultores se vuelvan productores de semilla de maíz criollo y les rinda más la milpa”.

Finalmente, dijo que ya están cerrando el apoyo de Peso por Peso, “tuvimos apoyos importantes en semillas, fertilizantes y agroquímicos y estamos esperando la asignación presupuestal para el frijol y sorgo en el ciclo otoño-invierno, y a diferencia de años anteriores estamos también dando maíz criollo para resiembra, para que siembren en otoño -invierno y aprovechar en el ciclo primavera- verano”.

[gallery jnewsslider="true" jnewsslider_zoom="true" ids="32601,32600,32591,32588,32587"]