Quintana Roo

Salud y educación, temas medulares: Sierra Damián

María Sierra Damián, militante de Movimiento Regeneración Nacional (MORENA), señaló que fueron dos impugnaciones que se tramitaron en este caso, a la que se le dio entrada primero fue la que hizo el presidente de MORENA a nivel estatal, Manuel Zavala, y fue la que concede el derecho a que ella se quede como diputada plurinominal.

“Esto me quitó un poco el sueño, porque salió José Manuel Aragón García, una persona que ha estado en la lucha de años atrás, en el 2006 y 2012, cuando hice la coordinación del segundo distrito, José Manuel Aragón, fue parte de mi apoyo en Escárcega”, dijo.

Afirmó que eso le quitó un poco el sueño, pero las cosas tomaron ese rumbo, y al ser diputada electa en el Congreso Estatal se compromete mucho en hacer las cosas bien.

“Pudiera decir que mi vida la divido en tres partes, la carrera de medicina, a la cual tengo mucha gratitud; el ser madre y eje de familia en la que me siento muy satisfecha, ya que mis tres hijos viven de su profesión y eso es el mejor logro; el otro es el poder participar desde el año 1988 en la política, siento que la sociedad debe ser más participativa en ella”.

Dignificar la política

Agregó que cuando coleccionaba las revistas de Rius y cuando él le puso “Los Agachados”, piensa que era un análisis muy profundo, tratar de dignificar la política, que participemos o busquemos el puesto político no como una solución económica. “Eso me da cierto privilegio de ser una persona mayor; e incluso me vacilaba que no me iba seguir pintando las canas para ser parte del Gobierno Federal, cuando nos cotorrean que es un partido de la tercera edad, pero siempre digo que recuerden que Nikita Kruschev era una persona de la tercera edad, y creo que estar en esta edad da cierta tranquilidad y ser objetiva”.

“De uno u otro modo defenderé y legislaré, nos apegaremos a las modificaciones que se está dando a nivel federal, en el Congreso Federal, por ejemplo se habla de modificaciones de los artículos 106, 108; Andrés Manuel López Obrador en una ocasión habló de la ampliación del Artículo 3 Constitucional, en donde habla que la educación es gratuita y laica, pero él quiere ampliarlo para que estos privilegios sean también para nivel universitario”, manifestó.

Dignificar con justicia

Señaló que a ella le gustaría estar en las comisiones de Salud, Educación y Presupuesto, porque son medulares; además siente que al maestro no se le ha pagado lo justo de acuerdo a la depreciación económica que hay, entonces el maestro se ve en la necesidad de trabajar dos turnos; algunos de nivel secundaria, y turnándose de una escuela a otra.

Atacar lo medular

“Pienso que tenemos que partir de allí, para que tengamos un maestro con salario justo que trabaje un solo turno y pueda darle todas las opciones a sus alumnos, creo firmemente que en un País en donde lo primordial sea la educación, va a ser un País que se pueda desarrollar. He sentido muchas veces que somos una sociedad enajenada que nos quedamos atrapados en el consumismo, en el tener, y nos olvidamos del ser, por eso para mí la educación es algo medular, un niño bien educado con perspectivas de crecimiento intelectual y bien alimentado, entonces va a formar parte de una sociedad bien satisfecha, por eso coincido con AMLO cuando dice ‘vamos a ir a lo medular’, pues el detonante de la violencia y la inseguridad es sentirse sin alternativas como ciudadano”, expresó.

Atender Salud

Agregó que en cuanto a la salud, en donde el Estado tiene una población menor que la del Estado de Tabasco, se debe dar mejores atenciones en salud; pero que en su estancia en comunidades rurales puede contar una anécdota que le pasó en una comunidad de Candelaria, cuando llegó una mujer desesperada con una crisis asmática.

“La señora necesitaba una mascarilla (nebulizador) y me preguntan cuánto cuesta, y dije que costaba como mil 500, pero cuando hablé sobre el nebulizador, la señora se me quedó viendo y me dijo ‘¿para qué lo quiero? si donde vivo no hay luz, y un nebulizador requiere de energía eléctrica’”.

“En el área de salud se requiere hacer una diagnóstico real, AMLO ha hablado de cómo se compran los medicamentos, allí se distraen los recursos, por ello se debe tratar eficientizar los recursos para que no haya fugas, así como como tratar de evitar que no haya malos manejos en la compra de los medicamentos”, mencionó.

“Que el médico tenga realmente un salario, porque para mí los médicos de las instituciones, llámese Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Secretaría de Salubridad, son a veces realmente héroes, porque saben que no tienen los recursos, pero no lo pueden decir porque está de por medio el empleo y tienen muchas veces que atender entre 20 a 30 pacientes, eso implica un agotamiento y no puede haber la calidad del servicio”.

Señaló que allí es muy importante que los médicos en el área del Sector Salud tengan horarios acorde a lo que debe ser como ser humano y tratar que a los médicos internistas se les dé un salario justo, así como ver que haya médicos en las comunidades rurales.

La morenista dijo no estar segura que le asignen esas comisiones; sin embargo, se apega un poco a su profesión y su actitud es de investigar, legislar y conciliar, para que las cosas sean mejor y las podamos hacer todos juntos. “Creo que el lema de AMLO, ‘Juntos Haremos Historia’, hoy lo quisiéramos ampliar a todos los actores políticos independientes del partido que sea para que juntos hagamos historia y recuperemos lo esencial de este País, como la soberanía alimenticia, política, y tener un País que dé resultados, que sea realmente productivo, ya que si no producimos, estamos muy mal”.

(Texto: Fernando Kantún / Fotos: Fernando Kantún / Carlos Valdemar)