Quintana Roo

Turistas se refugian en las plazas

Por Yolanda Gutiérrez

Plazas comerciales de la Zona Hotelera registraron una buena afluencia de usuarios, aunque solamente un ligero incremento en sus ventas; las precipitaciones registradas a lo largo de la jornada, hicieron desistir a muchos turistas de acudir a la playa y optaron por aprovechar la inestabilidad climática para recorrer la plaza de su preferencia.

La inestabilidad del clima, que se tradujo en una jornada lluviosa, orilló a muchos turistas a buscar alternativas de entretenimiento, como visitar las plazas comerciales, aunque otros prefirieron permanecer en las instalaciones de sus hoteles, a resguardo de las precipitaciones y aprovechando la amplia gama de servicios que ofrecen los centros de hospedaje, especialmente los Todo Incluido.

No obstante, también hubo visitantes que se decantaron por abordar un camión de transporte público rumbo al Mercado 28, en tanto que unos cuantos, simplemente, aprovecharon para conocer los distintos puntos de la ciudad, al manifestarle a los choferes que su intención era llegar hasta el final de la ruta y regresarse a la Zona Hotelera a bordo de la misma unidad.

A quienes no les fue nada bien es a los comerciantes que trabajan al aire libre, como el grupo de vendedores de artesanías que se instalan en la explanada de Plaza Zócalo, mismos que reportaron ventas casi “bajo cero”.

“Como no hay dónde refugiarse cuando llueve, los que pese a las inclemencias del tiempo optamos por abrir con la esperanza de vender algo nos regresamos en ceros porque prácticamente no viene nadie por aquí, máxime ahora que nos dejaron encajonados; si no fuera por el letrero que pusimos en la barda, pasaríamos prácticamente desapercibidos”, comentó la encargada de uno de los puestos semifijos.

Perspectiva diferente en las plazas comerciales, donde en los distintos locales se reportó un ligero incremento en las ventas a lo largo de la mañana del jueves, aunque no tanto como les hubiera gustado a sus responsables, que estimaron ligeros aumentos entre un 15 y 20 por ciento.

“Mucha gente llega a la plaza para refugiarse de la lluvia, no porque realmente tuvieran planeado venir, es como lo que pasó en la mañana, de repente se descargó el agua y en cuestión de minutos se llenó esto de turistas”, mencionó Ramón Alvarado Weet, responsable de un módulo de información turística en plaza La Isla.

En Plaza Kukulcan se observó una cierta presencia de turistas, algunos de los cuales salían de los negocios con bolsas o paquetes en la mano.

Rosa Mézquita, quien trabaja en un local de Plaza Forum, dedicado a la venta de todo tipo de souvenirs, desde playeras y gorras hasta lentes, pulseras y otras artesanías, manifestó que “los días de lluvia las ventas suben un poco, calculo que entre un 15 y un 20 por ciento en comparación con los días que hace buen tiempo, lo cual tampoco está mal si consideramos la fecha en la que estamos”.

Agregó que para las plazas comerciales en general, y para ella en particular, conviene que haga mal tiempo, “es mucho mejor que llueva porque, aparte del sueldo, me dan una comisión, y cuantas más ventas haga, más gano, pero tampoco es bueno que llueva desde la mañana porque entonces los turistas no salen de los hoteles, es preferible que amanezca nublado y brise un poquito porque así no les dan ganas de ir a la playa, pero salen a la calle y si cuando ya están afuera empieza a caer el agua con fuerza, es entonces cuando entran a refugiarse a las plazas comerciales y aprovechan para comprar”.