Por Justino Xiu Chan
NOH-CAH, FELIPE CARRILLO PUERTO, 8 de enero.- “Este año, que recién concluyó, no nos fue nada bien, dado que nadie se interesó en nuestra producción de artesanías mediante el bejuco, este fin de año no tuvimos ningún pedido para la elaboración de canastas navideñas, tal como se había dado en años anteriores”, señaló el señor Amalio Cob Santos, artesano de la comunidad indígena de Noh-Cah.
La fuente señaló que “en la comunidad de Noh-Cah, un promedio de diez familias se dedican a la artesanía, principalmente para la elaboración de canastas mediante el bejuco, que para esta temporada, prácticamente nos fue muy mal, no tuvimos ventas, el gobierno del estado u otras instituciones no se interesaron en nuestros trabajos”.
Siguió diciendo, “desconocemos hasta el momento el origen de que no se hayan interesado en nuestros trabajos, ya que hace como dos años, por cada familia para la temporada navideña o fin de año elaboraba hasta 200 canastas, pero para esta temporada que recientemente terminó no tuvimos nada de ventas. Lo que significa que no tuvimos ningún ingreso económico para nuestras familias”.
El entrevistado refirió que “la temporada de producción inicia a partir del mes de octubre, noviembre y parte de diciembre, para esas fechas teníamos ya convenios para la elaboración de alguna remesa de artesanías, pero vemos que en esta temporada llegó el mes y no tuvimos algún pedido”.
Amalio Cob Santos mencionó que “las canastas alcanzan hasta un precio máximo de 40 pesos por pieza, y al ser contratados para tejer un promedio de 200 piezas representa una importante derrama económica para su familia y otras personas que se dedican a esta actividad. Desconocemos si en otras comunidades, que también se dedican a la misma actividad, padecieron la misma situación, porque vemos con tristeza que ni el gobierno se interesa por nuestros trabajos”.