Quintana Roo

Planta invasora gana terreno

Por Miguel Ángel Fernández

CHETUMAL, 19 de octubre.- Al no obtener los recursos para el presente año, la Procuraduría de Protección al Ambiente (PPA) continuará en 2020 su solicitud de 5 millones de pesos para atender el problema de la lechuguilla que afecta 14 hectáreas de la sabana de Chetumal.

La superficie afectada representa el doble de lo que se percibía hace apenas el último trimestre de 2018.

Ante la falta de recursos para retirar la planta invasora, esta presenta un crecimiento vertiginoso afectando el ecosistema, lo que representa un problema ambiental de gran magnitud.

El titular de la PPA, Miguel Nadal Novelo, señaló que a través de la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente (SEMA) se presentó la propuesta de la segunda etapa de retiro de la lechuguilla de agua en la sabana de Chetumal, que hoy afecta 14 hectáreas de este cuerpo lagunar.

“Son recursos que a través del estado se han buscado más bien para la contención propiamente de esta lechuguilla, que sabemos hace más de año y medio ha tenido presencia en la sabana, por eso los presupuestos ya han sido solicitados y esperamos que el próximo año nos lo liberen”, comentó.

Cabe mencionar que la sabana tiene una longitud de 15 kilómetros, desde el norte recorre las colindancias de la mitad de Chetumal; en la parte más ancha tiene 300 metros, aunque en algunas partes llega hasta 100 metros; la parte más profunda es de 4 metros.

El crecimiento urbano irregular que se registra en el norte de la ciudad, ha propiciado que gradual y sistemáticamente se rellene con escombro de manera ilegal parte de la laguna en la sabana de Chetumal, lo que es otro factor contaminante. Estos asentamientos irregulares también afectan con sus descargas de aguas residuales, que se suman a la contaminación que emana de la planta de tratamiento de la CAPA, que por deficiencias descargaba aguas no tratadas al cuerpo lagunar.